• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
martes, 2 octubre 2012 - 10:01 am
EXPLORANDO

Caño del Aguadero en la Sierra Mágina

En la página de espacios naturales de la Junta de Andalucía, en el capítulo dedicado al Parque Natural de Sierra Mágina, el Caño del Aguadero aparece como uno de los puntos de interés del lugar, y hasta aparece señalado como una de las sugerencias senderistas del parque. Lástima que la información que se ofrece sea tan pobre.

Autor: Desnivel | 3 comentarios | Compartir:

El Caño del Aguadero no es otra cosa que una antigua fuente, con su correspondiente abrevadero, que mana en un rincón de la vertiente norte de Sierra Mágina, al pie de Peña Grajera. No hay consenso a la hora de establecer la edad de la fuente. Algunos dicen que su origen es romano y otros apuntan más bajo.

En lo que no hay disputa es en afirmar que su agua es la más fría de toda la sierra. Y el motivo de que lo hayamos incluido en esta selección otoñal es que, alimentado por este agua y protegido de los rigores veraniegos por la orientación y la altitud, alrededor del Aguadero se sostiene un bosquete compuesto por especies propias de otras latitudes, como álamos, arces y espinos albares, que convierten a este adusto paisaje kárstico en una fiesta de color con la llegada del otoño.

Con todo, posiblemente lo que más guste a los aficionados que emprendan esta excursión sean las vistas que se obtendrán y que en las claras mañanas de octubre y noviembre pueden llegar hasta Despeñaperros. Porque si algo caracteriza a Sierra Mágina son sus vistas, tanto las que se consiguen subiendo a ella como las que concede al observador que se encuentra alejado de ella y para el que Sierra Mágina aparece como un gigantesco islote volcánico que se erige en medio de un mar de olivos.


 

Itinerario

El camino que nos llevará a nuestro objetivo es una pista ancha y transitable para vehículos todo terreno. A muchos esta circunstancia puede hacerles desistir; cometerían un gran error pues el tráfico es prácticamente inexistente. Lo primero es dirigirse desde Bedmar hasta el área recreativa de Cuadros, donde podemos aparcar nuestro vehículo, calzarnos las botas o las zapatillas y seguir caminando por la pista que traíamos.

En los alrededores del área vive un bello adelfal, dicen que el más extenso de España. El carril asciende paralelo al barranco del río Bédmar y, al kilómetro más o menos, da un giro de 90 grados hacia el este alejándose del barranco. A lo pocos meros veremos como sale a nuestra derecha un carril que se dirige hacia el cortijo del Valle. Conviene saber que desde este cortijo arranca una senda que escala la ladera sin contemplaciones para salir a la pista mucho más arriba. En el momento de redactar este texto, nadie consultado supo decirnos si estaba señalizado o no, de modo que lo dejamos así, como una curiosidad y nos empleamos a fondo en la pista que, aunque un poco aburrida, no dará problemas de orientación.

Dejamos atrás algún cortijo desvencijado y algunos campos de cultivo abandonados que nos hablan del pasado agrícola de esta tierra, un pasado del que hoy tan sólo quedan unos retazos de olivar pues los campos de cereal que ocupaban estos campos hasta mediados del siglo pasado son hoy pinares de repoblación cuya sombra hoy nos hace más grata la caminata.

Tras unos kilómetros de subida llegamos a la Era del Curilla o collado del Valle, que separa el valle por el que ascendemos de otro llamado valle del Atanor, un buen ejemplo de cómo la orientación define la vegetación. Así mientras que la ladera umbría, está cubierta de encinares, la solana está dominada por el pino carrasco.

Según ganamos altura el panorama se va haciendo más y más impactante. Al frente, a nuestros pies, se abre el profundo barranco del Mosquito. Al frente el valle del Guadalquivir y los famosos «Cerros de Úbeda», llegándose a divisar esta ciudad y la de y Baeza. Más próximos y a poniente, se levantan los picos del Carluco y Aznaitín.

Tras dejar atrás el imponente Pico del Campanario la pendiente se suaviza y la vegetación se aclara. Comienzan a hacerse más abundantes los matorrales de aspecto almohadillado. Nuestro destino está cerca. Cuando la pista de un giro de 180 grados estaremos frente a una de las dolinas más grandes de la sierra, conocida como Hoyo de la Laguna. Esta cubeta, producto del colapso de una caverna, debe su nombre local al hecho de que cuando llueve mucho se forma una pequeña laguna. Un kilómetro más arriba está el Caño del Aguadero.

Además de la fuente a n pequeño refugio de pastores que suele estar ocupado en verano. Tras refrescarse en la fuente llega el momento de admirar el paisaje, coronado por Peña Grajera, pico que en algunos mapas aparece como Sierra Mágina y en otros como Peña a secas. Sus 2.014 metros le convierten en uno de los picos más importantes de la sierra.

Guía Práctica

  • Situación: vertiente norte de Sierra Mágina, en Jaén.
  • Punto de partida y llegada: Área recreativa de Cuadros.
  • Cómo llegar: por la carretera A-320 que une las localidades de Jimena, Bedmar y Jódar. En Bedmar hay que tomar la carretera JA-4111, que nos conduce al área recreativa de Cuadros situada a tan sólo 4,4 km.
  • Longitud: 29 km ida y vuelta.
  • Desnivel: 900 m.
  • Tiempo: 6 h ida y vuelta.
  • Dificultad: alta, por la longitud total y no por dificultad del terreno o de orientación.
  • Cartografía: hoja 948-I del IGN. 1:25.000
  • Alojamiento: en el propio Bédmar hay hoteles, aunque el alojamiento más abundante es el rural. Se puede consultar la oferta en la página www.bedmargarciez.es, o llamando al Ayuntamiento: 953 76 00 02 y 953 76 00 59. Y por si fuera poco, el pueblo de Jódar se encuentra a sólo 8 kilómetros con otra buena oferta. Ver www.cerespain.com/jodar.html
  • Información: Centro de recepción de visitantes del parque en Jódar. 953 787 656.
  • Observaciones: la excursión se puede hacer toda ella en una bicicleta todo terreno. Es conveniente subir provistos de agua, porque salvo la del Aguadero, sólo hay una fuente, la de las Carboneras, que mana a pocos metros del carril pero que no está señalizada.

 

 

 

Noticias relacionadas

Cañón del río Leza en la comarca de los Cameros

Rambla de Las Truchas en el Maestrazgo

Monte Candina

Hayedo de los Alanos en el Valle de Zuriza

 
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona sur
Artículo anterior

Cascada de Vilagocende en A Fonsagrada

Siguiente artículo

Aleksandra Taistra se sube al 8c+ con ‘Cosi fan tutte’ en Rodellar

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. Miguel Aznaitin dice:
    03/11/2017 a las 09:21

    Yo recomiendo esta ruta, la mejor para realizar la ascención al Caño del Aguadero por los senderos del Montazo y Santa María. Desde el sendero del Montazo podremos observa con unas magnificas vista los Barrancos del Mosquito y del Perú, asi como del Cornetal de La Carluca, el mayor de Europa. https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do/? id=3768376 El autor de la misma, Alexandermágina, hace una clara descripción de la misma que no tiene perdidia.

  2. senderista66 dice:
    22/03/2014 a las 16:58

    la senda no estaba señalizada cuando la hice hace unos años, pero si esta bien definida y no hay posible pérdida por no haber bifurcaciones, esta sale un par de km antes del caño del aguadero, a la pista, también es posible subir desde aquí al refugio miramundos ( vistas de ensueño). Pero no está señalizado, frente a la fuente ( direcc.Este) hay una casita a media ladera, subir a esta y seguir ascendiendo poco a poco y en diagonal hacia la cuerda. Terreno muy pedregoso, buenas botas y bastones,

  3. senderista66 dice:
    22/03/2014 a las 16:45

    Continuando la pista.después de pasar el carril del cortijo del valle, olvidándonos de esa desviación, encontramos un kilómetro mas adelante más o menos una curva muy pronunciada, saliendo de ella, encontramos un carrilito que sale a la derecha, unos metros mas adelante y también en al primera curva, sale una vereda ascendente, conocida con camino de santa maría, que zigzagueando acorta mucho la ruta y es mas agradable que el carril. Aún conserva trozos de calzos de piedra seca


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Realizando un curso de búsqueda con el DVA.
Detector de víctimas de avalanchas

DVA, no salgas sin él

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies