• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursiones-otonales
martes, 4 octubre 2016 - 4:11 pm
COMARCA ORIENTAL, CANTABRIA

Bosques del Alto Asón: agrestes peñas, inmensos lapiaces y frondosos hayedos

Bosques del Alto Asón Agrestes peñas, inmensos lapiaces y frondosos hayedos conforman una de las comarcas más hermosas y fascinantes de la Cantabria Oriental. Su inigualable belleza, la ausencia de pistas y la casi inexistente presión turística son grandes alicientes para los amantes de la montaña pura y salvaje. Sus bosques autóctonos están salpicados por infinidad de roca caliza, tapizada de jugoso musgo y adornado con la más espesa hojarasca.

Autor: Carlos Lamoile | No hay comentarios | Compartir:
Monte Moncrespo
Monte Moncrespo
Monte Moncrespo
Monte Moncrespo
Ascendiendo por el Len de Hormigas
Ascendiendo por el Len de Hormigas
Pico Mosquiteru
Pico Mosquiteru
Las cabañas de Sotombo
Las cabañas de Sotombo
Mapa Bosques del Alto Asón  ()
Mapa Bosques del Alto Asón

En la Comarca Oriental de Cantabria, encontramos uno de los parajes más bellos de la cornisa cantábrica, el Alto Asón. Su reputada fama, se debe a sus más de 4.500 cavidades cartografia-das. Merece una mención especial el sistema del Mortillano, el mayor de toda España, con 114 kilómetros de galerías; o el sistema Cueto-Coventosa, la más famosa travesía subterránea de España, con un temido pozo de 317 metros de profundidad. Si el subsuelo ha sido horadado durante millones de años, su superficie lo ha sido de la misma manera, conformando un paraje kárstico poco conocido aún y que alberga rincones de inigualable belleza.

Su relieve, muy variado, abrupto y complejo, labrado durante años por la acción glaciar, la acción fluvial y la erosión kárstica, nos permite disfrutar de una media montaña espectacular, con agrestes peñas, agujas y desfiladeros, inmensos lapiaces, vertiginosas cascadas y extensos bosques de hayas, abedules y encinar mediterráneo. El Alto Asón alberga uno de los espacios protegidos más recientes de Cantabria: El Parque Natural de los Collados del Asón, declarado parque natural en al año 1999. Su superficie ronda los 4.020 hectáreas y su mayor altitud se encuen-tra a 1.581 metros sobre el nivel del mar. Dos bellas cascadas, en las que nacen los ríos Asón y Gándara, afluente del anterior, concentran la mayoría de las visitas, dejando el resto del parque prácticamente vacío para disfrute de los caminantes amantes de la tranquilidad.

La excursión al Porracolina (1.414 m), una de las cumbres señeras del parque, ofrece la oportunidad de conocer todos los aspectos paisajísticos de este rincón cántabro, y hacerlo en completo silencio, quizá sólo roto por el galopar de un jabalí, un corzo, a lo mejor algún lobo, y, casi seguro, el de algún rebeco, animal que ha sido reintroducido con éxito.


 

Itinerario

Partiendo del pueblo de Asón, nos dirigimospor carretera hacia el puerto de los Collados, descendiendo por un ramal que entra a la derecha, unos 200 metros más arriba y cruza el río Asón por un hermoso puente de piedra, dirigiéndose hacia unas típicas casas que cierran el barranco de Rolacía, por donde más tarde descenderemos.

El cordal característico por donde vamos a ascender está a nuestra derecha y es bien visible desde estas casas. Para acceder a él, dejamos el camino principal que asciende barranco arriba y cruzamos el arroyo Carcabón, para alcanzar un pequeño sendero que nos aúpa zigzagueando en fuerte pendiente al cordal llamado Len de Hormigas o, coloquialmente, Cordal de las Jorobas por los sucesivos montículos que se suceden y que tendremos que superar. El cordal en su parte alta está delimitado por una cerca que debemos trasponer para ascender al visible y aéreo Pico El Mosquiteru. Aquí, describimos un quiebro hacia el oeste y seguimos el cordal siguiendo trazas de un sendero.

Así alcanzamos Peñas Gordas y, más tarde, el Alto de Ripiones que da acceso a un amplio collado desde el que alcanzamos la cima del Porracolina. Esta cumbre se puede ver en los días claros desde Santander y desde muchos municipios de la comunidad. En los días claros se alcanza a ver el mar Cantábrico. No es extraño que ésta sea una cumbre muy querida por los montañeros cántabros. Una vez descansados de la fuerte ascensión iniciamos el descenso hacia el sur por un sendero señalizado con hitos y marcas de pintura hasta el contiguo collado denominado Alto de la Mina.

Desde aquí, descendemos por buen cami-no hacia el bucólico lugar conocido como Sotombo, salpicado de típicas cabañas ganaderas, muchas de ellas ya medio en ruinas por el abandono de la actividad ganadera, que poco a poco va desapareciendo de estas montañas. Algo más abajo de las últimas cabañas, un camino poco marcado se desvía hacia la derecha por debajo de verticales murallones y canales hasta alcanzar otra zona de cabañas en la zona conocida como Entrepeñas. Es un lugar paradisiaco, bañado por numerosos saltos de agua, sobre todo en época de lluvias, que nos invita a detenernos.

Ascendemos pegados al pliegue del terreno bordeando esta caótica zona hasta la cabecera del barranco de la Sota , donde sólo queda descender el sinuoso y vertiginoso sendero que baja por el barranco hacia las cabañas del Chumino, ubicadas en el paralelo barranco de Rolacía. Pero antes nos encontrarnos con el hermoso salto de agua que forma la cascada del Avellano. En las cabañas echaremos a andar por un camino más amable para retornar al pueblo de Asón.

Ficha Práctica

  • SITUACIÓN: Comarca Oriental de Cantabria. Término municipal de Soba.
  • PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Asón (250m).
  • DIFICULTAD: media.
  • DESNIVEL: 1.164 m.
  • LONGITUD: alrededor de 14 km.
  • TIEMPO: 7 h.
  • CARTOGRAFÍA: macizo del Alto Asón. Cetyma. 1:20.000
  • INFORMACIÓN TURÍSTICA: existe una amplia oferta hostelera en el mismo pueblo de Asón, así como en la cercana localidad de Arredondo. En esta web encontrarás todo lo necesario para organizar la estancia por la zona: http://turismodecantabria.com/ descubrela/zonas/ 2-ason-aguera

Completa tu fin de semana con:

  • Robledal de Ucieda GE_187. Distancia: 86 km.
  • Cascada de la Arbencia GE_214. Distancia: 107 km.
  • Cañón del Ebro GE_163. Distancia: 91 km.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Mapa de situación de la ruta por el Robledal de Ucieda del Parque Natural de Saja y Besaya. Cantabria  ()

Ruta por el Robledal de Ucieda en el Parque Natural de Saja…

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº225
Grandes Espacios nº225

En este número: Especial Otoño, 10 propuestas para disfrutarlo. TURISMO ACTIVO PRIORAT Donde habit…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona norte
Artículo anterior

Garganta de Santa María: robledales tiñen de ocres y amarillos las profundas gargantas

Siguiente artículo

Pozo de la Arbencia, donde se unen las aguas de los ríos Hormigas y Fuentes


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com