• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursiones-otonales
domingo, 1 octubre 2017 - 10:57 am
VALLE DEL RÍO OSIA, HUESCA

Bosques de Labati, en el valle pirenaico de Aragüés del Puerto

Con el nombre de Labati se conoce a una hermosa zona de prados y bordas, de bosques mixtos y montañas localizada en el valle pirenaico de Aragüés del Puerto. Este paisaje bucólico y esplendoroso a la vez, forma parte del Parque Natural de Los Valles Occidentales, y en él el caminante va a disfrutar de los tonos del otoño en las copas de hayas, serbales, arces, chopos, álamos temblones, robles, cerezos silvestres, avellanos, sauces, majuelos y tilos.

Autor: Eduardo Viñuales | No hay comentarios | Compartir:
Vista general del valle de Aragüés del Puerto, en los bosques de Labati en Huesca
Vista general del valle de Aragüés del Puerto, en los bosques de Labati en Huesca   Eduardo Viñuales
Vista general del valle de Aragüés del Puerto, en los bosques de Labati en Huesca
Vista general del valle de Aragüés del Puerto, en los bosques de Labati en Huesca

Para estas fechas mágicas del año, en los caminos situados por debajo del pico Bisaurín, al senderista se le van a llenar los ojos de bellos colores, ya que cada árbol que madura adquiere un traje de hojas distinto: naranja, amarillo, dorado, escarlata y carmesí, e incluso los hay que parecen que llamean en un incendio de luces y brillos cambiantes.

Es el momento de bajar de las alturas del Pirineo aragonés y dedicarse a caminar por las sendas del fondo de los valles, ahora alfombradas de hojas muertas, justamente cuando los bellos paisajes de la cabecera del valle del río Osia se pintan de mil colores. El itinerario que proponemos en el Parque Natural de los Valles Occidentales, permite hacernos una idea de lo que son los bosques propios de este sector del Pirineo, donde las hayas, más propias del occidente pirenaico –con ambientes más húmedos–, se entremezclan con los pinos silvestres y los abetos blancos que tanto abundan en la parte este de la cordillera. Esta combinación mixta de árboles de distinta procedencia genera una riqueza forestal y paisajística que es claramente identificable en esta época del año, justo en el momento del año en el que se anuncia el invierno y cuando los árboles de hoja caduca de la montaña pierden su follaje para entrar en un frío sueño.

El sendero es sencillo y está bien indicado, remontando de sur a norte el valle de Aragüés del Puerto, al pie altas montañas calizas.


 

Itinerario

Nuestra excursión se inicia en la bonita localidad de Aragüés del Puerto, con calles empedradas y viejas casonas montañesas que muestran balconadas de madera, escudos heráldicos, grabados y recios portones de piedra. Desde ahí avanzamos hacia el norte, dejando atrás el casco urbano con tejados de losas y chimeneas troncocónicas rematadas por los protectores “espantabrujas”. Junto a una caseta de información y al complejo deportivo La Molina arranca el sendero PR-HU-150 que cruza el río Osia y avanza por la margen izquierda del valle entre bosquetes de bojes, sauces, fresnos y chopos. Al rato, el pinar empieza a ofrecernos su sombra y protección.

A la altura del puente de las Monjas y la residencia de Las Nieves –una central eléctrica utilizada como colonias de verano para niños– proseguimos por el camino de la Batestat para entrar en el ambiente tupido, boscoso, colorido y diverso de Fuñazal y de la fuente del Yermo. Poco después de dejar atrás una cascada con azud y el citado manantial, el camino sube al encuentro de la pista asfaltada que conduce al refugio de Lizara. Una vez en ella hemos de continuar a mano izquierda para bajar a cruzar el cercano puente de Labati, en un entorno de bordas, bosques y verdes prados.

Situados ya en la margen derecha del río continuamos por una pista al norte –el llamado camino de la Resiega– y entramos ya en los límites del Parque Natural de los Valles Occidentales, discurriendo por la parte baja de la Solana de la Espelungueta que está cubierta de pinos silvestres, acebos, bojes y otros árboles de hoja caduca.

« Avanzamos por una zona preciosade bordas escondidas, de extensos prados, de bojes y, por supuesto, cubierta por una densa masa forestalde robles, hayas, abedules, arces, chopos, mostajos, avellanos, serbales…».

Avanzamos por una zona preciosa de bordas escondidas, de extensos prados, de bojes y, por supuesto, cubierta por una densa masa forestal de robles, hayas, abedules, arces, chopos, mostajos, avellanos, serbales… La combinación entre estos árboles de diferentes colores y las coníferas da lugar a un espectáculo soberbio.

Continuamos valle arriba. Si vamos con tiempo, antes de seguir hacia los Corralones, recomendamos desviarse por los caminos que nos van a salir a la izquierda, y que van hacia el barranco de Cambones, al pie de la fotogénica pared estratificada de la Peña de Gabás. Nuestro itinerario principal prosigue al norte, trazado en la ladera sobre la margen derecha del río Osia.

En el área recreativa del puente de los Corralones –donde hay un bar que puede no estar abierto avanzada la estación– comienzan a aparecer no pocos abetos blancos e incluso algunos tejos.Algo más arriba, siguiendo la pista asfaltada, junto al refugio de pastores de la Cueva, vive un bosquete de viejos tejos. Es lugar oscuro y misterioso del que dicen fue escenario de akelarres.

Desde los Corralones continúa también una senda señalizada que, por un barranco y por la cueva del Onso, llega al refugio de Lizara, punto de partida para la clásica ascensión al pico Bisaurín, mole de caliza inconfundible.

En estos bosques del entorno de Labati resulta delicioso contemplar en estos meses, el fin de un ciclo natural en los árboles, con esos paisajes envueltos en el silencio de los bosques de Tremuito, del hayedo de Turnolo o de los barrancos próximos de Cambones, Saltieto y Cuangas, auténticos paraísos de silencio en los que muchas veces hay que parar para ver y sentir más y mejor. Y es que por aquí tan sólo suena el rumor del agua, el cencerro del ganado, el sonido del viento entre las ramas… o el canto de carboneros garrapinos, trepadores azules o herrerillos capuchinos.

Por cierto, si el otoño se ha presentado lluvioso la variedad micológica puede ser muy alta, con grupos de boletos, armillarias, amanitas, níscalos, rúsulas o lepiotas, la viscosa seta de porcelana blanca que crece en los troncos de las hayas muertas.

Para combinar

1. Hayedo de los Alanos GE169. Distancia: 43 km.
2. Hoz de Biniés GE148. Distancia: 34 km.

Ficha técnica

  • Situación: Aragüés del Puerto. Comarca de la Jacetania. Pirineo aragonés. Huesca.
  • Partida y llegada: Aragüés del Puerto y puente de los Corralones.
  • Dificultad: fácil-media.
  • Acceso: desde Huesca tomar la carretera de Pamplona, la A-132, hasta Puente la Reina de Jaca. Allí tomar la A-176 a Embún y Hecho para desviarse antes por la HU-212 a Jasa y Aragüés del Puerto.
  • Desnivel: 350 m.
  • Distancia: 7 km, solo ida.
  • Tiempo: 3 h, solo ida.
  • Cartografía: Valle del Aragón. Prames. Escala 1:25.000.
  • Más información: Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de los Valles Occidentales en Ansó. Tel: 974 370 210. Oficina de Turismo de Ansó. Tel: 974 370 22

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Vista general del valle de Aragüés del Puerto, en los bosques de Labati en Huesca

Bosques de Labati, en el valle pirenaico de Aragüés del Pu…

Los Hayedos del Puigsacalm, en Girona, ubicada estratégicamente entre las comarcas de Osona y la Garrotxa

Hayedos del Puigsacalm, entre las comarcas de Osona y la Ga…

La Ruta del hayedo de Peñarrajada se puede enlazar con la parte aragonesa de la montaña del Moncayo, donde hay un sendero botánico.

Hayedo de Peñarrajada o de la Aldehuela de Ágreda

Ribera del Alto Tormes en la Sierra de Gredos, Ávila

Ribera del Alto Tormes, vecina del Circo de Gredos

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 247. Especial Otoño
Grandes Espacios nº247

En este número: Especial Otoño 2018: 10 excursiones a la estación del color. Equipo: Botas de media montaña. Tenerife: 100 por cie…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Pirineo francés. 40 itinerarios y ascensiones por Juanjo Garbizu; Víctor Riverola. Ediciones Desnivel
Pirineo francés. 40 itinerarios y ascensiones

Por: Juanjo Garbizu; Víctor Riverola.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Bosque de Virós, en la Vall Ferrera

Siguiente artículo

Hayedos del Puigsacalm, entre las comarcas de Osona y la Garrotxa


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com