Uno de los manantiales más importantes

Nacientes de Marcos y Cordero, en la Isla de La Palma

El agua mana impetuosa en lo alto de la isla de La Palma y baja hasta los pueblos por canales laboriosamente construidos por los isleños. El camino que conduce al manantial más importante de la isla se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de las rutas “de altura”.

Autor: | No hay comentarios |
El camino de las nacientes de Marcos y Cordero está señalizado como sendero de pequeño recorrido.
El camino de las nacientes de Marcos y Cordero está señalizado como sendero de pequeño recorrido.

En Canarias no existen ríos a causa de la pequeñez de su territorio y de la escasez de lluvias. Son contados los cauces que llevan agua todo el año, como el arroyo de Taburiente en La Palma, el barranco del Infierno en Tenerife, el barranco de la Mina en Gran Canaria y el arroyo del Cedro en La Gomera.

Las Nacientes de Marcos y Cordero, en la Isla de La Palma, es uno de los manantiales más importantes del archipiélago Canario

Las aguas subterráneas procedentes de los acuíferos salen al exterior de forma natural, por manantiales que en las islas llaman nacientes. El caudal que salía por ellos hasta finales del siglo XIX fue suficiente para cubrir las necesidades de la población de las Islas, pero a partir de esas fechas y debido a la introducción de nuevos cultivos de regadío, se precisó disponer de un mayor volumen de aguas, por lo que fue necesario abrir galerías y pozos que provocaron la disminución del nivel del acuífero y la consiguiente merma del agua que brotaba por los nacientes, llegando la mayoría de ellos a secarse.

Las nacientes de Marcos y Cordero, en la isla de La Palma, es uno de los manantiales más importantes del archipiélago. Antiguamente el agua corría libremente por el barranco, pero a principios del siglo pasado se construyó un canal para encauzar el agua hasta los Sauces. Y para construir el canal naturalmente hubo que hacer un camino al lado, un camino que se ha convertido en uno de los senderos más visitados de La Palma. Y no es para menos, pues permite adentrarse en las entrañas de la isla por el barranco del Agua, uno de los espacios naturales más valiosos deLa Palma debido a que concentra uno de los mejores reductos de laurisilva.

La Palma la primera isla en obtener la calificación de Reserva de la Biosfera en todo el archipiélago canario

Laurisilva es el nombre dado a un ecosistema forestal cuyo origen se remonta a la Era Terciaria (hace unos 20 millones de años). La desecación de la cuenca mediterránea, donde tenía su hábitat natural, provocó su progresiva expulsión hacia los archipiélagos atlánticos (Madeira, Azores y Canarias), donde sobrevive. La Palma tiene una de las muestras mejor conservadas de estos bosques, que se caracterizan por sus árboles de hojas anchas y coriáceas, con gran capacidad para retener la humedad. Hay casi veinte especies vinculadas a la laurisilva en Canarias.

En junio de 1983, la Unesco declaró Reserva de la Biosfera una parte de la finca El Canal y Los Tilos para salvaguardar el ecosistema de la laurisilva macaronésica. Siendo la Palma la primera isla en obtener la calificación de Reserva de la Biosfera en todo el archipiélago canario.

Años después, en los noventa se propuso ampliar el espacio protegido y el programa MAB de la Unesco aprobó en 1998 esa ampliación, la Reserva pasó a tener 13.240 hectáreas, veintisiete veces mayor que la finca inicial del Canal y Los Tilos. Posteriormente, el dí a 6 de noviembre de 2002, la Unesco aprobó la ampliación de esta calificación y toda la isla se convirtió en Reserva Mundial de La Biosfera.

Itinerario

En el área recreativa de Casa del Monte comienza este magnífico recorrido, ruta relativamente fácil si se regresa por el mismo camino, y algo más dura si se desciende caminando hasta el Bosque de los Tilos, 900 metros más abajo. Y eso que ante nosotros tenemos un “camino” con nada menos que trece túneles. La primera dificultad sin embargo, no está en ellos, sino en acceder al inicio del camino, ya que la pista está en muy mal estado y con una pendiente considerable; así que es imprescindible un vehículo todo terreno.

El canal de agua que nos acompañará durante los siguientes cuatro kilómetros nos asegura un trayecto cómodo, dándonos la oportunidad de concentrarnos en las maravillas naturales del entorno. La primera galería está muy poco después de comenzar. Atravesar los túneles no es tarea difícil, salvo que se padezca de claustrofobia. Eso sí, se debe estar atento para no golpearse la cabeza, ya que el techo es muy irregular. Algunos son tan cortos que pueden cruzarse prescindiendo de linterna. Otros, como el tercero, que tiene 400 metros, hace indispensable el uso de iluminacion artificial.

El agua corre por el fondo mojando los pies, se filtra por las rocas, cae del techo y sale de las paredes a presión en todas las direcciones

El quinto es el único que tiene un desnivel importante en el medio, mientras que en el decimosegundo la ducha es inevitable. El agua corre por el fondo mojando los pies, se filtra por las rocas, cae del techo y sale de las paredes a presión en todas las direcciones. A la salida de este último nos toparemos con la naciente de Marcos. El grueso chorro de agua brota directamente de la roca.

Para llegar a la más modesta naciente de Cordero debemos remontar una breve y resbaladiza cuesta, a la que sigue el túnel número trece. A su vera, vemos ya el descenso al lecho del barranco de Rivero. El descenso es tranquilo y sólo nos exige algún destrepe ocasional. Tras algo más de tres kilómetros, un puente nos conduce hasta la pista forestal que nos llevará hasta el área de Los Tilos. Antes de alcanzarla, resulta aconsejable trepar por la escalera hasta el mirador del Espigón.

Ficha práctica

  • Situación: norte de la isla de La Palma.
  • Partida y llegada: área recreativa de Casa del Monte.
  • Dificultad: media
  • Distancia: 11,5 km.
  • Desnivel: 781 m.
  • Tiempo: 4h.
  • Cartografía: hojas 1083-II y IV del IGN. 1:25.000.
  • Información: el sendero de las nacientes de Marcos y Cordero está sñalizado como sendero de pequeño recorrido. En cualquier oficina de turismo de la isla  se puede obtener un folleto informativo de este sendero y del resto que forman la red de senderos de la isla.
  • Turismo: www.lapalmaturismo.com y www.tourlapalma.com.
  • Importante: es aconsejable utilizar los taxis todoterreno que pueden contratarse en las proximidades del centro de visitantes de Los Tilos. Es imprescindible llevar linterna para atravesar los túneles.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias