• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursiones con ambiente
jueves, 27 diciembre 2018 - 10:27 am
EL CAMINO MÁS CORTO

Congosto de Montrebei: puentes colgantes, pasarelas aéreas y caminos excavados en la roca

El estrecho de Montrebei, en Lleida, está formado por dos gigantescas paredes de caliza de hasta quinientos metros de altura, lo que le convierte en uno de los desfiladeros más profundos de España. En la parte catalana se abrió hace muchos años un camino inverosímil, y desde hace sólo unos meses, un sistema de pasarelas y un puente colgante dan la oportunidad de llegar hasta allí desde la aragonesa localidad de Montfalcó.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Congost de Montbrei
Congost de Montbrei
Congost de Montbrei
Congost de Montbrei
La sorprendente pasarela que permite salvar una vertical pared.
La sorprendente pasarela que permite salvar una vertical pared

En una competición de desfiladeros monumentales, el de Montrebei subiría al podio. El río Noguera Ribagorzana, que es un especialista en abrir tajos en la caliza prepirenaica, hizo en el Montsec su obra maestra. El corte es tan tajante que ha dado lugar a dos Montsec, el de Estell y el de Ares, el primero es aragonés, y el segundo catalán, así que al acantilado occidental se le conoce como Pared de Aragón, y a su hermana, Pared de Cataluña.

    Portada "Los techos de España"
    Los techos de España

Los habitantes de estas tierras decidieron hace mucho tiempo que el desfiladero era el camino más corto entre ambas vertientes del Montsec, así que durante el primer cuarto del siglo XX abrieron un camino por el fondo del desfiladero.

Pero llegaron las empresas hidroeléctricas, construyeron un pantano en la década de los sesenta del pasado siglo y el agua sumergió el camino, de modo que hubo que abrir otro por encima y que hoy es utilizado por centenares de senderistas. En 1999, la Obra Social de Caixa Cataluya, que es propietaria de este espacio, instaló una pasarela en el barranco de Les Jullanes y protegió las partes más expuestas del camino con un cable de acero.


 

Hace pocos meses, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, a cargo del programa Caminos Naturales, construyó un puente colgante en el congosto de Seguer que ha logrado unir de nuevo los dos Montsec que quedaron aislados cuando en 1960 el agua del pantano de Canelles inundó el congosto y dio el golpe de gracia a muchos pueblos que se quedaron sin tierras para cultivar.

Gracias a estas obras ahora es posible hacer una emocionante excursión en la que hay puentes colgantes, pasarelas aéreas y caminos excavados en la roca.

    Crestas Gredos. 19 itinerarios por Raúl Lora. Ediciones Desnivel
    Crestas Gredos. 19 itinerarios

Itinerario

Podemos comenzar esta excursión en cualquiera de sus extremos, bien en el aparcamiento de La Masieta (Cataluña) o bien en el pueblo de Montfalcó (Aragón) kilómetro 0 del Camino Natural. En honor de este nuevo camino comenzaremos la descripción aquí e iremos hacia el norte.

El pueblo de Montfalcó está deshabitado salvo la Casa Batlle, una preciosa casa que se construyó apra que se alojaran los obreros de la repoblación efectuada en los años sesenta y que ha sido rehabilitada y convertida en albergue.

Los primeros 600 metros hasta la fuente de Montfalcó coincide con un paseo botánico interpretado con paneles que explican las características naturales de la zona. El camino se desenvuelve entre robles, encinas, pinos y boj.

El camino continúa hacia el barranco de la Tartera utilizando el viejo camino que utilizaban los paisanos para bajar hasta las huertas a la orilla del río. Ha sido preciso recuperar este camino que se había perdido casi por la falta de uso y por la repoblación llevada a cabo en los años sesenta.

El camino continúa bajando sinuosamente hasta darse de bruces con una pared vertical que se salva por medio de una aérea pasarela. Superada ésta el cmino vuelve a bajar casi hasta el fondo del barranco para buscar el segundo tramo equipado con pasarelas ya encima del elegante puente colgante de 35 metros que salta el congosto del Seguer.

Al otro lado, y ya en tierras catalanas, el camino sube decididamente hasta conectar con el sendero de gran recorrido GR 1. Hacia la derecha el sendero conduce hasta el refugio de Mas de Carlet (cerrado), y pasado éste, hacia la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa y los pueblos de Corça y Áger.

El camino ha sido equipado con una cuerda a modo de pasamanos

Pero el objetivo de esta excursión no es ninguno de ellos, sino el congosto de Montrebei, por lo que al lelgar al GR hay que dirigirse hacia la izquierda. No se tarda mucho en llegar al principio del congosto de Montrebei y del camino construido por la emprea Enher en los años sesenta que se introduce en el desfiladero. El camino ha sido equipado con una cuerda a modo de pasamanos pero eso no significa que haya riesgo cero.

Hay que evitar acercarse al borde del camino. Al poco de entrar en el congosto se llega al barranco de Matamala. Unas clavijas y unas cadenas facilitan el acceso a la cueva Colomera, cerrada con una reja. Tras atravesar un túnel se llega a la parte más estrecha del desfiladero.

En algún punto, las paredes sólo estan separadas por veinte metros. Después, el cañón se va abriendo poco a poco pero no se puede dar por terminada la diversión; aún falta el puente colgante de la Mesana. Ya no hay más sorpresas aéreas hasta llegar al aparcamiento de la Masieta, donde podemos dar por finalizada la primera parte de la excursión, pero no la emoción: aún falta regresar por el mismo camino y ver el vacío desde otra perspectiva.

Ficha práctica

  • Situación: sierra de Montsec. En la divisoria de Lleida y Huesca.
  • Comienzo y final: Montfalcó.
  • Cómo llegar: desde la población de Viacamp, en la N -230, sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que conduce hasta Montfalcó.
  • Dificultad: media-alta. Pasajes muy aéreos aunque bien protegidos.
  • Distancia: 14 km ida y vuelta.
  • Información: albergue Casa Batlle. Tel: 974 562 043 y 635 443 088. www.alberguecasabatlle.com
  • Turismo: www.ribagorza.com y www.ccnoguera.cat/nogueraturisme

 

Noticias relacionadas

Parte más alta del camino del Archiduque

El Camino del Archiduque, la búsqueda del vértigo

El cañón del río Sil. Al fondo se aprecia en parte el cañón del río Mao

La pasarela del río Mao, uno de los parajes más espectacula…

El tramo inmediatamente posterior a la parte más angosta del desfiladero

Desfiladero de las Xanas

El camino de la canal de Urdón (o de Reñinuevo) asegura emociones fuertes y paisajes de película.

Canal de Urdón, una de las rutas más audaces de Picos de Eu…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 249. Especial Canal de Castilla. Diciembre 2018.
Grandes Espacios nº249

En este número Especial Canal de Castilla encontraremos Senderismo, BTT, Historia y Naturaleza en un viaje fascinante. Circuito BT…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual de progresión y conducción en vías ferratas.  por David Mora. Ediciones Desnivel
Manual de progresión y conducción en vías ferratas.

Por: David Mora.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Aragón, Cataluña, Huesca, lleida
Artículo anterior

Desfiladero de las Xanas

Siguiente artículo

Anatoli Bukreev desaparecía el día de Navidad de 1997 en el Annapurna

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Imagen de una actividad del Club de Montaña Pandetrave con sillas adaptadas (joëlette) para que personas con discapacidad puedan disfrutar de la montaña.
Porque las personas con discapacidad también puedan desarrollar actividades de montaña.

Hoy se presenta en la Librería Desnivel «Cordabarras y Sher…

Cuenca

Primera ascensión de ‘Climbing Obsession’ 9a pa…

En un tepui

Leo Houlding y su equipo abren una nueva línea en el Monte …

Alex Txikon en el Everest durante el intento que llevó a cabo en el invierno 2017-18.
Irá con Oscar Cardo, Jonatan García, Chhiji Nurbu Sherpa, Pechhumbe Sherpa y Tenjen Sherpa.

Alex Txikon volverá a intentar ascender el Everest en invie…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com