• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursionismo
lunes, 16 abril 2018 - 11:46 am
Normativa, salud y mochila

Excursiones a «seis patas». De marcha con tu perro

En marzo pasado, el Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil tuvo que hacer un rescate poco habitual: el de un perro que se habia caído en el barranco de las Xanas mientras aompañaba a sus dueños en una excursión por el sendero que recorre este bello desfiladero asturiano. Finalmente, el teckel fue rescatado ileso. La noticia es curiosa pero más curioso es el hecho de que no haya más incidentes como éste habiendo tantos y tantos aficionados a los deportes de montaña que, en sus salidas, se hacen acompañar de sus perros olvidando que estos, a diferencia de los gatos, no tienen siete vidas.

Autor: Aure Ferrán | 7 comentarios | Compartir:
Cada día es más habitual encontrar en la montaña a aficionados a las carreras y a senderistas que comparten su pasión con su mascota
Cada día es más habitual encontrar en la montaña a aficionados a las carreras y a senderistas que comparten su pasión con su mascota
Corredora que comparte su pasión con su mascota.
Si nosotros nos abrigamos en invierno, ¿por qué no vamos a hacer lo mismo con nuestros mejores amigos?

Probablemente, nada hace más feliz a un perro que compartir los ratos de paseo diario con sus dueños. Y si ese paseo se hace en un entorno natural, les estaremos regalando las mejores experiencias de su vida. Si nos gusta el excurionismo o el montañismo, no tenemos que renunciar a compartir estas pasiones con nuestros perros. Son animales especialmente activos y les encantará realizar excursiones con nosotros. Simplemente debemos ser prudentes y, sobre todo, utilizar el sentido común.

Normativa

Como nos cuenta Pere López, de la Asociación Catalana de Excursionismo Canino 4 Turons, la única restricción que hay para ir con el perro suelto por la montaña «es en los parques naturales y nacionales donde es obligatorio llevarlos atados (salvo en algunos como el de las Tablas de Daimiel, en cuyos itinerarios no se permite la entrada de perros).

En otras zonas de montaña se sobreentiende que podemos llevar a nuestro perro sin correa y sin bozal, siempre y cuando no sea un perro de las razas consideradas peligrosas». Es importante, por tanto, comprobar qué normativa hay en nuestra comunidad autónoma y aplicar el sentido común.


 

Pero atención, si vas al Pirineo francés has de tener muy presente que en sus parques nacionales está terminantemente prohibido entrar con perros, atados o no, y los guardas no se andan con chiquitas. Así, para llevarlos sueltos, es importante que hayamos hecho un trabajo previo de obediencia, de modo que nuestro perro acuda immediatamente a nuestra llamada si nos cruzamos con otras personas o animales, para evitar situaciones incómodas.

Recordad también la importancia de que nuestro animal vaya debidamente identificado, no sólo con el chip identificativo sino también con alguna placa en el collar donde figure su nombre y algún teléfono de contacto por si se pierde. También recomienda, aunque no sea obligatorio, contratar un seguro de responsabilidad civil para nuestra mascota. Pero antes de hacerlo hay que comprobar si el seguro de nuestra casa cubre los posibles daños que pueda provocar el animal, ya que en algunos seguros está incluida esta opción.

Salud

Otro aspecto fundamental antes de salir a la montaña con nuestro perro es ser conscientes del estado de salud del animal. Nuestro veterinario de cabecera es nuestro mejor aliado. Él conoce mejor que nadie el estado físico de nuestro perro, de modo que nos podrá asesorar sobre qué debemos tener en cuenta para garantizar que no sufrirán un percance.

El veterinario del Club Deportivo Gos Àrtic, especialista de referencia en perros de deporte, Jaume Martínez, recuerda que «para salir a la moñtaña, como para hacer deporte con ellos, un buen entrenamiento es la base para prevenir lesiones y futuros problemas.Los perros tienen que estar entrenados y preparados para las distancias que tendrán que afrontar».

En la misma línea, Pere López recuerda que en la montaña podemos disfrutar de múltiples actividades con nuestra mascota: «hacer excursiones, travesías cortas o de media distancia, hacer picos, barrancos,… incluso esquí de montaña. Lo importante es condicionar la ruta al perro que tenemos. No le exijamos más de lo que está preparado para asumir».

Y no olvidemos que siempre debemos comprobar aspectos de nuestra ruta como la altitud y la orografía del terreno, para asegurarnos de que el animal la podrá recorrer sin dificultades. «En verano también debemos vigilar la temperatura, para evitar golpes de calor», apunta López.

Una vez más se trata, simplemente, de aplicar el sentido común: si nuestro perro está acostumbrado a una vida activa, podremos plantearnos rutas largas; si, por el contrario, lleva una vida sedentaria, deberemos optar por caminos menos exigentes y rutas más cortas. Es importante, además, tener presente la edad del animal, tanto con los más senior (que pueden padecer displasia de cadera o artrosis) como con los cachorros. Estos tienen los huesos en formación y hay que vigilar los esfuerzos que realizan.

Es importante recordar que antes de la salida el animal no debe ingerir grandes cantidades de comida, ya que esto podría provocarle vómitos e incluso una torsión de estómago. Así, un par de horas antes de la salida podemos darles un tercio de su ración habitual y el resto una hora después de haber finalizado la ruta.Si la excursión ha sido muy exigente, podemos incluir en su dieta un pienso más energético.

Asimismo, al finalizar la ruta, es importante revisar bien a nuestro perro en busca de posibles parásitos que se pudieran haber adherido a su piel o pelo. En primavera y verano, como recuerda el veterinario Jaume Martínez, «Es especialmente importante proteger a nuestros perros frente a pulgas, garrapatas y mosquitos que, hasta bien entrado el otoño, son un serio peligro, no sólo por ellos mismos, sino por las enfermedades que pueden transmitir. En España, debido a la diversidad de climas y orografía, estamos expuestos a varias de ellas.

No en todas las zonas tenemos las mismas enfermedades vectoriales, ya que cada vector (garrapata, mosquito,…) necesita un tipo de clima y condiciones ambientales particulares. A veces se puede dar la coexistencia de dos o más enfermedades/vectores en una misma área, así como encontrar un mismo perro desarrollando dos enfermedades vectoriales a la vez. Estas enfermedades tienen diverso grado de gravedad y pueden llegar a ser mortales».

La mochila

Cuando preparemos la mochila para salir a la montaña con nuestro perro debemos asegurarnos de llevar agua abundante y algún tipo de bebida isotónica para recuperar al animal.

También debemos llevar algo de pienso energético y un medicamento que nos permita atender en primera instancia al animal en caso de reacción alérgica a algún tipo de picadura. También podemos incluir en su mochila una crema específica para el cuidado de las almohadillas de las patas.

Finalmente, si queremos que nuestro perro cargue con parte del material y le hacemos llevar alforjas, Pere López, de ACEC 4 Turons, recuerda que el peso de éstas nunca debe ser superior al 10 por ciento del peso total del perro y que debe estar bien distribuido.

Y si nuestra ruta pasa por zonas donde se caza, no está de más vestir a nuestro perro con un chaleco reflectante, para que sea visible y evitar posibles incidentes con los cazadores.

 

Noticias relacionadas

Zapatillas de trekking o botas de montaña

Huella al comienzo del glaciar del Aneto tras cruzar el Portillón Superior.  (Rutaspirineos.org)

Glaciares del Pirineo: prohibido pisarlos por motivos depor…

Cascada Cerrada de la Magdalena, cercana a la Gran Senda de los Primeros Pobladores

Un reto primitivo: La Gran Senda de los Primeros Pobladores

Señalización de la Gran Senda de Málaga  (Grandes Espacios)

Gran Senda de Málaga

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº 242. Especial Excursiones con vistas.
Grandes Espacios nº 242

En este número: Especial Excursiones con vistas. Barranquismo en Mallorca. Vía Ferrata del Torreón de Liérganes. Chaquetas ultrali…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Excursiones en la Pedriza del Manzanares.  por Domingo Pliego Vega. Ediciones Desnivel
Excursiones en la Pedriza del Manzanares.

Por: Domingo Pliego Vega.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Jernej Kruder y Miho Nonaka ganan la 1ª prueba Copa Mundo Búlder 2018

Siguiente artículo

Piolet Quark de Petzl

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

7 comentarios

  1. Amarre dice:
    17/04/2018 a las 22:29

    Como los dueños sean tan guarros como los perros de mi cuidad, pasaremos de la técnica de la cordada a la del esquive de excrementos.

  2. Algo tendran que hacer dice:
    17/04/2018 a las 10:31

    Whitman, las horas las pagas igual aunque se esten rascando los huevos en el cuartel… Mejor que hagan practicas de rescate, aunque sea con un perro…

  3. Aldevaran dice:
    16/04/2018 a las 22:14

    Cuando informamos debemos al menos informar correctamente…. La ley de montes es clara, «debe ir controlado»…….a partir de aquí que cada uno extraiga sus conclusiones…..

  4. Whitman dice:
    16/04/2018 a las 21:38

    No entiendo por qué tenemos que pagar horas de la Guardia Civil para rescatar perros domésticos. Que alguien me lo explique, por favor (con argumentos racionales, no con tozuderías ni impulsos emocionales). Gracias

  5. Lis dice:
    16/04/2018 a las 11:04

    Pero que decís de Francia?? Que si «éstos no se andan con chiquitas…» Son más majos que la ostia y tan solo te dicen que lo sienten mucho pero que no se puede meter al chucho. Siempre metiendo miedo a la gente…

  6. Alias dice:
    16/04/2018 a las 10:47

    No sobra, hace el artículo más ameno. Esto no es el BOE.

  7. Fran. dice:
    16/04/2018 a las 10:44

    Sobra la gracieta de los gatos


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña
«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Últimas noticias

NO HAY VÍDEO NI SE CONOCE AL ASEGURADOR

Hannes Huch cuestiona la ascensión de ‘Action Directe’ de S…

SE POSPONE A ENERO

La expedición de Mingma Gyalje Sherpa al K2, en peligro por…

Imagen de una actividad del Club de Montaña Pandetrave con sillas adaptadas (joëlette) para que personas con discapacidad puedan disfrutar de la montaña.
Porque las personas con discapacidad también puedan desarrollar actividades de montaña.

Hoy se presenta en la Librería Desnivel «Cordabarras y Sher…

Cuenca

Primera ascensión de ‘Climbing Obsession’ 9a pa…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com