EXPLORANDO

El refugio de Certascán seguirá abierto

La FEEC ha anunciado que el refugio de Certascán seguirá abierto siempre que el guarda sea sustituido. Así lo ha acordado con los propietarios del terreno. El Ayuntamiento apoya al guarda, Alejandro Gamarra, que lleva al frente del refugio 28 años.

Autor: | 23 comentarios |

“Existe un compromiso por parte de los propietarios del terreno de mantener abierto el refugio de Certascán siempre que se cambie el guarda”. Así de seguro y categórico se mostró a esta redacción Josep María Freixa, vicepresidente de la Federación de Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), institución que gestiona la instalación.

La amenaza de que le echaran del refugio tras 28 años de trabajo, llevó a Alejandro Gamarra a iniciar en internet la campaña “Salvemos Certascán”. La respuesta ha sido abrumadora. En pocos días, Alejandro ha recibido varios miles de correos de apoyo y otras tantas adhesiones en su facebook, más o menos los mismos que ha recibido la Federación catalana protestando por la amenaza de cierre.

La respuesta ha sido tan masiva, que Alejandro Gamarra ha llegado a insinuar que la reciente dimisión del presidente de la FEEC, Dani Planas, se ha debido indirectamente a este hecho. Sin embargo, Planas hizo público un comunicado el pasado 28 de enero alegando razones personales.

El refugio de Certascán, uno de los que componen el circuito La Porta del Cel, fue construido a principios del siglo pasado por FEGSA (actualmente ENDESA) como vivienda de los obreros de la presa sobre terrenos que pertenecían a una comunidad de ganaderos del valle. En 1975 la empresa eléctrica lo cedió a la FEEC para que lo utilizara como refugio guardado, aunque ésta ya venía siendo usada por los montañeros desde los años cuarenta. La cesión expiraba en el 2019.

Sin embargo, desde el año 2002, los propietarios del terreno vienen reclamando que el refugio pase a ser de su propiedad alegando que no se está utilizando para el fin para el que fue concebido. “Lo que ocurre es que ahora el refugio funciona bien” dice Alejandro Gamarra, y añade “Cuando yo lo cogí hace 28 años estaba hecho una auténtica ruina”. Alejandro es impulsor de La Porta del Cel, uno de los circuitos pirenaicos más concurridos que utiliza precisamente este refugio. Hace unos meses, Alejandro recibió la notificación por parte de la Federación de que no se le renovaría el contrato para el 2011, por “no acudir a una reunión” de la FEEC, según el propio Alejandro.

La Federación por su parte, hizo público un comunicado en el que aseguraba que Alejandro Gamarra no acudió tampoco a una segunda cita, por lo que procedieron a informarle por medio de un burofax de que no se le prorrogaba el contrato.

“Todo es fruto de la mala relación que tiene el señor Gamarra con los ganaderos y con mucha gente del valle”, asegura Josep María Feixò, vicepresidente de la FEEC. “Nosotros estamos en el medio y no podemos intervenir” dice el vicepresidente. El origen de la mala relación es un litigio que inició Alejandro Gamarra contra los ganaderos cuando estos cerraron la pista que llega al refugio con una cadena. El juez sentenció a favor de Gamarra y obligó a los ganaderos a facilitarte una llave. Desde entonces las cosas no han hecho más que deteriorarse llegando a la situación actual en la que los ganaderos han dado un ultimátum a la FEEC: “O apartamos a Gamarra del refugio, o lo cierran” resume Feixó, que asegura que los propietarios se han comprometido a firmar un convenio a tres bandas con la FEEC y ENDESA para que el refugio siga abierto y dando servicio a los montañeros.

Sin embargo, Feixó advierte que si las presiones para mantener a Gamarra en el refugio continúan, los ganaderos podrían cansarse y dar cerrojazo. La empresa hidroeléctrica, por su parte, se ha lavado las manos y ha trasladado el problema a la FEEC, ya que es esta institución la que tiene firmado el contrato con Alejandro Gamarra.

La FEEC, por su parte, ya ha hecho público las bases del concurso para buscar un nuevo guarda, aunque Alejandro se niega a marcharse apoyándose en las adhesiones de los montañeros y clubes y el apoyo que ha recibido por parte del Ayuntamiento de Lladorre, en cuyo término municipal se encuentra el refugio. El Ayuntamiento emitió un comunicado el pasado 26 de enero defendiendo la “gran profesionalidad y dedicación” de Alejandro Gamarra.

 

Documentos relacionados

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias