Medio siglo después de inaugurar el conocido Mirador del Tombo en los Picos de Europa, se procedió a conmemorar la efemérides. Al acto asistieron Tomás Alonso, alcalde de Valdeón, y Tomás Pérez, presidente de las Juntas Vecinales del valle. También asistión el presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Montaña, Javier González, el delegado en León José Buzzi y tres distintas generaciones de descendientes de Julián Delgado Delgado Úbeda, a quien en su día se dedicó el Mirador, así como montañeros entre los que podemos destacar a Santiago Morán, autor de varios libros y mapas sobre los Picos de Europa.
También asistió al acto Manuel Pérez, de Cordiñanes, que fue uno de los primeros ascensionistas a la difícil Pica del Castro que se encuentra enfrente al Mirador, la que escaló para poner una bandera en su punto más elevado.
Las obras del refugio de Collado Jermoso se detuvieron a causa de la Guerra Civil
Julián Delgado Úbeda organizó en el año 1934, en León, bajo la sombra de la RSEA Peñalara de Madrid, una reunión para formar la SEA (Sociedad Española de Alpinismo), de la que fue su presidente, siendo Diego Mella el secretario. En esa reunión, entre otros puntos, se aprobó la construcción del refugio de Collado Jermoso, cuyas obras se detienen a causa de la Guerra Civil.
Finalizada la guerra se funda la FEME (Federación Española de Montaña y Esquí), de la que en 1941 saldrá la Federación Española de Montañismo, presidida por don Julián Delgado Úbeda hasta el final de sus días.
Bajo su dirección se crearon el Grupo de Alta Montaña Español (GAME), con objeto de reunir a los alpinistas más sobresalientes del país, la Escuela Nacional de Alta Montaña (ENAM), que se haría cargo de la labor docente, y los Grupos de Socorro en Montaña, modernizando también todas las estructuras de la Federación, además de mantener un fluido contacto con el vecino Club Alpino Francés.
Una de las cumbres vírgenes que se alcanzaron en los Andes se bautizó como Delgado Úbeda
Durante su mandato, se organizó también la primera Expedición alpinística Española extraeuropea, que lograría realizar una actividad muy interesante en los Andes del Perú, y en la que participaron escaladores de distintos puntos de la geografía de nuestro país. Una de las cumbres que se alcanzaron, de 5550 m, hasta entonces virgen, fue bautizada con el nombre de Delgado Úbeda.
En su día el Ayuntamiento de Valdeón decidió bautizar con el nombre de Torre Delgado Úbeda a una difícil montaña de 2485 m, hasta entonces innominada, que se encuentra por encima del refugio de Collado Jermoso. De igual manera, una calle de Los Llanos de Valdeón, se llama Delgado Úbeda.
Desde su profesión de arquitecto, confeccionó los planos de muchos refugios
Paralelamente a su actividad federativa, desde su profesión de arquitecto, confeccionó los planos de muchos refugios, aquí en los Picos de Europa el de Collado Jermoso, el de la Vega de Urriellu a los pies del Naranjo o el de la Vega de Ario (ya había intervenido también en el antiguo de Vega Redonda), pero extendería su labor también a otros refugios de la Laguna de Peñalara, de Guadarrama, de los Galayos, así como a los Góriz o Repomuso en los Pirineos.
Diseñó y construyó el Mirador del Pozo de la Oración entre Carreña y Pozo de Cabrales, excelente mirador hacia el Naranjo de Bulnes y cuyo acto de inauguración estuvo presidido por el primer conquistador del mismo: don Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, pues su compañero, Gregorio Pérez Demaría, ya había fallecido hacía bastantes años.
Es coautor del libro El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y años después, ya en solitario, escribiría El Naranjo de Bulnes ante el Pozo de la Oración.
Don Julián diseñó el Mirador del Tombo, pero no pudo ver llevado a cabo su proyecto, aunque en el acto de inauguración del mismo se decidió honrar su nombre dedicándoselo.