EXPLORANDO

El largo túnel de Uitzi, en la vía verde del Plazaola, ya es transitable

Los aficionados a recorrer vías verdes en bicicleta o a pie están de enhorabuena. Ahora pueden recorrer «toda» la vía verde del Plazaola porque se acaba de abrir el largo túnel de Uitzi que permanecía cerrado y que obligaba a dar un rodeo por el monte o por la carretera.

Autor: | 2 comentarios |
El túnel de Uitzi iluminado.  (Gobierno de Navarra)
El túnel de Uitzi iluminado.

La del Plazaola es una de las vías verdes más famosas y espectaculares de España. Une las estaciones de Lekunberri, en Navarra, y Andoain en Guipuzcoa. En sus 40 kilómetros de recorrido se cuentan cuarenta y un túneles y varios viaductos. Uno de estos túneles, el de Uitzi, de 2.680 metros de longitud, permanecía cerrado por estar en muy mal estado, lo que obligaba a caminantes y cicloturistas a utilizar la carretera NA-1700 y salvar un puerto para llegar hasta Leitzia donde se volvía a encontrar la vía verde.

Desde el pasado martes 19 de abril ya no es necesario dar este rodeo, pues el túnel de Uitzi, que fuera durante muchos años el túnel ferroviario más largo de España, ha sido abierto después de muchos meses de trabajo y una inversión de 1,3 millones de euros. Además de limpiar las cunetas y arreglar el firme que estaba muy deteriorado, se ha procedido a instalar luces cada pocos metros que se encienden automáticamente al paso de los peatones o ciclistas.

Además, ya se está trabajando en ampliar esta vía verde desde Irurtzun hasta Pamplona, un proyecto que correrá a cargo del programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. En estos veinte kilómetros, será necesario no obstante, buscar recorridos alternativos en algunos tramos de la vía que han desaparecido por la construcción de la aautopista A-15.

La vía verde del Plazaola ocupa la plataforma de un ferrocarril minero que unía las minas de Bizkotx con la estación del ferrocarril del Norte de Andoain. El ferrocarril entró en funcionamiento en 1904 y diez años más tarde se amplió hasta San Sebastián pasando a transportar viajeros. Si bien no destacó por su importancia económica, fue muy popular a lo largo de todo su recorrido, donde era conocido popularmente como El Plazaola. Después de la Guerra Civil, el Plazaola empezó a perder viajeros aunque siguió funcionando hasta que en 1953, unas fuertes riadas se llevaron por delante muchos puentes y tramos de vía, procediéndose a su clausura.

Puedes conocer a fondo esta vía verde leyendo el reportaje que Grandes Espacios publicó en su número 138 en noviembre del 2008.

 

 

Comentarios
2 comentarios
  1. Estaría bien saber si a fecha actual sigue en buen estado. El robo del alumbrado es algo frecuente en estos túneles. ¿Alguien lo ha transitado recientemente?

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.