EXPLORANDO

El Camino Inca, entre los mejores trekkings del mundo

Hoy 7 de julio se cumple el centenario del «descubrimiento» de Machu Picchu, en Perú. La ciudad se ha convertido en unos de los destinos favoritos de los aficionados al trekking que llegan a la «ciudad perdida» por el Camino del Inca, una de las rutas de trekking más populares del mundo.

Autor: | 6 comentarios |

Perú ha escogido el día 7 de julio como el día grande dentro de las celebraciones en el marco del ‘Año del centenario de Machu Picchu para el mundo’, en el que se conmemora la llegada a la ciudadela inca de Hiram Bingham III, explorador y político norteamericano que inspiró a los creadores del personaje de Indiana Jones.

El explorador, al mando de una expedición científica financiada en parte por la Universidad de Yale y que contó con el beneplácito de los entonces presidentes de Perú y Estados Unidos, llegó a Machu Picchu el 24 de julio de 1911 y se presentó ante el mundo como el descubridor de «la ciudad perdida de los incas». Sin embargo, hay pruebas que parecen demostrar que la ciudad fue descubierta nueve años antes por un hacendado cusqueño llamado Agustín Lizárraga.

El Camino Inca a Machu Picchu es parte de una sistema viario de más de 30.000 kilómetros de caminos que integraron la vasta red del Tawantinsuyo, desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile pasando por Quito, Ecuador; Cajamarca, Huanuco, Jauja, Huamanga y Cusco en Perú; La Paz y Cochabamba en Bolivia hasta Salta y Tucumán en Argentina. Estas vías corrían en su mayor parte a lo largo de la costa y la sierra y en algunos casos alcanzaron la selva amazónica como es el caso del Camino Inca a Machu Picchu.

Los 42 kilómetros finales de este camino se han convertido en el trekking más famoso de América del Sur y uno de los más populares del mundo. Normalmente, esta distancia se cubre en unos cuatro días. A pesar de su corta longitud está considerado como muy exigente, ya que atraviesa collados a más de cuatro mil metros. Para los menos osados, existe una ruta alternativa de dos días.  Actualmente, el único modo de ingresar al Camino Inca es por medio de alguna de las agencias de viajes que tienen la exclusividad y que se encargan de contratar guías y porteadores que acompañan a los viajeros.

Cuando la vía comenzó a hacerse popular entre los turistas, a mediados de la década de los setenta, el ingreso era libre y no existía mucho control; sin embargo, en la actualidad, el Gobierno peruano, con el fin de preservar la zona y evitar impactos ambientales, ha limitado el uso de este camino a 200 personas por día.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias