EXPLORANDO

El Camino de Santiago del Norte aspira ser Patrimonio Mundial en el 2012

Las cuatro comunidades cantábricas trabajan para que el Camino de Santiago del Norte sea declarado Patrimonio de la Humanidad el próximo año y para convertirlo en alternativa al Francés.

Autor: | 4 comentarios |
Un grupo de peregrinos celebra el final de una etapa
Un grupo de peregrinos celebra el final de una etapa

Instituciones y Asociaciones de amigos del Camino del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia están dispuestos a trabajar  en común para  terminar con las carencias que actualmente tiene el Camino del Norte y poder presentar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad, un sello de calidad que ya tiene el Camino Francés.

Según Laureano García, presidente de la Agrupación Camiño Norte,  se trata de “mejorar algunos tramos físicos del camino, además de la señalización del recorrido, pero sobre todo de aumentar el número de albergues y la cohesión entre las cuatro comunidades” siguiendo el ejemplo del País Vasco, la comunidad que a pesar de sumarse la última a la iniciativa de promoción del Camino del Norte, más albergues ha abierto y más ha invertido en la preparación y la promoción del Camino.

Los primeros pasos para que el Camino del Norte sea declarado Patrimonio de la Humanidad  ya están dados. Una comisión en la que están representadas las cuatro comunidades cantábricas entregó el pasado 20 de diciembre al Ministerio de Cultura la propuesta formal para que presente la candidatura a la Comisión española de la UNESCO.

La declaración de Patrimonio de la Humanidad tendría muchas ventajas al Camino Norte, ya que aumentaría la inversión del Gobierno central y de las empresas y se aceleraría los trabajos de señalización y creación de servicios en este itinerario.

El Camino del Norte ocupa el tercer lugar en la clasificación de las rutas jacobeas por número de peregrinos, aunque está muy lejos del Francés y del Portugués.

El pasado año fue utilizado por sólo unos 17.000 peregrinos, lo que representa un 6,25 por ciento de todos los que llegaron a Santiago. Este “perfil bajo” es precisamente el mejor activo para competir con el Francés, como señala Laureano: “el Camino del Norte ofrece, un recorrido menos masificado, con más posibilidades de hacer el camino el solitario, hacer turismo alternando entre la playa y la montaña,  y disfrutar de la esencia del camino compartiendo momentos con la gente de los pueblos que acoge con gusto a los peregrinos”.

En mayo del pasado año Grandes Espacios publicó un número (el 155) enteramente dedicado al Camino Norte. Si lo deseas, puedes consultar los pdf de la revista:

 

 

Documentos relacionados
Comentarios
4 comentarios
  1. He echo este camino y la verdad que la experiencia es inolvidable. Algunas etapas son muy duras debido a las cuestas que te puedes encontrar, hemos echo una media de cerca de 40 km diarios y hemos tenido un único percance en Luarca con el albergue ya que tras llegar a allí por la tarde a las 19.00 despues de caminar más de 40 km nos dejaron sin plaza porque ya estaba lleno de gente que vino en bici que ya estaban desde las 13.00 del mediodía. La verdad que en este pueblo estaba muy mal organizad

  2. somos de Palma de Mallorca y hemos hecho el Camino Frances y nos gustaria mucho hacer el de la costa, agradeceriamos informacion de alguna guia, porque no estamos preparados para hacer etapas tan largas y asi poder planificar el camino a nuestras necesidades. Gracias

  3. Bien es cierto que en la senda del norte no se encuentran espectaculares monumentos erigidos por el hombre tal y como sudece en el camino francés, pero el espectáculo en el camino del norte viene dado por la propia geografía, mucho mas variada y atractiva que el a veces monótono y mas árido camino francés.

  4. Buenísimo!!! Qué buena data la del libro y la nota! Lástima que no van a estar en Argentina. Justo planeaba hacer el Camino del Norte este año…Solamente espero que el euro no se dispare porque tengo que cruzar el charco desde Buenos aires. Qué lindo es España!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias