Rutas de senderismo y trekking

Déjate atrapar por los Pirineos de Cataluña

Te invitamos a coger la mochila y las botas de trekking y zambullirte hasta el fondo paso a paso, recorriendo los itinerarios que forman una telaraña en la que cualquier amante de la naturaleza y el senderismo quiere quedar atrapado. Aquí tienes cinco rutas para hacerlo.

Autor: | No hay comentarios |
El camí dels Bons Homes (El Camino de los Cátaros)
El camí dels Bons Homes (El Camino de los Cátaros)

En los Pirineos de Cataluña la primavera despliega con contundencia todos sus encantos. Bosques frondosos teñidos de verde intenso, flores, ríos caudalosos por el deshielo y la fauna liberándose del letargo invernal. Ésta da paso al verano, cálido de día y fresquito de noche que invita a descubrir, en todo su esplendor, los magníficos paisajes de este territorio.

Te invitamos a coger la mochila y las botas de trekking y visitarlos. Zambullirse allí hasta el fondo paso a paso, recorriendo los itinerarios que forman una telaraña en la que cualquier amante de la naturaleza y el senderismo quiere quedar atrapado. Aquí tienes cinco rutas para hacerlo.

Trekking por el corazón de la Val d’Aran

Pastores, contrabandistas, mineros, maquis, exiliados…  han recorrido las montañas de la Val d’Aran, la región más occidental de los Pirineos de Cataluña, a lo largo de los siglos para trabajar, vivir y sobrevivir.

Este tráfico ha dado pie a miles de historias que son el poso del pasado de esta región y que han transcurrido en los senderos que hoy tejen la ruta Pass’Aran. Es una travesía circular de cinco días para un territorio salvaje y de alta montaña entre la Val d’Aran y el departamento francés de Ariège.

Pass’Aran. Es una travesía circular de cinco días. ©Amics de Montgarri

Pass’Aran es un recorrido de dificultad media. Se requiere buena condición física y también se recomienda experiencia para hacerla. Son alrededor de 72 kilómetros -un poco más si optas por añadir alguna de las ascensiones y tramos opcionales- con más de 11.000 metros de desnivel acumulado.

+ info: https://www.visitpirineus.com/es/node/133

Camino de leyendas

El Cinquè Llac (Quinto Lago) es una travesía circular a los pies del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Este itinerario de montaña está lleno de magia: cada una de las etapas se ha bautizado con el nombre de una leyenda pirenaica.

A lo largo de 100 kilómetros, divididos en cinco etapas, podrás disfrutar de la inmensidad del Plà de Corts, de la mezcla de grises y verdes de la Vall Fosca y de los caballos y las vacas pastando a sus anchas por el Valle de Manyanet. Pero el premio es el lago de Montcortès, el último de los cinco lagos que puedes descubrir y que da nombre a la ruta. Lo divisarás desde diferentes puntos del recorrido antes no lo llegues a tener a pocos centímetros de la punta de tus botas de trekking.

+ info: https://www.visitpirineus.com/es/node/136

Cerca del cielo

El cielo puede esperar. Aunque en esta ocasión te quedarás a las puertas, de hecho en la puerta -evidentemente, en sentido figurado-.   La Porta del Cel (La Puerta del Cielo) es una ruta senderista por el Parque Natural del Alt Pirineu que te lleva a coronar la cumbre más alta de Cataluña, la Pica d’Estats (3.146 m).

La Porta del Cel te lleva a coronar la cumbre más alta de Cataluña

El itinerario comienza en el municipio de Tavascan y 65 kilómetros después finaliza en ese mismo pequeño pueblo pirenaico. Las cinco etapas que lo conforman tienen un desnivel acumulado de 11.000 metros. Llegarás hasta el precioso pico de Certascan (2.853 m) y te permitirá descubrir numerosos lagos de origen glaciar.

+ info: https://www.visitpirineus.com/es/node/149

El camí dels Bons Homes (El Camino de los Cátaros)

Otra opción senderista imprescindible de los Pirineos de Cataluña es el Camino de los Cátaros. Atraviesa el Parque Natural del Cadí-Moixeró y se adentra hacia Francia uniendo el santuario de Queralt, en el municipio de Berga, con el castillo de Montsegur, en el departamento de Ariège (Francia).

Este itinerario rememora el exilio de los cátaros occitanos, llamados buenos hombres y buenas mujeres, que promovían un cristianismo puro y sencillo, basado en la espiritualidad y en contra de la Iglesia católica del siglo XIII. Tiene unos 200 kilómetros de recorrido, de dificultad media-alta, para hacer en unos 9 o 10 días, en función de la variante de itinerario elegida. El desnivel acumulado es de 5.530 metros.

+ info: https://www.visitpirineus.com/es/node/148

Cultura a cada paso

La última propuesta añade al interés paisajístico una aproximación a la cultura pirenaica. En la ruta Serra de Monestirs (Sierra de Monasterios) tres de sus seis etapas, que suman 65 kilómetros de recorrido, te aproximas a tres monasterios de gran relevancia histórica: el de Santa María de Ripoll -que cuenta con una espectacular pórtico monumental-, el de Sant Joan de les Abadesses y el de San Pedro de Camprodón.

Este itinerario circular se abre paso a través de la sierra Cavallera, llena de bosques de haya, roble y pino, situada entre los ríos Ter y Freser.

+ info: https://www.visitpirineus.com/es/node/142

Descubre otras rutas, los senderos de gran recorrido GR y algunos paseos culturales muy atractivos en https://www.visitpirineus.com/es/node/121

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.