El Macizo Occidental, también llamado del Cornión, es el más grandioso en extensión y variedad de los tres macizos que forman Picos de Europa. Su extremo norte, donde están los que probablemente sean los lagos más famosos de España, los de Covadonga, se convirtió hace más de un siglo en el primer Parque Nacional de España. Su laberíntico relieve sigue siendo un auténtico terreno de aventura con posibilidades para todos los gustos y niveles.
El Macizo Occidental es, como su nombre indica, el grupo montañoso más al oeste de los tres que forman Picos de Europa y, también, el más grandioso en extensión y riqueza de contrastes. Está limitado, al oeste, por el río Sella y el río Dobra, y, al este, por el río Cares, y se reparte entre Asturias y León. Lo que más llama la atención del Cornión es su asimetría entre las vertientes meridional y oriental, extraordinariamente abruptas, y las suaves vertientes norte y oeste.
En el norte del macizo se encuentran los lagos de Covadonga que son, con toda probabilidad, uno de los lugares más famosos y populares de todas las montañas de España. Su extraordinaria belleza lo justifica. Miles de personas llegan hasta allí todos los años para admirar el singular paisaje donde se combinan, de forma perfecta, montañas, lagos y praderas. La inmensa mayoría de los visitantes se quedan alli, y sólo una reducida cantidad se introduce en el amasijo de vegas, jous, lapiaces y cumbres que componen el Cornión.
Otra puerta de entrada al macizo es el valle de Valdeón, en la provincia de León. Es una entrada mucho más contundente y exigente, pues las montañas se elevan más de mil metros en muy poco espacio, con la Torre Bermeja dominando un apretado puño de cumbres que se elevan más de dos mil metros por encima del valle de Valdeón. También es el punto de arranque por el sur de la más famosa de las sendas de España: la del Cares.
A poniente de estas cumbres, y algo separada del resto del macizo por el tajo del río Dobra y las vegas de Vegabaño, se encuentra un grupo de montañas que rondan los dos mil metros de altitud, como el Canto Cabronero y Peña Beza.
Vegabaño puede consdierarse también como la tercera vía más importante para entrar en el macizo y hacerlo por la puerta grande, pues es el acceso más directo a Peña Santa de Castilla, cumbre señera del macizo con 2596 metros de altura, sin duda, una de las más imponentes de Picos de Europa.
Excursiones y ascensiones
Senda del arcediano
De Amieva a Oseja de Sajambre por un camino lleno de historia y naturaleza en estado casi original.

Senda de la Jocica
Una larga excursión entre Amieva y Vegabaño que utiliza un espectacular camino de pastores.
Mirador de Ordiales
Excursión imprescindible a una terraza natural con vistas impresionantes que es un lugar emblemático del Parque Nacional.
Lagos, majadas y minas de Covadonga
Aparte de su incontestable belleza natural, los lagos de Covadonga cuentan con valiosos elementos producto de la intervención humana.
El Oyu Madre
El río Casaño nace en un paraje de mágica belleza y que, sin embargo, es poco conocido. Su nombre lo dice todo: Oyu Madre, el Ojo de la Madre

Vega Huerta
Alos pies de la monumental cara sur de la gran Peña Santa de Castilla, cumbre señera del Cornión, se extienden unas bucólicas praderas donde tumbarse a recrear la vista.
Pico Jario
Por encima del frondoso hayedo de Vegabaño se alza uno de los picos más característicos de la región. En su cumbre aguardan unas vistas indescriptibles del Cornión y de las montañas cantábricas.
Torre Bermeja
El cielo del valle de Valdeón está ocupado por una formidable muralla erizada de agujas donde destaca la roja Torre Bermeja. Su ascensión, sólo apta para piernas y corazones fuertes, tiene premio: un horizonte erizado de montañas.
La Travesona
Un audaz e imposible sendero recorre de un extremo a otro la formidable muralla que forma Torre Bermeja y sus cumbres satélites.
Cueva de Santibañas
Un divertido camino de pastores sube desde Caín a la cueva de Santibañas, el lugar donde maduraban los quesos de los pastores cainejos. El camino ha sido acondicionado y permite conocer más de cerca esta sabrosa industria.
Pico Jultayo
El Jultayo es una pieza codiciada por los excursionistas amantes de las panorámicas sin límites. El Jultayo, o Jultayu, como lo oiremos de boca de un asturiano, está lejos de ser uno de los gigantes del Cornión, y, sin embargo es una pieza codiciada por los excursionistas amantes de las panorámicas sin límites.
El Cuetón
El Cuetón es la más modesta de las tres cumbres principales del macizo de Llerosos, el bastión que separa los cursos de los ríos Casaño y Cares. Sin embargo, su ascensión está justificada por ser un fantástico mirador del Naranjo de Bulnes y por usar un audaz camino minero.
Anillo Vindio
El Anillo Vindio es el más corto de los tres que forman el Anillo de Picos. Suma 57 kilómetros y acumula un desnivel de 3200 metros. Un fabuloso plan para cuatro días a tope en el corazón del Cornión.