Andando y en BTT

Concello de Barreiros. Todo por descubrir

En el oriente de la Mariña lucense, un pequeño municipio de tres mil habitantes se esfuerza por descubrir al resto del país un territorio que reúne, en poco espacio, un inmenso legado natural y cultural.

Autor: | No hay comentarios |
Concello de Barreiros
Concello de Barreiros desde el aire

EL municipio de Barreiros se encuentra situado en la costa septentrional gallega, dentro de la comarca de la Mariña Oriental. El territorio que abarca –72 kilómetros cuadrados– presenta dos unidades bien diferenciadas: en el norte, una llanura paralela a la línea de costa situada entre la desembocadura del río Masma y la playa de las Catedrales, que ofrece ocho kilómetros de bellas playas. En el interior, el relieve se levanta al aproximarnos a las estribaciones de las sierras que cierran por el norte la meseta lucense, alcanzándose las mayores altitudes en Penalonga, por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar.

Una buena parte del municipio está cubierta de pinos y eucaliptos, aunque existen pequeñas masas forestales autóctonas de gran interés.

El turismo es, junto a la agricultura y la ganadería, las bases económicas del concello. Naturaleza, historia, cultura y la cordialidad de los barreirenses son las patas sobre las que se asienta un gran potencial turístico que todavía está por explotar. Las numerosas rutas de senderismo con que cuenta son la mejor manera de descubrir toda esta riqueza.

Y como muestra valgan los siguientes ejemplos.

Camiño de San Rosendo

El Camino de San Rosendo es fruto de la recuperación de 225 kilómetros de vías peatonales en las provincias de Ourense y Lugo. El camino sigue el trazado de varias calzadas romanas desde el campamento de Aquis Querquennis, en Ourense, hasta Foz, en la costa cantábrica.

La ruta debe su nombre al santo pacificador de Galicia, que utilizó esta ruta para llegar hasta Mondoñedo donde iba a ser nombrado obispo.

En el municipio de Barreiros, el Camiño tiene un recorrido de casi siete kilómetros desde As Saiñas hasta las ruinas de la central hidroeléctrica del Pozo Capitán.

El recorrido discurre entre praderas y bosques siempre al lado del río Masma, famoso por sus salmones.

Tipo: lineal / Distancia: 5,9 km / Desnivel positivo: 59 m / Desnivel negativo: 57 m / Track: https://desni.in/jyev3

Camino Natural Ruta del Cantábrico

Este itinerario, que recorre la franja costera a lo largo de más 150 kilómetros desde Ribadeo hasta Ortigueira, entra en en el municipio de Barreiros poco después de dejar atrás la archiconocida playa de Las Catedrales, en el vecino municipio de Ribadeo.

A lo largo de más de ocho kilómetros, el Camino Natural discurre sin ninguna dificultad en paralelo a la costa. Si la marea está baja, el caminante puede abandonarlo para caminar por arenales kilométricos que permiten descubrir formaciones rocosas singulares, como la Rocha do Elefante o la Rocha do Mono.

En la caminata el viajero debe ir atento para intentar encontrar un «ollomao» o bítere, la concha plana de un caracol marino que da buena suerte a su poseedor y evitar el mal de ojo.

Este amuleto, que se convierte en joyería artesanal en muchos casos, es internacionalmente reconocido y en lugares como la India recibe el nombre de “Ojo de Shiva”.

Después de dejar atrás la playa, la ruta prosigue bordeando la ría del Masma que ejerce de frontera natural entre Barreiros y Foz. La ría es vivienda de miles de aves, fundamentalmente migratorias y está catalogada como Zona de Especial Protección de Aves en algunos puntos, como el lago dos patos.

El Camino Natural se despide de Barreiros cruzando el Masma por A Espiñeira, antaño un importante barrio industrial ligado a actividades relacionadas con la propia ría.

Tipo: lineal / Distancia: 14,3 km / Desnivel positivo: 161 m / Desnivel negativo: 164 m / Track: https://desni.in/ah78g

La cascada de Santo Estevo do Ermo. Concello de Barreiros

Ruta de Santo Estevo do Ermo

Santo Estevo de Ermo es un o de esos rincones llenos de magia que tiene Galicia. Hay una capilla conocida durante siglos como la iglesia de Augas Santas, una hermosa cascada, una preciosa fraga de árboles autóctonos, dos fuentes milagrosas que curan, una las dolencias físicas, y la otra las manchas de la piel.

En cuanto nos separamos de la costa ganamos altura lo que nos da la oportunidad de descubrir Barreiros desde “el aire”. A la izquierda, un crucero levantado en recuerdo de la capilla do Bo Suceso, destruida en 1984.

Los restos de un monasterio mencionado en el primer documento escrito que se conoce en la península y las huellas que dejó el caballo del Apóstol Santiago al cruzar el valle de un salto cuando era perseguido por los moros. ¿¡Se puede pedir más!?

Todo forma parte de una sencilla ruta circular que tiene su principio y fin en San Cosme de Barreiros y que puede hacerse tanto a pie como en bicicleta.

Tipo: circular / Distancia: 7,4 km / Desnivel positivo: 260 m / Desnivel negativo: 260 m / Track: https://desni.in/qkprv

Desembocadura del río Masma y la playa de las Catedrales. Concello de Barreiros

Camino del Norte

Barreiro es atravesado de este a oeste por el Camino de Santiago del Norte, ruta que ha ido ganando adeptos año tras año. El itinerario jacobeo entra en el concello por el pequeño valle del río Porto Bragán.

Cruzando el río comienza una empinada cuesta que conduce a Vilamartín Grande, quedando a la mano izquierda la Capilla do Carme, mientras que a la derecha quedan las iglesias de Gondán y San Xusto.

Antes de bajar a Gondán, el peregrino obtendrá una bonita panorámica del valle de Cabarcos desde el alto de Vilamartín Grande. En Gondán, donde hay un albergue para peregrinos, se levanta una pequeña capilla consagrada a la Virgen del Pilar.

El camino desciende hasta San Xusto, cruza el río Puxigo y encuentra un crucero en recuerdo a la capilla do Bo Suceso, destruida en 1984. El peregrino deja Barreiros entre bosques. Muy cerca está el municipio de Lourenzá, donde puede visitar el monasterio de San Salvador.

Tipo: lineal / Distancia: 8,70 km / Desnivel positivo: 226 m / Desnivel negativo: 357 m / Track: https://desni.in/myr6f

Monte Comado

El Comado es un monte de fácil acceso desde el que se obtienen las mejores vistas de la comarca y de buena parte del occidente astur. Una sencilla pero esforzada excursión que comienza en O Souto conduce hasta la «cima», y si aún nos quedan ganas podemos seguir subiendo hasta alcanzar la cumbre del vecino Penalonga, que se alza hasta los 516 metros sobre el nivel del mar.

En el monte es fácil que coincidamos con parapentistas pues este es un tradicional lugar de saltos. Y no es extraño, pues la experiencia de observar la costa desde el aire es, sencillamente, maravillosa.

Volar es también la mejor forma de divisar un enigmático círculo de piedras de importantes dimensiones que se encuentra ladera abajo.

Es el henge de Roda, la primera estructura megalítica de esta clase descubierta fuera de las Islas Británicas. Se descubrió a raíz de las obras de la autovía A8 y fue definido por los arqueólogos que dirigían la actuación como el Stonghenge gallego.

En la actualidad, el concello trabaja con el Ministerio de Fomento, titular del yacimiento, para su consolidación y puesta en valor como espacio divulgativo.

Tipo: lineal / Distancia: 5,92 km / Desnivel positivo: 470 m / Desnivel negativo: 470 m / Track: https://desni.in/gby7r

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.


 

 

Últimas noticias