BTT, Cicloturismo y Gravel

Transcastellón es la reina de las rutas BTT de Castellón

La Transcastellón es la reina de las rutas BTT implementadas por el Patronato de Turismo de Castellón. Solo hay que echar un vistazo al mapa o a las cifras de la ficha para percatarse de que no estamos frente a una excursión de fin de semana.

Autor: | No hay comentarios |
Transcastellón
Transcastellón

Ante nosotros tenemos un viaje a lo largo y ancho de la provincia. La Transcastellón forma un anillo que recorre toda la provincia. Su comienzo oficial está en Benicàssim y se desarrolla en sentido contrarreloj, pero, como es natural, se puede comenzar en cualquier punto y hacerlo en el sentido que se desee.

No cuenta con señalización propia, pero tiene un track completo. Tampoco tiene ni un «pasaporte», ni una camiseta para los finisher, ni clasificaciones, ni modalidades. Es absolutamente libre y autónoma.

Cada viajero puede organizarse el recorrido de acuerdo a sus preferencias, su estado de forma, su forma de viajar, etcétera. Hay muchos pueblos en la ruta que están provistos de servicios turísticos lo que permite pedalear sin mucho equipaje.

Esto es algo muy de agradecer cuando hay que enfrentarse a las muchas y largas cuestas que hay en el camino. Y es que la Transcastellón es una ininterrumpida sucesión de sierras: Desert de les Palmes, Serra d’Irta, Serra de Valldangel, Serra de Vallivana, Els Ports, Serra Negra, Serra Vella, Penyagolosa, Serra d’Espadà…

Solitaria y sinuosa carretera del Maestrazgo castellonense
Solitaria y sinuosa carretera del Maestrazgo castellonense
Transcastellón
Señales de la ruta Transcastellón

No olvidemos que Castellón es una de las provincias más montañosas de España. La ruta demanda mucho esfuerzo y a cambio ofrece un sinfín de estímulos pues el camino atraviesa algunos de los territorios más naturales y desiertos de Europa, y, no obstante, también de los que más riqueza cultural atesoran.

El ciclista que inicie este camino tiene por delante varios parques naturales y un rosario de pueblos de postal: Alcalá de Xivert, Peñíscola, Catí, Morella, Forcall, Cinctorres, Castellfort, Villafranca del Cid, Xodos, Villahermosa del Río, Vilafamés… más de una vez el viajero tendrá la sensación de haber sido transportado a otro tiempo.

En definitiva, además de como mínimo una semana libre y una preparación física a prueba de bombas, los que se atrevan con la Transcastellón solo tienen que contar con otra cosa imprescindible: una tarjeta de memoria de muchos gigas de memoria para la cámara de fotos.

Tipo: circular.
Nivel: alto.
Distancia: 512 km.
Desnivel: 12 150 m.
Mapa: hojas 544, 545, 569 570, 571, 592, 593, 594, 615 y 616 del IGN 1: 50 000.
Logística: para organizar las etapas de acuerdo a los alojamientos disponibles sugerimos utilizar el buscador instalado en la web del Patronato de Turismo de Castellón: https://bit.ly/castellonaloja
Track: https://desni.in/krf9b

Mapa ruta Camino del Cid y Transcastellón
Mapa ruta Camino del Cid y Transcastellón

Ruta del Camino del Cid de Castellón en BTT

Grandes rutas cicloturísticas en Castellón

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.