El uso de bicicletas gravel –un tipo de bici híbrido entre una de carretera y una de trekking– se ha disparado en todo el mundo y nuestro país no es una excepción.
Parte de su éxito se debe a su atractiva estética, pero también a una tendencia que se está imponiendo entre los cicloturistas: la ligereza; la ligereza de la propia bici y la ligereza en el equipaje que se materializa en el llamado bikepacking: bolsas de diferente tamaño que se ajustan a la bici en lugar de las clásicas alforjas.
Un lugar en el que se ha hecho notar la presencia de estas bicis netamente cicloturistas es el Camino del Cid, la gran ruta turística, cultural y deportiva que sigue los pasos legendarios del Cid Campeador en su destierro desde Burgos al Mediterráneo, atravesando las provincias de Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
Aunque puede recorrerse en coche y caminando (está homologado como GR 160), el Camino del Cid se ha convertido, sobre todo, en un referente para los cicloturistas de largo recorrido de toda Europa por ser una de las rutas más atractivas y salvajes del continente y también por la información precisa y actualizada que ofrece su web y el óptimo mantenimiento de la señalización.
Hasta ahora, los cicloturistas podían recorrer el Camino del Cid de dos modos: por carreteras generalmente secundarias y con poco tráfico, o por caminos y senderos adecuados para BTT.
Desde hace poco, cuentan con la alternativa gravel que utiliza el trazado de la versión BTT como base recurriendo al trazado por carretera cuando la versión BTT se pone difícil. El resultado es una ruta para bicicletas gravel de alrededor de 1500 kilómetros, ¡toda una aventura!
Se trata de una propuesta bastante compensada que discurre mayoritariamente por pistas, caminos, y carreteras secundarias con poco tráfico, y que es también una buena opción para los usuarios de bicicletas de trekking, e incluso BTT, que no quieran complicarse, pero manteniendo ese puntito de aventura que da a este itinerario su personalidad.
En la página web del CAMINO DEL CID encontraréis toda la información sobre la alternativa gravel: tipo de firme, los sectores que la componen, servicios turísticos, historia y, naturalmente, los tracks en formato KMZ, TCX, GPX y TRK.
+
información en https://www.caminodelcid.org/camino-cid/gravel-camino-cid/