Las siete rutas permiten pasar más de una semana en Cerdeña, destinando un día o medio día para cruzar desde el norte hasta el centro de la isla con calma. En Cerdeña lo mejor es no tener prisa, pues aunque las carreteras y autovías no están nada mal, no disponen de autopistas que ayudan a ganar tiempo en los desplazamientos, por tal motivo, es preferible ir poco a poco, disfrutando del paisaje.
En esta ocasión, el objetivo será el norte y el centro de la isla de Cerdeña, la más bella de todas las grandes islas del Mediterráneo. Desde Alguero o a Porto Torres, el centro de operaciones puede ser Sassari o la propia Alguero, una población preciosa cargada de historia. España tiene mucho peso en la isla, a nivel de invasiones y conquista, y es cierto que en Alguero se habla algo de catalán, aunque cada vez menos. De hecho, en Porto Torres existe un área arqueológica con ruinas de termas romanas y la Catedral románica de San Gavino.
La ruta de ferry de Barcelona – Porto Torres conecta España con Cerdeña, aunque de momento tan solo una compañía de ferry realiza este servicio, Grimaldi Lines, que además permite cargar el coche o la autocaravana sin problemas. Por el noroeste, y una vez ya en Cerdeña, se encuentra el parque natural de Porto Conte, con el magnífico Capo Caccia (cabo) y la Punta del Giglio.
1- Punta del Giglio, bahía de Porto Conte
Es la excursión ideal para empezar a tomar contacto con el paisaje del norte de la isla. Se puede compaginar la salida con niños con un buen día de playa, llegando hasta el Capo Galera si hay tiempo. En unas tres horas se puede disfrutar de una vuelta circular muy interesante, tomando como punto de partida la salida que hay cerca de la Torre Nuova.
El camino continúa por el camino marcado que se dirige siguiendo la costa hacia el sur, con dirección a la Punta del Giglio. Justo al llegar a la Punta del Giglio existen construcciones abandonas con fines militares y un mirador desde donde realizar fotografías de gran belleza al atardecer. Los niños disfrutarán correteando por caminos perfectamente señalizados, a la vez que pueden bañarse durante el mismo día en la pequeña bahía de Porto Conto, cuyas playas son preciosas.
2- Capo Caccia, Gruta de Neptuno, panorámica sobre la Isola Foradada
Otra excursión perfecta para combinar con un buen día de playa. Se puede llegar en coche hasta el faro de Capo Caccia, pero es preferible dejarlo en la Casa Gioiosa, sede del parque natural de Porto Conte. Subir a pie hasta la Torre del Bollo (Dragunara) y seguir hasta el mirador de Capo Caccia para observar el maravilloso paisaje. La Isola Foradada se muestra espectacular con olas y recuerdos de más de una aventura de Tintín.
Si hay de tiempo, descubrir la Grotta di Nettuno o la Grotta Verde es una excelente alternativa. La gruta de Neptuno es una gruta de Italia con magníficas formaciones kársticas que se encuentra en Bastioni Pigafetta, a unos 24 km de Alghero, en el acantilado noroeste del promontorio del cabo Caccia.
Se puede acceder a ella por tierra, conduciendo hasta el mismo Capo Caccia y después descendiendo los más de 600 escalones que separan la carretera de la entrada, o por mar. Si vamos por mar tomaremos un pequeño ferry en el puerto de Alghero que, tras una travesía de unos 45 minutos bordeando la costa, nos deja en la misma entrada de la gruta.
3- La Prigionette – Monte Timidone
El Timidone, con sus 361m es un mirador excepcional del noroeste de Cerdeña. Con buen tiempo, la panorámica que se divisa desde su cumbre es una maravilla y la subida no tiene ninguna dificultad. Existen varias rutas para subir, pero la que parte desde la Prigionette (parking y caseta informativa) es la más aconsejable si se quiere aprovechar el tiempo.
Desde el parking tomaremos el camino que parte a nuestra izquierda y en pocos minutos nos encontraremos rodeados de vegetación y flores. Seguiremos el camino directo hacia la cumbre, dejando una pista forestal a nuestras espaldas una vez llegamos a la cima. La cumbre del Monte Timándome se alcanza en una hora y media (si vamos con niños). Desde la cumbre recomendamos descender por el camino que parte hacia el oeste, realizando una interesante ruta circular hasta La Prigionette. Destacamos la panorámica sobre la Isola Piana, un poco más al sur, en medio del mar y la visión del Capo Caccia, adentrándose en el Mediterráneo.
4- Trepando por las rocas de Capo Testa
Desde Sassari o Alguero tomaremos la carretera de la costa que sube hacia Castelsardo, Isola Rossa, y Vignola Mare para llegar hasta Santa Teresa Gallura. Muy cerca nos queda la isla de la Maddalena, cargada de historia. Desde Santa Teresa Gallura parte una pequeña carretera que conduce hasta Capo Testa, cruzando por un pequeño istmo. Una vez llegamos a Capo Testa dejaremos el coche en el parking debajo del faro y seguiremos las indicaciones que nos invitan a rodear a pie el cabo.
Existen varias rutas marcadas, por tal motivo, nos adaptaremos a la que más nos convenga según el tiempo y la hora del día. Recorrer con los niños el Capo Testa es una experiencia muy interesante, y divertida a la vez. Justo delante tenemos la isla de Córcega, bien visible a través del estrecho de Bonifacio. En algunos casos, podemos llegar directamente a la playa desde las rocas, adentrándonos en el mar si no llevamos mochila o bien si la llevamos bien protegida con una bolsa de plástico para su interior no se moje. Las pequeñas calas invitan a relajarse, con la seguridad de tener a los niños controlados en todo momento. Las formaciones rocosas son únicas en todo el Mediterráneo, y diría yo que no las he visto en otros lugares.
Sin lugar a dudas, el poder trepar por dichas rocas de un modo seguro (buen calzado y suelas Vibram obligatorias) resulta muy divertido y a la vez interesante, realizando un recorrido circular por todo el cabo (regresando al parquing desde donde partimos) que nos descubrirá pequeñas calas donde podremos bañarnos con los niños rodeados de un paisaje de película.
5- Bruncu Spina
El interior de Cerdeña y en especial el Supramonte, reservan a las familias viajeras paisajes de película. Un buen ejemplo lo tenemos en el macizo del Gennargentu (Parque Nacional), donde encontramos al Punta Marmora y el Bruncu Spina, las cumbres más altas de la isla. Desde Fonni parte la pequeña carretera que sube hasta la estación de esquí de Bruncu Spina, (se puede esquiar hasta marzo-abril si hay nieve).
Dejando atrás el Monte Spada, que podemos visitar a nuestro regreso, seguiremos la carretera hasta el párquing de la estación y bien calzados, subiremos por la pista junto al telesquí, directos hacia la cumbre del Bruncu Spina. Dejaremos las pilonas a nuestra izquierda y ganando altitud progresivamente, no nos desviaremos (trazas de sendero). Una vez dejamos a nuestra izquierda la caseta de la estación superior del telesquí, subiremos unos metros más hasta alcanzar varias construcciones y antenas, rodeadas por una valla. Un poco más a la derecha, encontramos una pequeña acumulación de rocas con una tosca cumbre de hierro; es la cumbre del Bruncu Spina, la segunda más alta de Cerdeña.
Si vamos muy justos de tiempo con los niños, daremos por terminada la excursión al Bruncu Spina, descendiendo por el mismo camino de subida o bien dando un pequeño rodeo por la pista que deja el telesquí a la izquierda. También podemos seguir la cresta hacia la Punta Mármora y una vez llegamos a la cercana Punta Paulinu, descender hacia el parquing de la estación de esquí, realizando un interesante recorrido circular. La visión panorámica desde la cumbre del Bruncu Spina es excepcional.
6- Punta Marmora desde Bruncu Spina
Seguiremos el itinerario nº 5 y desde la cumbre del Bruncu Spina (1828) bajaremos unos metros por la cresta sin ningún tipo de dificultad, avanzando por un camino hacia el SE. Una valla delimita al norte la provincia de Ogliastra y al sur la de Nuoro. Tras perder altitud volveremos a ganarla para llegar a la Punta Paulinu (1.792m), donde encontramos un cartel de madera. Ahora seguiremos el camino hacia el S, llegando a un amplio collado, el Arcu Gennargentu (1.659m).
La panorámica es excelente, siendo un buen punto para parar y comer algo con los niños. A partir de este punto, iniciaremos la subida final, rodeando primero una cumbre de 1.823m que responde al nombre de Bruncu Spina, pero que no tiene nada que ver con la anterior. Dejaremos la cumbre a nuestra derecha y una segunda cumbre a nuestra izquierda (la Genna Orisa, de 1.819m). Sin bajar de la cota 1.800 ganaremos unos metros y llegaremos a la cruz de la Punta Marmora (Perda Crapia), el techo de la isla de Cerdeña (1.822m).
El techo de Cerdeña es un mirador excepcional y si en verano la subida no revista ninguna complicación a nivel familiar, en invierno y primavera deberemos tener cuidado si encontramos nieve o niebla, pues la temperatura puede caer en picado cuando menos te lo esperas y el sendero puede perderse de vista con facilidad.
7- Gola di Garropu
La Gola di Garropu es una maravilla natural situada en el corazón de Cerdeña. Podemos llegar a ella desde la Genna Silana (puerto de montaña) o desde el valle del río Flumineddu. El camino de bajada desde Genna Silana implica recorrer durante unas tres horas un paisaje de gran belleza, que va cambiando conforme perdemos altitud. El problema es que si dejamos el coche en Genna Silana, deberemos subir lo bajado al salir de la Gola, y en verano se nos puede hacer muy largo y pesado.
Recomendamos bajar hasta Dorgali y recorrer la pequeña carretera que cruza Oddoene hasta un parkig junto al río Flumineddu, desde donde se invierten unas dos horas y media hasta la entrada de la Gola. Si no hay mucho tráfico, pueden recorrerse unos metros más allá del parquing, siguiendo la pista en mal estado que avanza hacia la gola. Dicha pista se convertirá en camino, recorriendo un paisaje boscoso donde encontramos una fuente.
El paseo hasta la entrada de la Gola di Garropu resulta idea a media tarde o a primera hora de la mañana. Una vez llegamos a las puertas de la impresionante garganta o cañón, nos encontraremos con una pequeña taquilla, donde nos aconsejarán cual es la mejor ruta a seguir dentro de la Gola según la época del año. La ruta más larga exige llevar un guía con nosotros, pero hay dos que se pueden realizar sin problemas, eso sí, bien equipados y siempre avanzando con sentido común.
La Gola di Garropu es una maravilla de la naturaleza, siendo recomendable su visita en primavera o en otoño, y si no nos queda más remedio que ir en verano, lo mejor es evitar agosto, debido al calor y la masificación de turistas. El Selvaggio blu es un sendero de largo recorrido que nos descubre una de las zonas más espectaculares de la costa este de Cerdeña, en el Golfo di Orosei.
Aunque no es tan montañosa como Córcega, la isla es preciosa, de eso no hay duda… Y se come de miedo… Pero también es preciso saber que se trata de un destino de costa de primerísimo orden, muy-muy turístico incluso en septiembre… Lo del calor ya se puede imaginar… Por otro lado, el ferry de Grimaldi Lines es caro y deja bastante que desear…
Me gustaría informar que es «Bahia de Porto Conte», «Gola di Gorropu», «Punta La Marmora». Gracias
¿Poblan la isla?