En el último número de la revista Grandes Espacios hablamos del norte de la provincia de Castellón, allí donde se unían los reinos de Aragón y Valencia y el Principado de Cataluña, y hoy confluyen tres comunidades autónomas, está la mayor concentración europea –y quizás mundial– de olivos milenarios, y en el subsuelo de La Vall d’Uixó fluye el río subterráneo navegable más largo de Europa. Estas son dos de las muchas sorpresas que esconde esta provincia mediterránea que ha logrado administrar con prudencia el turismo de sol y playa y que ahora, con la misma sostenibilidad, quiere enseñar al mundo las infinitas posibilidades para el turismo activo –y contemplativo– que tiene su interior.
Caminar, pedalear…
Todo Castellón –y en especial su interior– es, sin duda, el lugar ideal para hacer un turismo tranquilo y relajado, pero también para conseguir experiencias y practicar todo tipo de actividades en la naturaleza, empezando por el más popular de todas: el senderismo. Castellón posee más de 1250 kilómetros de senderos señalizados, entre senderos GR, senderos de pequeño recorrido y locales, a los que habría que añadir los innumerables senderos que tienen muchos municipios. La red ofrece la oportunidad para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de la provincia ya que muchos de estos senderos se articulan alrededor de los parques naturales y de los hitos más significativos del patrimonio.

En este número de la revista Grandes Espacios publicamos un par de artículos para el disfrute de la bicicleta en todas sus modalidades y no va corta de recursos la provincia. Sus carreteras tranquilas y seguras y su clima mediterráneo de suaves inviernos son un acicate para estos amantes de la naturaleza . Para los ciclistas de carretera, el Patronato Provincial de Turismo ha diseñado más de treinta rutas que cubren todas las comarcas y visitan los pueblos y rincones más interesantes y pintorescos.

Los aficionados a la «rueda gorda» tienen, por su parte, miles de kilómetros de pistas y caminos a su disposición. Sin entrar en mucho detalle, Castellón cuenta con diecinueve rutas de bicicleta de montaña «autoguiadas» que descubren los rincones más distinguidos de la provincia. Una de ellas abarca todo el territorio: es la Ruta Transcastellón, un recorrido circular de más de quinientos kilómetros. A esto hay que añadir cuatro Centros BTT que suman más de mil ochocientos kilómetros de itinerarios señalizados en exclusiva para los beteteros.

Barrancos para todos los gustos
Gracias al buen tiempo y a su relieve montañoso, Castellón es uno de los mejores destinos de toda España para practicar el descenso de barrancos. Este artículo de la revista Grandes Espacios presentamos otro de los tesoros poco conocidos de la provincia: cuenta con más de sesenta barrancos que se pueden descender y que dan la oportunidad de conocer rincones increíbles que de otro modo no podrían descubrirse.

Además…
Escalada, espeleología, trail running, orientación, hayak, parapente… Lo cierto es que cualquier actividad en la naturaleza que se nos pase por la cabeza tiene su sitio en Castellón. Esto no es exclusivo de la provincia mediterránea, pero lo que sí es particularmente intenso es que, haciendo cualquiera de estas actividades, el viajero se adentrará en parajes espectaculares, cruzará espesos bosques, descenderá por profundos estrechos y conocerá monumentos históricos y artísticos, a veces se sentirá que ha viajado en el tiempo, y todo gozando de un clima inmejorable.
Sin ir mas lejos, en el Decreto de Nueva Planta
Comentarle al redactor que nos diga en qué libro de historia aparece Cataluña como principado. Compraré la revista ya que veraneo en Castellón y es un secreto muchas zonas. Gracias