• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursionismo
viernes, 2 marzo 2001 - 12:00 am
SUPERACIÓN

Carreras de montaña

Ya no basta con subir montañas, hay que hacerlo lo más rápido posible. Es el nuevo reto para esta mezcla de montañeros y atletas que son los corredores de montaña.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:

Allí donde hace años sólo pasaban montañeros, pastores o guardas forestales ahora pasan volando las zapatillas más ligeras.Algo tan simple y natural como es correr se convierte en una experiencia alucinante cuando se practica por la montaña y puede ser uno de los deportes en la naturaleza más al alcance de la mano -o de los pies-.

Correr por montaña supone un nuevo escalón, un nuevo intento de superación humana, convertido en una auténtica especialidad que requiere unas técnicas específicas y un control mental que sólo da la experiencia.

En principio se trata de algo tan simple como hacer en dos horas un recorrido que andando se hace en seis por ejemplo. Pero cada sendero, cada montaña tiene su particularidad. El desnivel de las subidas apenas deja correr, la zancada se acorta enormemente y el avance es mínimo. En las alturas el oxígeno es menor y cada bocado de aire se hace más difícil. Las bajadas pueden hacerte rodar si no controlas tus apoyos. Avanzar por la nieve nos impone un mayor esfuerzo muscular, y cada instante, cada trozo de terreno tiene su sorpresa.


 

El terreno puede ser uno de los aspectos más importantes y decisivos al correr por montaña. Es importante adaptarse a un suelo irregular, a saltar entre piedras e incluso treparlas, a correr o deslizarse por nieve y a buscar los mejores apoyos en las bajadas. Para ello es fundamental el calzado. Las zapatillas de «trail» son zapatillas más reforzadas puesto que sufren continuos roces con elementos del terreno. Su suela es más rugosa para tener mayor agarre y tienen una mayor estabilidad para evitar lesionesy proporcionar un mejor apoyo.

El material textil para correr por montaña es una mezcla del usado en atletismo y en montañismo. En verano predominarán los tejidos ligeros y queayuden a expulsar el sudor, camisetas de tirantes y pantalones cortos complementados con una crema protectora para sol. En invierno se llevanmallas, camiseta y calcetines de material térmico junto con guantes y gorro de lana.

Es conveniente conocer los itinerarios, pues corriendo es más fácil despistarse en montaña, y estudiar si es conveniente llevar algo de líquidoy alimento. Asimismo es importante un control mental y conocimiento de nuestro estado físico para no desfondarse enseguida. Regular en las subidas o en las bajadas y calcular el tiempo que estaremos corriendo nos puede salvar de una «pájara» o de pasar un mal rato.

En España ya se organizaron competiciones a principios de siglo cuando, en la década de los 20, el club de montaña Peñalara realizó una serie de marchas competitivas como la de los Tres Refugios o la Copa de Hierro.Desde mediados de siglo también se vienen realizando rallies de montaña en Cataluña, pruebas de autosuficiencia con unos controles intermedios que se realizan por parejas. Pero en realidad se vienen organizando carreras con regularidad desde hace algo más de una década y el primer maratón demontaña español fue en 1995. En el resto del mundo hay muchas y muy importantes pruebas con miles de participantes con desniveles o distanciasque sorprenderían a cualquiera. ¿Quién no ha oído hablar del famoso Maratón del Everest?: 42 kilómetros de carrera entre 5.000 y 3.500 metros de altitud.

No es necesario seguir un plan específico para iniciarse en este deporte. Simplemente calzarse unas zapatillas y salir a correr por los caminos de montaña que antes hacíamos andando. En los tramos más empinados echaremos a andar y poco a poco iremos conquistando todo lo que nos propongamos. Es importante realizar un calentamiento previo, compuesto de pequeñas carreras ligeras y estiramientos, ya que el esfuerzo será más intenso que una carrera normal. Al terminar, tampoco hay que olvidarse de hacer algunos estiramientos.

 
 
Artículo anterior

Diez 8c en nueve meses

Siguiente artículo

Stevie Haston, el espíritu del mixto

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Tamara Lunger y Alex Gavan en el K2 invernal.
COMPAÑERO DE TAMARA LUNGER

Alex Gavan abandona el K2 invernal

Mingma G y Kili Pemba Sherpa, en la cima del K2 invernal.
CASI TODOS CON CONGELACIONES

Mingma G explica que usó oxígeno en el K2 invernal

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
ESCALADOR HISTÓRICO

Cesare Maestri, entre el solo integral y el Cerro Torre

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
Fallece Cesare Maestri (1929-2021)

Cesare Maestri “Si pudiera borrar una cosa de mi vida borra…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies