• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Camino Lebaniego
viernes, 12 febrero 2021 - 11:51 am
De Palencia a Santo Toribio de Liébana

Camino Lebaniego Castellano

¿Tienes una semana de vacaciones y muchas ganas de relajarte y olvidarte de todo? Pues te damos una idea fantástica para cuando podamos movernos de nuevo por todo el país: hacer el Camino Lebaniego Castellano a pie o en bicicleta.

Autor: Dioni Serrano | No hay comentarios | Compartir:
Unión del Camino Francés y el Camino Lebaniego en Fromista
Unión del Camino Francés y el Camino Lebaniego en Fromista

Este camino, que une la ciudad de Palencia con Santo Toribio de Liébana, en pleno Picos de Europa, recrea un antiguo camino de peregrinación.

Prepárate para hacer un viaje rebosante de historia, arte, paisaje y naturaleza que te dejará un muy buen sabor de boca y un montón de recuerdos.

Camino Lebaniego. Desde Santander al monasterio de Santo Toribio en 4 etapas por Alberto Celis. Ediciones Desnivel
Guía del Camino Lebaniego. En 4 etapas

Algo de historia

Un documento del año 1455 que se conserva en la catedral de Palencia, la Bella Desconocida, atestigua que, al menos desde el siglo XV, era algo normal ir desde la ciudad del Carrión al monasterio de Santo Toribio, y que muchos peregrinos que iban o volvían de Santiago por el Camino Francés se desviaban para acercarse a venerar la reliquia.

Rastreando los probables pasos de aquellos peregrinos medievales, hace unos años, la Diputación de Palencia y el Grupo de Acción Local de Liébana recrearon la ruta y le dieron el nombre de Camino Lebaniego Castellano, «hermano» del Camino Lebaniego principal, el que va de San Vicente de la Barquera al monasterio de Santo Toribio.

A pesar de que el resultado no sigue la traza histórica al cien por cien, el itinerario está cuajado de hitos históricos y una sobresaliente y variada belleza paisajística.

El recorrido

El llamado Camino Lebaniego Castellano tiene cuatro partes bien diferenciadas. La primera, de Palencia a Alar del Rey, utiliza el camino de sirga del Canal de Castilla. La segunda, de Alar a Cervera del Pisuerga, sigue las huellas del Camino Natural del Románico, uno de los itinerarios que forman la red de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De Cervera al puerto de Piedrasluengas, estratégico paso de la cordillera Cantábrica, el Camino Lebaniego Castellano utiliza casi al cien por cien el Camino Real que unía Cervera con Liébana por el valle del Pisuerga. Finalmente, el cuarto tramo, prácticamente todo él en territorio cántabro, desciende desde el puerto de Piedrasluengas hasta Potes por el valle del río Bullón. En total son doscientos quince kilómetros rebosantes de historia, arte y naturaleza.


 
Señales del Camino Lebaniego cerca de Grijota
Señales del Camino Lebaniego Castellano cerca de Grijota, en el Canal de Castilla.

Tramo 1. De Palencia  a Alar del Rey

El Canal de Castilla, la obra pública más importante de la Ilustración española, guía al viajero durante los primeros cien kilómetros. La buena pista acondicionada sobre los antiguos caminos de sirga permite avanzar cómodamente al caminante y al cicloperegrino.

Los postes con las señales lebaniegas eliminan cualquier duda de orientación. En este centenar de kilómetros el peregrino pasará al lado de las esclusas, puentes, viaductos, dársenas, almacenes, batanes y molinos que componen la obra muerta del proyecto de ingeniería hidráulica más importante de la España de los siglos XVIII y XIX; un proyecto que pretendía, nada menos, que unir los puertos cantábricos con la meseta castellana.

    Balcones de Liébana. Travesía circular a pie en 17 etapas por Loli Palomares; Luis Aurelio González. Ediciones Desnivel
    Balcones de Liébana. Travesía circular a pie en 17 etapas

En Frómista, allí donde el canal se cruza con el Camino de Santiago Francés (el lugar donde, como escribió el escritor Raúl Guerra Garrido, «se cruzan los caminos de la fe y de la razón») el peregrino tendrá la oportunidad de visitar una de las joyas del románico europeo: la iglesia de San Martín de Tours.

Tramo 2. Camino del Románico

En Alar del Rey el Camino Lebaniego Castellano se dirige hacia el noroeste usando el Camino Natural del Románico como guía.

Esta ruta, que a su vez se basa en el viejo camino que utilizaban los carreteros para transportar el carbón de las minas de los valles de Orbó, la Castillería y Vergaño hasta el Canal de Castilla, recibe este nombre por atravesar el territorio con la mayor concentración de monumentos románicos de Europa.

No hay pueblo, por pequeño que sea y apartado que esté, que no tenga una iglesia o una ermita admirable. Tampoco faltará un lugar donde saciar el hambre y la sed antes de continuar el camino hacia Cervera de Pisuerga.

La antaño capital del condado de Liébana y hoy capital de la Montaña Palentina es un lugar ideal para terminar la jornada y prepararse para las siguientes, de clara vocación montañera.

Caminando en familia por el Canal de Castilla
Caminando en familia por el Canal de Castilla

Tramo 3. El paso de la cordillera

El valle del río Pisuerga fue una de las vías de comunicación naturales entre la meseta y el valle de Liébana y Polaciones. A su vera se trazó un Camino Real, posiblemente inspirado en una vía romana, que, partiendo desde Cervera de Pisuerga, continuaba río arriba hasta alcanzar los puertos que daban paso a los valles cantábricos.

El tramo que arranca en Cervera se introduce en un territorio más abrupto que el que hemos dejado atrás y pondrá a prueba las piernas de los peregrinos, vayan estos a pie o en bicicleta.

Entramos en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre, un espacio cubierto de bosques atlántios, y con cumbres que rozan los 2500 metros de altitud.

No es un territorio deshabitado pero hay que ir bien provistos ya que los pueblos que cruza el Camino Lebaniego Casgtellano son pequeños y no todos cuentan con una taberna donde reponer fuerzas.

Especial atención merece San Salvador de Cantamuda, capital de la Pernía, nacida alrededor de la colegiata del mismo nombre y poseedora de los últimos servicios turísticos en muchos kilómetros. La pequeña población de Piedrasluengas y el puerto del mismo nombre queda a once kilómetros.

Tramo 4. Bajada a Liébana

Tras contemplar desde el mirador de Piedrasluengas. Liébana a sus pies y la ciclópea muralla de los Picos de Europa frente a sus ojos, el peregrino sólo tiene que echar a andar por una cómoda pista que comienza en el propio puerto y empieza a perder altura rápidamente hacia la vaguada del río Bullón.

Treinta y tres kilómetros tiene por delante el peregrino para llegar a la histórica y turística villa de Potes, a la orilla del río Deva. A sólo tres kilómetros está el monasterio de Santo Toribio.

    Los anillos de Picos de Europa 2ed.
    Los Anillos de Picos de Europa

En el largo camino de descenso, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Cantabria, el viajero podrá aprovisionarse en las aldeas de Pesaguero, Piasca (donde no puede dejar de visitar La iglesia de Santa María la Real, uno de los más notables testimonios del arte románico cántabro) y Frama. La meta está ya al alcance de la mano.

Caminando en familia por el Canal de Castilla
Caminando en familia por el camino de sirga del Canal de Castilla, que utiliza el Camino Lebaniego Castellano

Info práctica

  • Señalización: el Camino está marcado en su totalidad con señales de dirección y balizas.
  • Información: la Diputación de Palencia dispone de una guía que puede descargarse gratis en  http://bit.ly/castellano_lebaniego. La guía divide el itinerario en once etapas para caminantes. Las etapas son orientativas.
  • Alojamiento: el Camino cuenta con media docena de albergues y hay alojamientos en los pueblos más importantes. En la guía citada hay una relación de establecimientos.
  • En Bicicleta:  prácticamente todo el camino es ciclable. En los pocos tramos en los que no lo es la guía señala una alternativa.
  • Época: la primavera tardía y el otoño temprano son, sin duda, los mejores momentos para emprender este interesante viaje. El puerto de Piedrasluengas puede conservar nieve hasta bien entrada la primavera.
  • Track: https://desni.in/abkyx

 

 
 

Noticias relacionadas

Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

Camino Lebaniego: una ruta peregrina con siglos de historia

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Camino Lebaniego al corazón de Picos de Europa, en tres eta…

Unión del Camino Francés y el Camino Lebaniego en Fromista

Camino Lebaniego Castellano

Cartel en Ledantes

Camino Lebaniego Leonés

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

¿Es posible todavía disfrutar de un día de tranquilidad y soledad en las sierras madrileñas? Sí, por supuesto. Te invitamos a desc…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual de iniciación al senderismo, por Juanjo Alonso
Manual de Iniciación al Senderismo

Por: Juanjo Alonso.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Camino Lebaniego
Artículo anterior

Camino Lebaniego: una ruta peregrina con siglos de historia

Siguiente artículo

Camino Lebaniego Leonés

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conectar con Facebook
Conectar con Google

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Danilo Pereyra en el sector Caverna en Vadiello
LOS DOCE PRIMEROS

Los escaladores latinoamericanos en el 9a

Miguel Ángel Jiménez con las gafas Traileye Pro de Evil Eye
PROTECCIÓN SOLAR VERSÁTIL Y LIGERA

Gafas a prueba: Traileye Pro de Evil Eye

Recorrido que deberán hacer Esteban 'Topo' Mena y Carla Perez desde su CB hasta la cima del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies