UN RELATO BASADO EN TESTIMONIOS DIRECTOS

Así fue el rescate de los espeleólogos españoles en Marruecos

Hemos hablado con varios testigos del rescate de los barranquistas españoles atrapados en el cañón marroquí de Uandras. A partir de estos testimonios hemos reconstruido los hechos con los datos disponibles hasta el momento.

Autor: Darío Rodríguez | 27 comentarios |

A los 16 miembros del grupo de espeleosocorro desplazados por la Federación Andaluza de Espeleología no se les permitó colaborar. Tampoco las autoridades marroquíes quisieron aceptar el ofrecimiento que estos le hicieron para que utilizaran su material (transportaron alrededor de dos toneladas), y tampoco  permitieron que la médico especialista en este tipo de accidentes que acompañaba al grupo llegara hasta los accidentados para prestarles ayuda. A pesar de sus peticiones les recomendaron que dedicaran la estancia a hacer turismo… Esto causó en el grupo una enorme frustración pues pudieron comprobar que el material que utilizaban los gendarmes era muy precario, anticuado, y que, incluso, algunos de sus componentes no contaban con descensor y utilizaban para ello un nudo dinámico. Este grupo se encontraba en el lugar, preparado para actuar, el domingo por la mañana.

Cuatrocientos metros por terreno muy delicado por lo descompuesto

Los miembros del grupo de rescate de la Guardia Civil (GREIM) desplazados en avión oficial a Marruecos fueron trasladado a su llegada en helicóptero a la parte superior del barranco de Uandras, situado en una zona montañosa entre Marrakech y Uarzazate. Allí fueron depositados en un campamento situado a media hora a pie de la entrada del barranco. Los gendarmes marroquíes habían realizado una instalación con cuerdas que llegaba al fondo del barranco. Los miembros del GREIM realizaron una nueva instalación. Desde la parte superior al fondo del barranco había una altura aproximada de 400 metros por terreno muy delicado por lo descompuesto.

El superviviente salió del barranco por su propio pie con la ayuda de un guía local

En el fondo del barranco los gendarmes marroquíes tenían ya a los dos fallecidos en una camilla en la que también habían metido el material, todo en un mismo bulto, que era tremendamente pesado, prácticamente imposible de mover. 

El tercer miembro del grupo, que resultó ileso, salió del barranco por su propio pie con la ayuda de un guía local y de los gendarmes marroquíes. Parece que no se encontraba ya en el lugar a la llegada de los miembros del GREIM.

Dos gendarmes marroquies se encuentran en una situación difícil y tienen que ser ayudados por los GREIM

En la parte inferior de las cuerdas fijas los miembros del Grupo de Rescate de la Guardia Civil encontraron a un gendarme colgado de una cuerda en un desplome, sin poder bajar ni subir. Según parece descendía con el ocho y un prusik que se le quedó bloqueado y no contaba con ningún sistema para resolver la situación en que se encontraba. Parece que llevaba varias horas en esta situación y que hubiera podido concluir fatalmente si los miembros del GREIM no lo hubieran rescatado.

También encontraron bloqueado en una repisa a otro gendarme marroquí que llevaba allí –probablemente– dos días, mal abrigado y sin comida. Los GREIM ayudaron a estos dos gendarmes y ascendieron con ellos hasta dejarlos a salvo con sus compañeros en la parte superior.

Muy trabajoso y delicado el izado de las camillas debido al terreno descompuesto

La noche interrumpió las labores de los socorristas españoles porque el ruido del agua dificultaba la comunicación entre ellos, pese a que llevaban transmisores. Esperaron al amanecer para poder comunicarse también por gestos y volvieron a descender al fondo del barranco para situar cada cuerpo en una camilla. El trabajo de ascender estas dos camillas resultó muy trabajoso y delicado pues el equipo estaba formado por solo tres personas y, también, debido a la abrasión de la roca, que hizo que varias cuerdas quedaran destrozadas durante las maniobras de izado. El terreno por el que realizaron la instalación de rescate era muy complejo y descompuesto, y solo el alto nivel de preparación de los tres miembros del GREIM, que incluso tuvieron que utilizar para moverse técnicas de alpinismo y escalada, hizo posible que llevaran a cabo el izado de los cuerpos con una cierta rapidez.

En la parte superior de la pared, los gendarmes marroquíes que esperaban y los tres GEO españoles desplazados al lugar colaboraron en la extracción de las camillas hasta el borde del barranco donde fueron recogidos al día siguiente por el  helicóptero marroquí. Los tres GEO hicieron un papel importante realizando labores de coordinación y ocupándose de las comunicaciones del equipo de rescate con el exterior.

Los indicios apuntan a que los deportistas accidentados llevaban doce o trece horas de actividad cuando tuvieron el accidente y que aún les quedaba por superar la parte más complicada del barranco. Éste se encontraba en muy malas condiciones, con mucha nieve y hielo. La parte final del barranco estaba cubierta por la nieve y, de haber llegado a ella, es casi seguro que no habrían podido salir y habrían tenido que regresar sobre sus pasos.

Los accidentados parece que iban preparados para una actividad de tres días, que debido a las condiciones invernales iniciaron con raquetas de nieve. Los datos que tenemos son que uno estaba federado en montaña, otro en espeleología y el tercero -casi seguro- tenía un seguro privado.

El barranco de Uandras: muy fácil en verano pero muy complejo y peligroso en las condiciones actuales

El barranco Uandras es fácil en verano pero muy complicado en la situación en que se encontraba actualmente.  Presentaba tramos laterales delicados con nieve a lo que hay que sumar el hielo y el agua. Es muy expuesto y tiene roca descompuesta. En esta época del año estaba helado pues en él se registran temperaturas bajo cero por la noche. 

En cuanto a las labores de rescate, los socorristas tuvieron que lidiar con un terreno muy roto, con la amenaza de desprendimientos por la sucesión de terrazas y muros verticales y con un tipo de roca muy abrasivo para las cuerdas.

Los 16 miembros del grupo de espeleosocorro desplazado al lugar ya se encuentran de regreso. También los miembros del GREIM y el barranquista que resultó ileso.

Una precisión respecto al uso del término «espeleólogo» y espeleología».

Hemos mantenido en el título la denominación «espeleólogos», aún tratándose de un accidente de barranquism, dado que toda la información publicada en los medios de comunicación les ha denominado así. La denominación correcta sería «barranquistas». Curiosamente, esta actividad entra dentro del ámbito de dos federaciones deportivas -Montaña y Espeleología-. Al estar uno de sus miembros federado en Espeleología y recibirse en la Federación Andaluza el primer aviso toda la información publicada recibió en los medios de comunicación el tratamiento de accidente de «espeleólogos» o «espeleología».

 

 

Comentarios
27 comentarios
  1. Los GEOs desplazados también al lugar son para dar seguridad al equipo de socorristas de la GC dado que el nivel de alerta por atentado dentro y fuera de España es nivel 4 sobre 5, a la vez hicieron de enlaces y cobertura al equipo del Greim…

  2. El artículo tiene un punto de narcisismo respecto a los GREIM, de los que no dudo en absoluto de su profesionalidad, pero hay que elogiar a todos los rescatadores, que al fin y al cabo se jugaron la vida -algunos sin medios y sin formación-. Por otro lado me sigo preguntando que hacen tres GEOS en un rescate de montaña. DEP los fallecidos y condolencias a los familiares e invito al gobierno a mejorar las relaciones con los vecinos.

  3. Mi mas sincero apoyo a la gendarmería marroquí, que sin tener los conocimientos tecnicos suficientes, arriesgaron su vida para salvar a los 3 excursionistas

  4. Creo que es importante señalar esto, porque España ha tenido problemas diplomáticos con Marruecos cada vez que el cuerpo diplomático ha estado en manos de la derecha española. Recuerdo uno bastante serio en una cumbre en Sevilla en la era de Aznar. Es evidente que no comprenden cómo funcionan nuestros vecinos.

  5. Marruecos no se ha tragado su orgullo y España no ha sabido negociar ese orgullo. Tener tres equipos listos, 16 espeleosocorristas, 4 GREIM y 3 GEO listos en un caso de vida o muerte y volverte a ellos diciendo: «Bueno, vamos a ver qué hacen ellos, que no quieren que vallamos»… Hay que ser muy inoperante, te tiene que importar poco el destino de tus compatriotas y tienes que ser muy consciente de tu falta de habilidades para negociar con Marruecos, cosa inaceptable en un diplomático español.

  6. Quiero agradecer a Dario que haya escrito la verdad, ya que otras informaciones en otras fuentes no lo son, y que quede claro la labor que hizo el GREIM tanto para sacar los dos cuerpos de los espeleologos como el rescate que hizo anteriormente a los Gendarmes Marroquies, que estaban helados y sin material tecnico. Si que hay una cosa que no es del todo cierta, eran 4 los componentes del GREIM y no 3 como se dice. En el avion viajaban 7 en total, 4 Guardias Civiles y 3 GEO.

  7. Y el ser objetivo y reconocer estas cosas no quiere decir que no lamente la situación, yo también deseo que descansen en paz los fallecidos y deseo que sus familiares, que están sufriendo ahora un dolor insoportable, rehagan sus vidas lo antes que puedan. Una cosa no quita la otra.

  8. Y no está bien criticar, porque mañana nos puede pasar a cualquiera de nosotros, pero si esta actividad la coge por banda Pit Schubert la desgrana y detecta varios errores que no vamos a sacar a relucir, porque la cosa ha acabado como ha acabado. Y estaría bien que los lectores de Desnivel busquen en El País la cronología de los hechos durante toda la semana que duró el desastre, porque de información que no se recoge en Desnivel.

  9. Y aunque hay que ponerse en la piel de nuestras parejas cuando hacemos actividades lejos de casa y hay que comprender la situación de la mujer de uno de ellos, es lamentable que salga diciendo que hay que ir a por ellos «porque no son simples mochileros». Entonces habrá que ir a por los médicos, ingenieros, etc. y a los donnadie que nos dejen allí ¿o qué pasa?

  10. El mundo de la montaña en nuestro país admira la labor del GREIM, GERA, etc. Porque son la élite. Se la juegan. Nos rescatan. nunca ponen un pero ni una mala cara. Nunca se les ha escuchado una crítica negativa dura a pesar de que los accidentados haya cometido una imprudencia. SON LO MÁS. Y está muy feo que se ponga en el punto de mira a unos rescatadores marroquíes que SE HAN JUGADO LA VIDA, SIN MEDIOS por sacarlos del barranco.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.