OCURRIÓ EN SEMANA SANTA DE 2013

Archivada la causa contra el responsable de la marcha en que falleció una excursionista en Gredos

El presidente del Bilbao Alpino Club había sido imputado por homicidio imprudente. El tribunal considera que no se le puede exigir responsabilidades ya que no había firmado contrato como guía sino que era un miembro más de la excursión.

Autor: Desnivel.com | 8 comentarios |
Cima de La Mira
Cima de La Mira

La noticia causó un gran revuelo la primavera del año pasado. De forma sorprendente, la Guardia Civil había tomado la medida inédita de imputar por homicidio imprudente al responsable de una marcha excursionista a la Sierra de Gredos, el presidente del Bilbao Alpino Club, tras el fallecimiento por hipotermia severa de una de las participantes en la excursión. Ahora, después de más de un año de diligencias y recursos, la Audiencia Provincial de Ávila ha decretado el archivo definitivo de la causa. La sentencia es firme, y ya no se admiten más recursos.

La acusación se basaba en la figura del guía benévolo, que asume altruistamente la dirección de un grupo. Sin embargo, y a pesar de que el imputado fuera organizador de la excursión, según la noticia publicada por el diario El Correo, la Audiencia de Ávila ha considerado que no estaba en «posición de garante» sobre los miembros del grupo y que no se ha demostrado que actuara de forma imprudente o negligente. En este sentido, se apunta que «el imputado no tiene ningún título oficial que le autorice a ejercer las funciones de guía, no firmó ningún contrato, ni percibió ninguna cantidad como pago». Así pues, se le considera un participante más de la excursión.

Además, se considera demostrado que las decisiones durante la excursión se tomaron de forma consensuada entre los participantes. «Se trata de un grupo de personas que comparten una misma afición y que se organizan para hacer salidas siendo lógico que las personas con más experiencia o mejores medios sean quienes, de modo natural, adopten las decisiones», aunque ello no supone de salvaguardar al resto de miembros del grupo. De hecho, la magistrada puntualiza que el imputado no tuvo en ningún momento noticias sobre el grave estado de Iratxe Urrutia, de 39 años, y que incluso ella misma rechazó la ayuda de otro grupo de montañeros con el que se cruzaron y que sí prestaron auxilio a otro compañero suyo.

Excursión al pico de la Mira

Según cuenta detalladamente el artículo de El Correo, el trágico desenlace se produjo durante el descenso de un grupo de 18 montañeros del Bilbao Alpino Club tras haber hecho cumbre en La Mira, en la Sierra de Gredos, el 30 de marzo de 2013. Un empeoramiento de las condiciones meteorológicas provocó que cambiaran de planes y, en lugar de bajar por el sur hacia Guisando, lo hicieran deshaciendo el camino de la ascensión, por el norte.

Durante el descenso, el grupo se fue disgregando. El presidente del club iba en cabeza del grupo, con el GPS, mientras al final varios de sus miembros comenzaban a sufrir problemas de hipotermia. Por el camino, se cruzaron con cinco montañeros andaluces que se fueron encontrando a los diversos grupitos. Uno de ellos era el formado por Iratxe Urrutia y otra chica, que la ayudaba a caminar. Se ofrecieron a prestarles auxilio, pero ellas les dijeron que podían llegar por sus propios medios pero que más atrás venía gente necesitada de ayuda. Y así era: cuando el grupo andaluz ascendió un poco más, se encontró con un hombre aquejado de hipotermia y un compañero que intentaba darle calor. Llamaron al 112 y fue evacuado en helicóptero hasta el hospital, adonde llegó en coma aunque se recuperó satisfactoriamente.

Mientras tanto, el estado de Iratxe Urrutia iba de mal en peor, hasta que su compañera decidió dejarla sola para ir en busca de ayuda. El grupo de andaluces se la encontró de nuevo, ya inconsciente, y volvieron a llamar a emergencias. Cuando llegó el helicóptero y evacuó a la montañera, ya no se pudo hacer nada por ella y falleció de camino al hospital. El resto de miembros de la expedición que iban por delante no tuvo conocimiento de lo ocurrido hasta su llegada al autobús.

Comentarios
8 comentarios
  1. ¿Pero en qué país vivimos? ¡Qué desastre, qué locura de justicia!

  2. En base a la información (teniéndola por completa y ajustada a la realidad), y aunque me parece justo el archivo de la causa, pienso que, quizás (solo quizás), podría haberse evitado el accidente si el grupo no se hubiese disgregado. Me parece incomprensible que fuesen otros montañeros, ajenos al grupo, los que se percatasen (ya tarde) de la gravedad del asunto.

  3. Desde la perspectiva de mi empresa de montaña y senderismo me parece totalmente lógico el archivo. Las personas que posean o crean poseer una capacitación y seguridad para la práctica entre amigos, elegirán los clubes como toda la vida, las que no, tienen la opción de contratar a las empresas. ¡Solo un cuidado! hay mucho pirata camuflado de Club haciendo actividad profesional sin declarar, esto nos viene mal a unos y a otros.

  4. Es un tema muy delicado. Quien mejor sabe lo que pasó es el resto del grupo. Supongo que ellos son los que han aportado sus opiniones. Luego viene el abogado, que puede dar la vuelta a la tortilla.

  5. Es lógico, se estaba convirtiendo lo de ir con amigos al monte en una actividad de riesgo, pero de riesgo legal.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias