El pasado miércoles, 9 de febrero, tuvo lugar un aparatoso derrumbe en la Garganta del Cares. Isidoro Rodríguez Cubillas estuvo hoy en la zona y nos envía este texto y fotos explicando situación actual de esta popular senda. La buena noticia es que el paso está abierto. El Parque Nacional recomienda transitar con precaución.
Cuadra adosada a la pared situada en la garganta del Cares, que ya se encontraba en desuso, destruida por los bloques de piedra.
El pasado miércoles, 9 de febrero, tuvo lugar un aparatoso derrumbe en la Garganta del Cares, a unos cien metros del paraje de Culiembro, en el término de Cabrales, Principado de Asturias, al desprenderse varias toneladas de roca de una pared situada en la parte izquierda de la senda. El derrumbe se encuentra a una hora exacta caminando de Caín (4,5 kilómetros); a hora y media de Poncebos.
Los bloques de roca destruyeron una cuadra adosada a la pared, que ya se encontraba en desuso, rompiendo también uno de los muros laterales del canal, por el que salía el agua de forma torrencial hacia la senda, teniendo que vaciar el mismo para que no aumentaran los daños. Asimismo, quedaron depositados varios bloques de piedra, algunos de gran tamaño, sobre el camino. El agua está cortada en la presa de Caín hasta que se reparen los daños.
No obstante, el paso está abierto, aunque el Parque Nacional de los Picos de Europa recomienda transitar por él con cautela hasta que no se retiren los escombros.
El Canal del Cares comenzó a construirse en 1917 (por la Eléctrica del Viesgo) y se acabó en septiembre de 1921. De 1927 a 1931 se abrió la senda antigua, de la que queda algún vestigio. Entre 1945 y 1950 se construyó -debido a la cantidad de accidentes que tenían lugar- la senda actual que va prácticamente a la par que El Canal. Tiene 11 kilómetros y un desnivel muy pequeño: del 1/1000 (para aprovechar la fuerza del agua en Camarmeña). Se calcula que alrededor de 200.000 personas la recorren cada año.
Cuadra adosada a la pared situada en la garganta del Cares, que ya se encontraba en desuso, destruida por los bloques de piedra. Foto: Isidoro Rodríguez Cubillas Cuadra adosada a la pared situada en la garganta del Cares, que ya se encontraba en desuso, destruida por los bloques de piedra. Foto: Isidoro Rodríguez Cubillas Cuadra adosada a la pared situada en la garganta del Cares, que ya se encontraba en desuso, destruida por los bloques de piedra. Foto: Isidoro Rodríguez Cubillas Cuadra adosada a la pared situada en la garganta del Cares, que ya se encontraba en desuso, destruida por los bloques de piedra. Foto: Isidoro Rodríguez Cubillas
Lecturas relacionadas
Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña
En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!
Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.