Rutas ecoturísticas
Gracias a los grandes profesionales de montaña con los que cuenta Andorra, conocer la fauna y la flora de este país totalmente a fondo no es para nada una utopía, a pesar de contar con numerosas especies originarias del Pirineo (algunas de ellas en peligro de extinción, como el quebrantahuesos o el pequeño reyezuelo), además de poder disfrutar de la gran variedad de vegetación con la que cuenta Andorra, con rutas con más de 800 tipos de flores.
Entre las rutas ecoturísticas que ofrece Andorra, se pueden realizar rutas en familia como la del Valle de Sorteny y la de los antiguos oficios de Sant Julià de Lòria, pero también, se pueden disfrutar de rutas como la del Valle de Incles o el Valle de Enclar, que posee la reserva de rebecos más grande de Andorra.
Éstas son las rutas ecoturísticas a destacar en Andorra, de más de una veintena:
- «Aigües Tortes» del Siscaró, en el valle de Incles.
Es un lago que se encuentra a 2.325 m y en él se pueden disfrutar de unas vistas realmente increíbles. Si eso le añades que no dispone de una gran dificultad, se convierte también en una verdadera opción para los amantes de la naturaleza.
- Valle de Ransol
Pinos negros, álamos temblones y sauces son los protagonistas naturales de valle. Si además te gustan las aves, no te pierdas el canto del reyezuelo, considerado el pájaro más pequeño de Europa.
- Circo de Pessons
Es una de las zonas más emblemáticas del Principado, en su ruta podrás ver ranas y aves como la collalba gris o el colirrojo tizón.
- El Bosque del Campeà
En la zona más umbría de Els Cortals d’Encamp encontraremos el pino nero donde se pueden ver ejemplares de gran tamaño compartiendo escenario con el rododendro. Entre el colorido estrato herbáceo, donde abundan especies como el cardo azul, encontraremos urogallos.
- Alto del Griu
Hasta llegar a su cima a 2.874 metros, compartiremos paraje zorros, marmotas, y mirlo capriblanco que podrás escuchar gritar entre las rocas de granito. Todo un aliciente para llegar hasta la cumbre.
- Collado de Beixalís y el pico de Padern
Aves rapaces que sobrevuelan el collado de Beixalís, un espectacular paiseje entre las parroquias de Escaldes-Engordany, Encamp, y de la Vall del Madriu. Desde el pico Padern podrás ver la unión de los ríos Valira del Nord y d’Orient para formar el impresionante Gran Valira, el río más importante del Principado de Andorra.
- Castellar
Seguir la ruta desde el Castellar al lago Esbalçat es un imprescindible para los amantes de la naturaleza que visitan Andorra. En una corta aproximación tendrás vistas espectaculares de Arcalís y el pico de Font Blancaendrás. El lago está coronado con la parroquia de Ordino.
Más de 70 lagos
Andorra cuenta con más de 70 lagos que hacen que tu experiencia en el país sea totalmente diferente a lo que te esperabas en un principio. Cada lago cuenta con un entorno que muestra una pureza en su naturaleza envidiable para muchos lugares, tanto por su vegetación como por el resto de especies que los habitan y en ellos, se puede apreciar cómo han ido evolucionando las tierras de este bonito Principado.
Ante esta tesitura, les recomendaremos los 7 lagos más destacables de Andorra. Unos lagos que al rodearlos no dejarán indiferente a nadie.
- Lago de Juclà
Situado en Puente de la Baladosa, con 21 hectáreas, es el lago más grande de Andorra, ese color azul que presenta te dejará sorprendido.
- Lago Moreno
Con un entorno que le rodea espectacular, este lago es uno de los más visitados de Andorra. Situado en Ctra. del Cortals d’Encamp (CS220), tiene su origen en afloramiento de agua subterránea.
- Circuito de los lagos de Tristaina
Este circuito cuenta con una gran cantidad de diferentes tipos de especies, ya sea flora o fauna. Por otra parte, al disponer también a un fácil acceso de su itinerario, se convierte en un circuito a seguir y completar si se viene con niños. Además, durante el camino habrán diversos paneles informativos que te permitirán conocer las especies que te encuentres en el camino. Se encuentra en Coma del Forat (Arcalís).
- Lago Negre – Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa
Este lago de origen glaciar, al igual que otros muchos de la zona te permitirá conocer la alta montaña andorrana, pues se encuentra en la inmediaciones del Alt del Comapedrosa es el pico más elevado del Principado de Andorra (2.942m).
- Lago de la Nou
La ruta que lleva hasta el lago parte de la estación de Naturlandia y que lleva hasta Port Negre y el refugio de Claror, todo un oasis de tranquilidad. Otra posibilidad es acceder por Andorra la Vella en vez de por Prat de Conangle.
- Lago de Engolasters
Si estás pensando una excursión en familia, la ubicación de este lago tiene acceso sencillo. Además, sin perder su encanto la zona cuenta con servicios de restauración. Además la zona es un punto de encuentro para realizar otros caminos, por ejemplo una ruta en la alta montaña hacia Encamp o atravesar el impresionante bosque, con un mirador, de Escaldes-Engordany.