La respuesta a estas 3 preguntas, que recibimos día a día, nos sirven para plantear 3 rutas en los Pirineos, interesantes para diferentes niveles:
- ¿Conoces una buena ruta corta para ir con niños?
- ¿Qué dosmil me recomiendas para hacer en verano?
- ¿Qué ruta por etapas harías estas vacaciones?
Como ya sabrás, más allá de saber la zona a la que se viaja, la respuesta a estas preguntas no es simple.
Para poder planificar una ruta de montaña hay varias cosas que necesitamos saber y que condicionarán la ruta: qué nivel tiene la gente, qué horarios llevan, qué tipo de técnicas manejan o qué quieren ver en el camino, entre otras cosas.
En la app de Dersu, está la información que necesitas para planificar tu ruta : la meteo por altitud, los puntos críticos del terreno y cómo concuerda el nivel de la ruta contigo y con la gente de tu grupo, además, podrás consultar su completa sección de aprendizaje con información útil para evolucionar en montaña.
Estas son las 3 propuestas de rutas por Pirineos que responderán a las famosas preguntas:
¿Conoces una buena ruta corta para ir con niños?
Para preparar este tipo de rutas es mejor ir a lo fácil, encontrarnos con pasos técnicos o terrenos complicados puede fastidiarnos el día. Para organizar la ruta, nos ayudará mucho valorar bien la energía, la capacidad del grupo y ponernos objetivos tranquilos que nos ayuden a disfrutar.
Con esto en mente, una gran opción es la ruta circular de San Úrbez y cascadas del río Aso, en el Geoparque de Sobrarbe – Pirineos.
Es un recorrido sencillo, casi sin desnivel y de corta distancia, pero con muchas cosas que ver, en un precioso entorno en el que veremos las cascadas además de las ruinas del molino del río Aso, el santuario y el puente de San Úrbez.
Cómo es el itinerario
- Salida desde el parking de San Úrbez
- Distancia: 1,60km
- Desnivel Positivo: 74m
- Desnivel negativo: 72m
Qué vais a ver
- En el molino de San Úrbez se molió grano hasta 1965, fecha en la que el pueblo de Sercué quedó deshabitado. Aunque después se utilizó para producir electricidad y abastecer a los pueblos del valle de Vió, en 1970 dejó de funcionar y ahora solo quedan sus muros.
- El Santuario de San Úrbez se levanta en el interior de un abrigo de unos 25m de longitud. Se dice que San Úrbez, un hombre muy místico, encontró en el interior de esta gran cueva la morada donde poder dedicarse a la oración y al silencio. Desde allí apreciamos las vistas al lugar donde confluyen las aguas que vienen del barranco de Aso y del río Bellós.
- El puente de San Úrbez tiene forma de arco y está situado a más de 40m sobre el río Bellos, que da acceso al Cañón de Añisclo. Se cree que fue construido en el siglo XVI para facilitar el acceso al Santuario de San Úrbez.
- Si queréis alargar la ruta un poco, podéis tomar la pista del fondo del valle, hasta el puente del río Bellós, que tiene unos bonitos saltos de agua y, volviendo, continuar con la ruta circular.
Otras rutas en este estilo pueden ser: el Cañón del Añisclo hasta Cumaz o, si podéis permitiros algo un poco más exigente, los Ibones de Anayet
Algunos consejos
Para preparar esta ruta, no te olvides de llevar tu mochila bien equipada y correctamente cargada. Y, aunque parezca una ruta muy sencilla, recuerda que llevar un botiquín básico a las rutas de senderismo es esencial para llegar a casa más felices (ocupa como un bocadillo y pesa menos)

¿Qué dosmil me recomiendas para hacer un día de este verano?
Nos encantan los dosmiles, nos permiten disfrutar, entrenar y los tenemos un cariño especial, ya que Dersu.uz nació ascendiendo a uno de ellos.
El Pic des Moines o Pico de los Monjes, es uno de los grandes clásicos del Valle de Astún tanto en verano como en invierno y lo hemos elegido porque esta fue una de las rutas que elegimos para probar la app con profesionales de montaña.
Es una ascensión clásica que cubre un recorrido con poca distancia. Casi todo se hace por buena senda, lo que hace que las fuertes pendientes sean más agradables, disfrutando de buenas vistas de esta montaña. La vista del Ibón de Escalar y la ascensión, con una trepada algo más técnica, hacen que esta actividad convierta el día en todo un éxito.
Cómo es el itinerario
- Distancia: 7,06km
- Desnivel Positivo: 606m
- Desnivel negativo: 606m
- Salida del parking de Astún
Más detalles
- Primero avanzamos por las pistas, después iremos por senda hacia el Ibón de Escalar.
- Seguimos por sendero en dirección al Collado de los Monjes.
- Desde el collado, sale un sendero a nuestra izquierda que va en dirección al Pico de los Monjes, pasando el collado de Benou.
- La parte final presenta una trepada fácil para alcanzar la cima.
- El descenso lo haremos por el mismo itinerario.
Si nos quedan ganas, es fácil alargar la jornada subiendo a los picos cercanos de Astún, Escalar o continuar desde la cima en la vertiente francesa hasta el Lac Bersau.
Otras rutas en este estilo pueden ser: Aspe por Aísa o Collaradeta y Peña Nevera desde la Espata.
Algunos consejos
No te olvides de repasar tus conocimientos de primeros auxilios, recuerda que el riesgo cero no existe, revisa tu botiquín y renueva lo que esté caducado.
Considera tu capacidad física y de exposición al riesgo antes de salir, no dudes en darte la vuelta si sientes que no te encuentras en forma.
La comida en rutas de montaña es muy importante, si quieres llevar algo diferente y que te reponga las pilas, puedes preparar tus propias barritas energéticas.
¿Qué ruta por etapas harías estas vacaciones?
Adentrarse en el macizo de los Besiberris puede ser la experiencia de montaña que estés buscando este verano.
Recorrerás zonas plagadas de ibones y lagos entre legendarias crestas graníticas poniendo a prueba tus capacidades técnicas con la espectacular presencia de fondo del Molières o Mulleres, el Aneto y las Maladetas.
Existen diferentes maneras de adentrarse en esta zona, variando los recorridos y los diferentes picos a los que subir. Todas las propuestas son interesantes, pero cada una tiene su complejidad y duración, así que analízalas bien antes de decidirte.
El tour de los Besiberris puedes hacerlo en 4 días, corononando diferentes picos (Besiberri Sud, Besiberri Nord y Tuc deth Pòrt de Vielha). Es necesario tener un nivel técnico (pasos de III, PD+), capacidad física y de exposición al riesgo alta, ya que encontrarás pasos técnicos, terrenos complicados y fuertes pendientes, situaciones no aptas para principiantes ni personas con vértigo.
La planificación para este tipo de actividades es esencial, por un lado, hay que prepararse física y psicológicamente, por otro, la logística de equipo, material y reservas puede ser complicada.
Resumen de las 3 etapas
Etapa 1: Valle Besiberri, Besiberi Sud, descenso de la vertiente Cavallers del Comoloforno
- Distancia: 13,74 km
- Desnivel Positivo: 1982m
- Desnivel negativo: 1370m
- Refugios: Conangles – Ventosa i Clavel
Etapa 2: Brecha Peyta, Besiberri Nord
- Distancia: 11,08 km
- Desnivel Positivo: 1028m
- Desnivel negativo: 1233m
- Refugios: Ventosa i Clavel – Restanca
Etapa 3: Lago de Rius, lago Redon y Tuc deth Pòrt de Vielha
- Distancia: 16,74 km
- Desnivel Positivo: 1076m
- Desnivel negativo: 1525m
- Refugios: Restanca – Conangles
Algunos consejos para esta ruta
La planificación para este tipo de actividades es esencial, por un lado, hay que prepararse física y psicológicamente, por otro, la logística de equipo, material y reservas puede ser complicada. Puedes hacerlo por tu cuenta o contactar con profesionales que te ayuden a organizarlo todo.
Es importante tener en cuenta que en esta zona puedes encontrar nieve tardía hasta bien avanzado el verano, mira con atención los partes de meteo de la zona.
Otras rutas en este estilo pueden ser: La Alta Ruta del Cadí, si buscas algo más exigente o la Ruta de las Golondrinas clásica, una ruta que puedes organizar en 4 o más etapas y con mucha historia detrás.
Esperamos que estas propuestas te ayuden a encontrar tu próxima salida a la montaña, si quieres buscar otras diferentes, en Dersu.uz podrás encontrar más rutas de senderismo por Pirineos y por toda la península.
Dersu.uz es una app que nació en Jaca hace unos meses, con la seguridad como primer objetivo y bajo el respaldo de guías y profesionales de la montaña, proponen un sistema por el que puedes planificar tus rutas y seguir tus tracks con un extra de información que te ayudará a tomar decisiones antes y durante la ruta.
¡Nos vemos en la montaña!