EXPLORANDO

¿Reglamento anti-Kilian?

En esta carta el joven esquiador Kilian Jornet, uno de los más destacados esquiadores y runners de nuestro país, reflexiona sobre el nuevo reglamento de la ISMF con el que se verá perjudicado en las pruebas internacionales.

| No hay comentarios |

Señores y señoras:

Los corredores y corredoras de esquí de montaña dentro del circuito internacional de Copa y Campeonato del Mundo, vista la nueva reglamentación vigente acordada por el ISMF para esta temporada con relación a las carreras internacionales, queremos hacer las siguientes reflexiones para que sean consideradas en beneficio de este deporte que practicamos y que tanto nos gusta.

– Como competidores de la Copa del Mundo aceptamos la imposibilidad de correr dentro de este circuito las pruebas por equipos con personas de distintas nacionalidades. Sin embargo, consideramos que nuestro deporte no tiene un número importante de corredores y corredoras en la mayoría de los países que lo practican, este hecho se agrava cuando la categoría a la que nos referimos es la femenina o las categorías inferiores: júnior y cadete; y el hecho de restringir los equipos reduce las expectativas , sobretodo de jóvenes y mujeres de incorporarse o continuar en este duro mundo de la competición.

– El hecho que la Copa del Mundo Overal sea la suma de las carreras individuales y por equipos, recorta las opciones a un gran número de corredores y corredoras que, dado que en su país no tienen otros competidores de su mismo nivel, nunca podrán realizar buenos resultados. Es decir, en igualdad de condiciones, al empezar la temporada ya sabremos quién ganará la Copa del Mundo, el que tenga un compañero o compañera de parecido nivel en su país. Esta situación no es motivadora para un atleta de élite.

– Pero lo más grave, a nuestro entender, es que en las competiciones Open (que como su nombre indica quieren decir abiertas a todo el mundo) inscritas dentro de la Copa del Mundo no haya la posibilidad de poder participar dos amigos o amigas de distintas naciones. Estamos pensando en pruebas como la Pierra Menta, el Tour de Rutor o la Sellaronda, este año, carreras muy arraigadas dentro del mundo del esquiador de montaña y con un cierto misticismo el poder participar en ellas; y que ahora se prohibe la participación a los que no son del mismo país. Este hecho es especialmente grave para los corredores de fuera de Europa (USA, Japón, Korea, Nueva Zelanda…), países con pocas posibilidades de participar en una Copa del Mundo en la cual solo hay pruebas en Europa y donde solo corren corredores europeos… Con esta reglamentación se limita el acceso no solo a la Copa del Mundo sino también a las grandes pruebas clásicas.

Durante los últimos años hemos visto un aumento significativo de participantes y aficionados a este deporte en muchos países, así como una incorporación de nuevos países en la élite mundial. También la competición ha revolucionado el mundo del esquí de montaña con la evolución del material, la seguridad y el entrenamiento. Todo este esfuerzo se volverá en contra con esta nueva reglamentación porque cortará las expectativas de muchos jóvenes y el esfuerzo que están haciendo muchos países con ellos para incorporarlos a la competición. También limitará el acceso a ayudas gubernamentales o de los espónsores, ya que no es lo mismo ganar una prueba de la Copa del Mundo, que la Copa del Mundo.

En definitiva creemos que es necesaria una reflexión a fondo sobre todos estos aspectos si queremos que nuestro deporte, el esquí de montaña evolucione en positivo en cuanto a participantes, afición, competición y países representados.

¿Qué beneficios aporta esta nueva reglamentación a nuestro deporte?

Quizás, sea necesario separar la Copa del Mundo de las grandes pruebas por equipos clásicas. Quizás, también, sea necesario que la Copa del Mundo sea únicamente una competición individual.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.