EXPLORANDO

Oriol Duixans: “Ya nos consideran una potencia”

El responsable del área de esquí de montaña de la FEDME nos cuenta objetivos de la selección en estos Mundiales. Anoche se celebró la ceremonia de inauguración, con el desfile de los 23 países participantes.

Oriol Duixans  (Darío Rodríguez / Desnivelpress)
Oriol Duixans
| No hay comentarios |

La población de Canillo se vistió ayer por la tarde-noche de gala para celebrar la ceremonia de inauguración de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña. Un total de 23 países de todo el mundo hicieron desfilar a sus respectivas delegaciones por las calles de la localidad andorrana.   La selección española estuvo abanderada por Manu Pérez y entre sus filas se encontraba Kilian Jornet. El catalán se había colgado por la mañana la primera medalla de oro de los Campeonatos, en la Vertical Race.   La ceremonia propiamente dicha ha contado con un breve concierto del Coro de Encamp. Además de los deportistas participantes, también se han dejado ver las diferentes autoridades políticas y deportivas.  

Entrevista con Oriol Duixans

Al frente de la delegación española, un año más, se encuentra Oriol Duixans, responsable del área de esquí de montaña de la FEDME. Él ha vivido en primera persona toda la historia reciente de las competiciones de esquí de montaña, desde la creación de la Federación Internacional (ISMF) y los diversos Campeonatos de Europa y del Mundo disputados.  

¿Qué momento vive actualmente el esquí de montaña a nivel internacional?

Creo que el contexto de crisis económica que vivimos ha afectado a estos Campeonatos del Mundo. Y no sólo en cuanto a los medios desplegados por parte de la organización, que son algo menores a los que se vieron en los Europeos organizados también en Andorra hace unos años. La crisis ha provocado que haya algunos países menos que en otras competiciones internacionales, sobre todo aquellos países donde este deporte es muy minoritario y que anteriormente habían mandado pocos corredores.  

¿Cómo ve actualmente el eterno objetivo de convertirse en deporte olímpico?

Desde mi punto de vista, es sobre todo un tema político. No somos olímpicos porque no dependemos de la Federación de Deportes de Invierno, y punto. Si nos fijamos en los Juegos de Vancouver recién clausurados, y comparamos el esquí de montaña con algunas disciplinas allí presentes, vemos que mereceríamos estar: por estética, por emoción, por número de participantes y por un menor impacto en el entorno y menor necesidad de infraestructuras.   En Vancouver las raquetas de nieve han sido deporte de exhibición… Todo son intereses.  

Centrándonos en estos Campeonatos del Mundo de Canillo, ¿cuáles son los objetivos y las expectativas de la selección española?

El primer objetivo es conseguir medallas en las pruebas individuales, que creo que tenemos muchas posibilidades con Kilian y Mireia. Además, nos gustaría mantener la segunda posición en relevos que conseguimos en los Europeos del año pasado, así como la tercera posición en el ranking por países. Sin embargo, esto último depende mucho de los resultados de los jóvenes y este año lo tenemos un poco complicado. También creo que podemos hacer algo bonito en la carrera por equipos, tanto en mujeres –podemos estar entre los tres primeros- como en hombres –dependerá del estado de salud de Kilian, que correrá con Marc Pinsach.  

Dice que los jóvenes de la selección no aportarán tantas medallas este año como en otras ocasiones. ¿A qué se debe?

Básicamente es que los que venían por delante de ellos –Kilian, Mireia, Marc Pinsach- han dejado el listón muy alto y no en todas las generaciones pueden salir deportistas de clase mundial. La reflexión es que algunos Centros de Tecnificación están trabajando muy bien y por eso salen de allí buenos deportistas. El de la Federación Catalana es el mejor ejemplo, que cuenta con técnicos de gran valía y mucho criterio al frente, como Jordi Canals y Alfons Valls, y un equipo de trabajo potente. Quizás faltaría que otros Centros de Tecnificación apostaran igual por esta disciplina. Así saldrían más deportistas de alto nivel.  

¿Cuál es el nivel real de la selección española en el panorama internacional?

Altísimo. Hoy en día, se nos considera una potencia. En la Vertical Race, además de la victoria de Kilian, tuvimos a Marc Pinsach entre los diez primeros y a otros dos corredores entre los quince primeros. Y en chicas, igual. Además, tenemos la particularidad única de que nuestros mejores deportistas son muy jóvenes, en un deporte en el que tradicionalmente han vencido los corredores veteranos.   Fuentes: Canillo 2010

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.