“¡Travesía de los Alpes completada! Tras una etapa de bicicleta hemos llegado a Niza. Desde el pasado 6 de marzo, hemos recorrido 1.690 kilómetros con 71.500 metros de desnivel”, anunciaban los polacos Adam Gomola y Bartek Golec el pasado 8 de abril en sus redes sociales.
En las fotos que publicaban se veía la orilla del mar, un escenario completamente distinto al que habían visto en las últimas semanas. Salieron el 6 de diciembre de un municipio llamado Gloggnitz, en Austria, y durante 33 días han recorrido los Alpes con esquís y bicicletas asistidos por conocidos con una autocaravana que, como ellos, ha rodado por Austria, Italia, Suiza y Francia.
«Hemos cruzado por pasos de montaña en los Raxalpe, Veitschalpe y en el macizo Hochschwab”, enumeran por correo electrónico. “Después por el grupo de los Alpes del Eisenerz, los Alpes del Tauern orientales, la cordillera Hohe Tauern, los Alpes de Zillertal, el Grupo Texel, los Alpes de Ötztal, Livigno, los Alpes Lepontinos y los Alpes del Valais”. En esta última sección cruzaron el paso más alto de todo el recorrido, el Adlerpass (3.789). “Por último, hemos cruzado el Macizo de Vanoise, Queyras y el macizo de Mercantour hasta Niza”.
El punto más peligroso ha sido la Tete Blanche
“La idea nació en mi cabeza hace unos años, pero hemos estado más centrados en los Tatras”, contaba Adam Gomola hace unos días en una entrevista del diario polaco Wspinanie. “Después de pasar por todos los picos de los Montes Tatras, era hora de los Alpes”.
Tenían un esbozo de la ruta que querían seguir, explicaba, pero modificaron muchas etapas en caliente dependiendo de las condiciones del terreno en cuanto a las avalancha. “Supimos de antemano que no podríamos cubrir a pie las secciones sin nieve de los valles (como en la ruta histórica), solo en bicicleta. Gracias a esto logramos hacer esta travesía en tiempo récord. De media, este recorrido suele hacerse en 60 días”.
En la misma entrevista contaba que el 60% de los días que ha durado el proyecto han sido soleados, y que el resto han tenido que batallar con unas condiciones meteorológicas más complicadas. El punto más peligroso para ellos ha sido la Tete Blanche (3.710 m), en la frontera suizo-italiana: “La visibilidad era nula, el viento huracanado nos hacían vagar y era difícil encontrar un camino a pesar de la navegación GPS”.
También el Mont Blanc presentaba complicaciones. Tantas que ni lo intentaron: “Cuando llegamos a Courmayeur las previsiones meteorológicas eran malas. El parte daba un grado 3 de peligro de avalancha, con una tendencia creciente. De hecho, ese fue el día en el que falleció Emmanuel Cauchy por una. No queríamos exponernos a riesgos innecesarios”.
“Nuestro viaje no tuvo ningún patrocinador»
En las últimas semanas se ha desarrollado un proyecto muy parecido en el que han participado Núria Picas y Tamara Lunger, del que ellos no habían oído hablar. “No sabíamos nada sobre este proyecto”, reconocían los polacos en entrevista. “Nuestro viaje no tuvo ningún patrocinador, el único apoyo fue nuestro amigo Staszek Kruczek con una autocaravana de hace veinte años. Hemos hecho toda la ruta entre dos personas, el proyecto Red Bull es muy ambicioso y cuenta con la participación de estrellas mundiales de los deportes”.
Adam Gomola es guía de montaña y profesor de esquí. Entre otros logros, ganó la Copa de Polonia en la modalidad de esquí de alta montaña en 2004 y fue el campeón polaco de esquí alpino en 2005. En el año 2013 firmó junto a Maciek Borowski la primera travesía de un día de los Altos Tatras. Bartek Golec es instructor de esquí de fondo, entrenador de biatlón, alpinista y corredor de montaña.
Fantástica actividad … enhorabuena!!
Son polacos, poco más que añadir… de otra pasta!!
¿De hace 10 años las bicis? 20 al menos…! Vaya hierros…! Con un par! Menos carbono y mas ganas e imaginación! Bravo!
Y con unas bicis de hace 10 años que aquí no las quieren ni los críos de 12 años. Está claro que no hace falta ir a la última y con toda la súper tecnología para hacer cosas grandes.
Vaya par de máquinas. Totalmente Inspiradores!
Con un par. Los polacos son increíbles! Felicidades!
Enhorabuena, así se hace.