• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Skimo
miércoles, 18 abril 2018 - 12:19 pm
DE ESTE A OESTE

Los polacos Adam Gomola y Bartek Golec completan la travesía del los Alpes con esquís y bicicletas

Dos personas, 33 días y 1.690 kilómetros. Estos son los números del proyecto de cruzar los Alpes de este a oeste que acaban de completar los polacos Adam Gomola y Bartek Golec.

Autor: Ana Torres | 7 comentarios | Compartir:
Adam Gomola y Bartek Golec en Niza, al final de su travesía de los Alpes de este a oeste. 2018   Adam Gomola y Bartek Golec
Adam Gomola y Bartek Golec en Niza, al final de su travesía de los Alpes de este a oeste. 2018
Recorrido de la travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018
Un momento de la travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018
Un momento de la travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018
Un momento de la travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018
Un momento de la travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018
Un momento de la travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018
Un momento de la travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018
Travesía de los Alpes de este a oeste firmada por Adam Gomola y Bartek Golec. 2018

“¡Travesía de los Alpes completada! Tras una etapa de bicicleta hemos llegado a Niza. Desde el pasado 6 de marzo, hemos recorrido 1.690 kilómetros con 71.500 metros de desnivel”, anunciaban los polacos Adam Gomola y Bartek Golec el pasado 8 de abril en sus redes sociales.

    Cuatromiles de los Alpes por rutas normales.  por Richard Goedeke. Ediciones Desnivel
    Cuatromiles de los Alpes por rutas normales.

En las fotos que publicaban se veía la orilla del mar, un escenario completamente distinto al que habían visto en las últimas semanas. Salieron el 6 de diciembre de un municipio llamado Gloggnitz, en Austria, y durante 33 días han recorrido los Alpes con esquís y bicicletas asistidos por conocidos con una autocaravana que, como ellos, ha rodado por Austria, Italia, Suiza y Francia.

«Hemos cruzado por pasos de montaña en los Raxalpe, Veitschalpe y en el macizo Hochschwab”, enumeran por correo electrónico. “Después por el grupo de los Alpes del Eisenerz, los Alpes del Tauern orientales, la cordillera Hohe Tauern, los Alpes de Zillertal, el Grupo Texel, los Alpes de Ötztal, Livigno, los Alpes Lepontinos y los Alpes del Valais”. En esta última sección cruzaron el paso más alto de todo el recorrido, el Adlerpass (3.789). “Por último, hemos cruzado el Macizo de Vanoise, Queyras y el macizo de Mercantour hasta Niza”.


 

El punto más peligroso ha sido la Tete Blanche

“La idea nació en mi cabeza hace unos años, pero hemos estado más centrados en los Tatras”, contaba Adam Gomola hace unos días en una entrevista del diario polaco Wspinanie. “Después de pasar por todos los picos de los Montes Tatras, era hora de los Alpes”.

Tenían un esbozo de la ruta que querían seguir, explicaba, pero modificaron muchas etapas en caliente dependiendo de las condiciones del terreno en cuanto a las avalancha. “Supimos de antemano que no podríamos cubrir a pie las secciones sin nieve de los valles (como en la ruta histórica), solo en bicicleta. Gracias a esto logramos hacer esta travesía en tiempo récord. De media, este recorrido suele hacerse en 60 días”.

En la misma entrevista contaba que el 60% de los días que ha durado el proyecto han sido soleados, y que el resto han tenido que batallar con unas condiciones meteorológicas más complicadas. El punto más peligroso para ellos ha sido la Tete Blanche (3.710 m), en la frontera suizo-italiana: “La visibilidad era nula, el viento huracanado nos hacían vagar y era difícil encontrar un camino a pesar de la navegación GPS”.

También el Mont Blanc presentaba complicaciones. Tantas que ni lo intentaron: “Cuando llegamos a Courmayeur las previsiones meteorológicas eran malas. El parte daba un grado 3 de peligro de avalancha, con una tendencia creciente. De hecho, ese fue el día en el que falleció Emmanuel Cauchy por una. No queríamos exponernos a riesgos innecesarios”.

“Nuestro viaje no tuvo ningún patrocinador»

En las últimas semanas se ha desarrollado un proyecto muy parecido en el que han participado Núria Picas y Tamara Lunger, del que ellos no habían oído hablar. “No sabíamos nada sobre este proyecto”, reconocían los polacos en entrevista. “Nuestro viaje no tuvo ningún patrocinador, el único apoyo fue nuestro amigo Staszek Kruczek con una autocaravana de hace veinte años. Hemos hecho toda la ruta entre dos personas, el proyecto Red Bull es muy ambicioso y cuenta con la participación de estrellas mundiales de los deportes”.

Adam Gomola es guía de montaña y profesor de esquí. Entre otros logros, ganó la Copa de Polonia en la modalidad de esquí de alta montaña en 2004 y fue el campeón polaco de esquí alpino en 2005. En el año 2013 firmó junto a Maciek Borowski la primera travesía de un día de los Altos Tatras. Bartek Golec es instructor de esquí de fondo, entrenador de biatlón, alpinista y corredor de montaña.

 

Noticias relacionadas

Simone Moro en el International Mountain Summit 2017  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Simone Moro sobre el pico Pobeda: “Pocas veces he sentido t…

Tamara Lunger abandona la travesía de los Alpes por una les…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 382. Ignacio Mulero y sus... Liberaciones pedriceras
Desnivel nº 382

En este número: Ignacio Mulero y sus... Liberaciones pedriceras. 1ª Invernal al Pobeda siberiano. Material: Linternas frontales. D…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Transalpina en BTT.  por Enrique Antequera. Ediciones Desnivel
Transalpina en BTT.

Por: Enrique Antequera.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Gran Travesía de los Alpes
Artículo anterior

Sistema Escaper de Beal

Siguiente artículo

Sea to Summit apuesta por un descanso de calidad

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

7 comentarios

  1. RUP dice:
    24/04/2018 a las 00:32

    Fantástica actividad … enhorabuena!!

  2. Amarilla dice:
    23/04/2018 a las 10:08

    Son polacos, poco más que añadir… de otra pasta!!

  3. Fistrin dice:
    20/04/2018 a las 09:42

    ¿De hace 10 años las bicis? 20 al menos…! Vaya hierros…! Con un par! Menos carbono y mas ganas e imaginación! Bravo!

  4. Escrivel dice:
    20/04/2018 a las 08:40

    Y con unas bicis de hace 10 años que aquí no las quieren ni los críos de 12 años. Está claro que no hace falta ir a la última y con toda la súper tecnología para hacer cosas grandes.

  5. inspiración dice:
    20/04/2018 a las 08:32

    Vaya par de máquinas. Totalmente Inspiradores!

  6. Marselus dice:
    19/04/2018 a las 17:04

    Con un par. Los polacos son increíbles! Felicidades!

  7. El abuelo dice:
    19/04/2018 a las 14:59

    Enhorabuena, así se hace.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Cuenca

Primera ascensión de ‘Climbing Obsession’ 9a pa…

En un tepui

Leo Houlding y su equipo abren una nueva línea en el Monte …

Alex Txikon en el Everest durante el intento que llevó a cabo en el invierno 2017-18.
Irá con Oscar Cardo, Jonatan García, Chhiji Nurbu Sherpa, Pechhumbe Sherpa y Tenjen Sherpa.

Alex Txikon volverá a intentar ascender el Everest en invie…

ENTREVISTA

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com