• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Skimo
viernes, 15 enero 2016 - 2:32 pm
COPA MUNDO ESQUÍ DE MONTAÑA FONT BLANCA 2016

Kilian Jornet: “Competir te aporta motivación, entrenar excelencia técnica y física”

Se describe como mejor esquiador que alpinista, lo que significa que a partir de mañana Kilian Jornet desplegará una de sus mejores facetas deportivas en la Copa del Mundo de Esquí de Montaña que se celebra en Andorra. Hemos conversado con el antes de la prueba.

Autor: Darío Rodríguez | No hay comentarios | Compartir:
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Mireia Miró
Mireia Miró
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Marc Pinsach  y Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Marc Pinsach y Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Mireia Miró
Mireia Miró
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Kilian Jornet antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Marc Pinsach  antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Marc Pinsach antes Copa Mundo Font Blanca 2016

Kilian Jornet: “Las carreras se ganan por segundos, ahora la gente está muy fuerte”

Si no compitiese, Kilian Jornet no entrenaría tan duro. “Competir te aporta motivación, entrenar excelencia técnica y física”. A las puertas de la primera prueba de la temporada, le preguntamos por los rivales más fuertes, el entrenamiento y sus sensaciones.

¿Cómo es esta primera prueba de la temporada?
Font Blanca es una carrera que se ha vuelto clásica en la Copa del Mundo de Esquí de Montaña. Llevamos muchos años corriendo aquí porque tiene muy buena organización y muy buen ambiente, viene mucha gente. Para los corredores hay partes técnicas y otras divertidas. Además, los espectadores pueden ver a los participantes durante mucho tiempo, y eso la hace atractiva para todos.

¿Influye algo que sea la primera carrera de la temporada?
Al ser la primera de la temporada sí que se ve a la gente más encendida, al final ves más gente chamuscada. Estas primeras carreras son más dinámicas, la gente está más fresca y tiene más ganas de demostrar cómo está. Yo creo que en las primeras subidas va a haber mucha gente delante, aun están frescos y tienen ganas de darlo todo. Por eso las primeras carreras son difíciles, creo que hasta mitad de carrera hay mucha batalla y eso hace que se puedan cometer más errores y que haya que apretar más para destacar al final.


 

«Antes había muchas diferencias entre el primero y el décimo que pasaba por la meta»

¿Quiénes crees que son tus principales rivales esta temporada?
En esta carrera no sabes cómo está la gente, es la primera y hay que medirles. Yo creo que, de los franceses, William Bon Mardion está bien y Matheo Jacquemoud, también. A Marc Pinsach le he visto muy bien, creo que ahora mismo es de los más fuertes, hará una temporada muy buena. Los italianos también están en forma: Robert Antonioli, Michelle Boscacci y seguro que Anton Palzer van a estar muy en forma. Hay que ver entre nosotros quién está un punto más fuerte que el otro. Creo que estos que he mencionado son los que estarán luchando para la victoria al principio de temporada.

Cada vez sois más competidores…
Desde hace 15 años hasta ahora creo que hay más profesionales y considero que por eso ha aumentado el nivel, además hay más densidad. Antes había muchas diferencias entre el primero y el décimo que pasaba por la meta, en cambio ahora puede ser que haya un minuto o dos de diferencia.

¿Cómo entrenas?
El día a día depende de las condiciones que haya, por ejemplo este otoño había buenas condiciones de montaña, pero poca nieve, así que salía al monte a escalar. Luego vino la nieve, pero había peligro de avalanchas y había que ir a las pistas. Hay que organizarse en función de las condiciones y de tus objetivos. Si estás preparando algo específico hay que trabajarlo. Por ejemplo, la semana de antes de la Copa del Mundo hay que esquiar más y hacer entrenamientos de intensidad. Si preparas algo de montaña pues hay que hacer más alpinismo. Depende de la meteorología, las condiciones y el objetivo más cercano.

«El minimalismo es posible, pero hay que tener en cuenta las limitaciones del hombre»

¿Consideras importante la seguridad en las carreras de esquí de montaña?
En una carrera yo creo que la seguridad que vas a buscar es no hacerte daño y no caerte para no perder tiempo, aunque a veces hay que tomar riesgos. Estás en competición y sabes que si te pasa algo hay gente para ayudar y, sobre todo, que no pasa nada si rompes el material. La seguridad que buscas es la que te permite ganar más tiempo. Si ves que en bajada tienes que recuperar o te están recortando tiempo, tendrás que tomar riesgos. A veces te caes y rompes el material, entonces no puedes seguir. Hay gente que toma más o menos riesgos en bajada, según la estrategia de cada uno y lo que se le dé mejor. Normalmente son recorridos en los que no te vas a hacer mucho daño. La velocidad es más una limitación técnica que el temor de hacerte daño.

¿Cuál es el material que más hay que cuidar?
Lo que más preocupa son los esquís, sin duda; al final es lo que te hace deslizar. Esquís, fijaciones y botas es lo esencial, lo que más necesitas cuidar. Las pieles de foca también necesitan cuidado, tienes que saber cuáles deslizan más, cuidarlas, encolarlas y encerarlas.

¿Eres un enamorado del minimalismo?
El minimalismo es posible, pero hay que tener en cuenta las limitaciones del hombre. Si hace frío te tienes que abrigar, si hay hielo no podrás subir con las manos. Aún así depende de las capacidades técnicas y del riesgo que quiera tomar cada uno.

«Hay que ser polivalente, esquiar bien en todo tipo de nieves»

¿Qué te aporta competir?
Competir te aporta la motivación; entrenar, la excelencia técnica y física. Todo eso aporta mucho conocimiento de uno mismo para luego ir al monte. Te da la motivación de seguir entrenando. Si no compitiera no entrenaría al mismo nivel, y si lo dejas pierdes, no sigues ta duro como si compitieras.

¿Qué le dirías a alguien que empieza a esquiar en montaña?
Las claves de un esquiador de montaña creo que son estar fuerte y tener resistencia; tener técnica, es muy técnico el deslizar, las conversiones, el tacto del esquí con la nieve, la bajada… Ahora mismo hay gente muy fuerte bajando porque han competido en esquí alpino, eso hace que tengas que estar fuerte y tener un nivel técnico de subida muy grande. También hay que ser polivalente, esquiar bien en todo tipo de nieves.

¿Hasta dónde puedes forzar?
Puedes forzar lo que quieras, hay gente mejor que otra en diferentes actividades. A mi el esquí extremo me parece menos arriesgado que el alpinismo extremo porque tengo el nivel más alto. En esquí hay veces que no puedes caer, pero hay otras veces en las que ves que si caes, de alguna manera te podrás parar. El esquí es una actividad en solo, aunque en algún tramo pongas una cuerda, y como en todas las actividades que haces en solo, hay que dominar todo, estar siempre en una zona de confort y controlar los límites de la actividad.


 
 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº355
Desnivel nº355

En este número: RECORRIDO FOTOGR FICO Montserrat, Vertiente Norte • MATERIAL DE INVIERNO Guantes para montaña …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: esquí, Kilian Jornet, skimo
Artículo anterior

Colin Haley realiza la primera en solitario a la Torre Egger

Siguiente artículo

Lo mejor de la escalada en pared de 2015

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Imagen nocturna del K2 invernal.
MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies