El próximo mes de enero comienza la temporada de competición de esquí de montaña, en la que destaca la tercera edición de los Campeonatos del Mundo que se celebrarán en Cuneo (Italia) entre el 27 de febrero y el 4 de marzo. Para elegir a los deportistas que representarán a la delegación española, el seleccionador de la categoría absoluta de la FEDME en esta competición, Pau Bartoló, ha hecho públicos los requisitos esenciales para poder participar en las pruebas.
Como primera medida, formarán parte del equipo todos aquellos deportistas con una marcada trayectoria en este deporte. Así, tiene ya una plaza fija Manu Pérez, Javi Martín, Agustí Roc, Toti Bes y Tina Bes, todos ellos veteranos participantes en las pruebas internacionales de esquí de montaña, incluidos los Campeonatos del Mundo. Los cinco están ya preparándose para tomar parte en la primera prueba de la Copa del Mundo individual, que se disputará en el Val d’Aran el 29 de enero.
A partir de ahí, cualquier deportista que compita en alguna de las pruebas y tenga una participación destacada en ella, es susceptible de ser llamado a representar al equipo de la FEDME en cualquiera de las competiciones internacionales, incluido el Campeonato del Mundo. Para ello, Bartoló tendrá especialmente en cuenta los resultados de la Cronoescalada de Cerler (22 de enero) y las pruebas individuales de la Copa de España del Val d’Aran y del Campeonato de España del Valle de Tena (12 de febrero).
Además, el seleccionador confeccionará una lista de preseleccionados previa, con la obligación para todos ellos de someterse a un control antidopaje durante el fin de semana de la prueba del Val d’Aran.
Juegos Olímpicos
La FEDME pone tanto interés en la selección de los integrantes del equipo español porque está en juego el ingreso del esquí de montaña entre las disciplinas olímpicas de los Juegos de Invierno. En el 2002 el Comité Olímpico Internacional rechazó que el esquí de montaña tomara parte en los próximos Juegos de Invierno, que se celebrarán este año 2006.
Pero los representantes internacionales de este deporte confían en que sea admitido en la siguiente convocatoria de los Juegos, en el 2010. Ello depende en gran parte del éxito de participación y de calidad que tengan las diferentes pruebas que se celebren en esta temporada; entre ellas, la más importante son los Campeonatos del Mundo.
Hace cuatro años, el COI dio dos motivos para denegar la inclusión del esquí de montaña. En primer lugar, que el esquí de montaña no se practicara por un número importante de personas en un mínimo de 25 países, a pesar de que en el mundial de ese año, el primero, celebrado en Serre-Chevalier (Francia) se reunieron 260 participantes de 22 países procedentes de tres continentes diferentes, o de que carreras como la prestigiosa Pierra Menta (que ya lleva 20 ediciones) arrastre cada año una considerable cantidad de público.
Y en segundo lugar, alegaba que el Campeonato de Serre-Chevalier 2002 había sido la única convocatoria oficial a nivel mundial de la disciplina, y el COI exige, como mínimo, la celebración de dos campeonatos mundiales para el ingreso de un deporte en la cita olímpica. Pero ya han pasado casi cuatro años y este próximo año 2006 se celebra el tercer Campeonato del Mundo, con lo que se cumple el requisito del COI y aumentan las posibilidades para 2010 de ser elegidos como deporte oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Fuente: fedme.es