• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Esquiadores
martes, 31 marzo 2015 - 11:15 am
VÍDEO-ENTREVISTA

Xavier de Le Rue: “Necesitas una bofetada para entender lo que la montaña te puede hacer”

Xavier de Le Rue es un free rider de las grandes montañas. Ha sido varias veces campeón del mundo con su snowboard y ahora se dedica a buscar líneas bonitas y buenas sensaciones. Está a punto de embarcarse en el tramo final de su expedición de dos años, Degrees North, patrocinada por The North Face, en la que buscará pendientes extremas en Svalbard y Alaska.

Autor: Darío Rodríguez | No hay comentarios | Compartir:

Xavier de Le Rue (Francia, 1979) confiesa que suele preguntarse por qué hace lo que hace. A los 2 años se puso sus primeros esquís, a los 13 los cambió por una tabla de snow y ya no se ha bajado de ella. No se considera alpinista, aunque le gusta tener ese “feeling” previo con el terreno por el que va a deslizarse. Algunas locuras de juventud le han dado la experiencia para saber que, en ocasiones, “la montaña puede ser tramposa”.

Haces snowboard en las grandes montañas. ¿Te consideras también alpinista?
Hago un poco de alpinismo porque me facilita el ir a sitios que me interesen pero no, a mí lo que me gusta son las «curvas» buenas, la nieve disfrutona y la velocidad, aunque me guste también ir a la pared y sentir la nieve. Mucho mejor que ir con un helicóptero y tirarte por las pendientes sin tener ese feeling.

«El secreto y la dificultad del freeride está en la lectura del descenso»

¿Qué es lo más difícil de tu disciplina?
El secreto y la dificultad del freeride está en la lectura. Te estudias una bajada y debes tener la capacidad de ver la montaña y de imaginar cómo será desde arriba porque es una visión muy diferente. Hay que estudiar cada punto de la vertiente para que la bajada sea automática. El trabajo de antes de la bajada es el más importante porque, una vez que te tiras, todo está ya hecho.

«La experiencia me ha enseñado a hacer las mismas cosas pero con más seguridad»

¿Qué momentos arriesgados has tenido en tu carrera?
Hay varias veces que estuve muy cerca del límite, fueron buenas lecciones para aprender. Ahora, la experiencia me ha enseñado a hacer las mismas cosas pero con más seguridad, soy mucho más eficiente. Hago menos pero lo que hago lo hago bien. El final de la temporada ya no es como antes cuando decía: “Uf, estás vivo”. Cuando eres joven tienes tanta confianza en ti que algunas veces necesitas una bofetada para entender lo que la montaña te puede hacer.

¿Qué impulsos te mueven ahora?
Si no tengo el feeling con lo que voy a hacer me voy a casa y no tengo ningún problema. Sé lo que puede pasar cuando las cosas no van bien. Cuando el día está perfecto para hacer la gran bajada voy al 100% y al final el resultado es mucho mejor. Escucho mucho lo que me pasa dentro y me es más fácil decir que no y volver a casa.

«No busco la dificultad, intento hacer cosas bonitas e impresionantes»

¿Qué consejo le darías a la gente que está empezando?
Que la montaña va a estar siempre ahí y se necesita paciencia para leer todo, para decir que no cuando puede ser peligroso y que hay que esperar ese día perfecto cuando se alinean las estrellas y todo está bien.


 

¿Qué buscas en tus proyectos?
No busco la dificultad, intento hacer cosas bonitas e impresionantes. No me importa la montaña más alta o la dificultad más grande. Tengo una mentalidad que es diferente a la de los montañeros.

¿Has estado en el Himalaya?
No, nunca, pero no me interesa mucho la alta montaña porque hay muchas cosas que implican peligro y que quitan el placer de las buenas sensaciones, que es lo que yo quiero.

«En los últimos seis meses ha habido muchos accidentes»

¿Qué es lo más peligroso?
Las avalanchas, porque son lo menos previsible. No eres tú el que controla todo, hay cosas que te controlan y te pueden matar. En los últimos seis meses ha habido muchos accidentes. Hay cosas que te hacen preguntarte el porqué de hacer esto. Es el precio de todos estos momentos bonitos que vivimos. Hay que ser inteligente y aceptar que la montaña puede ser tramposa.

¿Qué proyecto ha sido el más importante?
El viaje más importante de mi vida fue a la Antártida, el segundo que hicimos en barco desde las Malvinas hasta la península Antártida, donde estuvimos un mes. Las bajadas entre los fiordos fueron las más bonitas que he hecho en mi vida. Tengo la imagen en la cabeza de lo alto de ‘The Captain’s Line’ y había mucha pendiente, la nieve estaba muy húmeda y perfecta para hacer eso. Con el mar abajo, el hielo que caía al mar, la luz de la Antártida a las 9 de la noche. Era fantástico, lo voy a recordar toda mi vida.

«Mi verdadera casa siempre será el Pirineo y terminaré mi vida allí»

¿Viajas mucho?
He viajado toda mi vida, por eso algunas veces me enfada moverme tanto. Me gustaría estar en casa más tiempo pero me parece que así es como tiene que ser. En los dos últimos años no he estado más de dos semanas seguidas en un sitio, ese es el ritmo.

¿Qué representan para ti Los Pirineos?
Son mi corazón, donde crecí, donde tengo mis amigos. No he hecho muchas cosas allí porque siempre estoy viajando y todo equipo está en Suiza. Aún así, mi verdadera casa siempre será el Pirineo y terminaré mi vida allí.

Xavier de la Rue forma parte del equipo de atletas de The North Face

 

 
 
 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº345
Desnivel nº345

En este número: REINHOLD MESSNER SOBRE Walter Bonatti Despedida en el Cervino · T CNICA Y ESTRATEGIA El r pel Supue…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Free Ride. Cómo esquiar con seguridad fuera de las pistas por Jimmy Odén. Ediciones Desnivel
Free Ride. Cómo esquiar con seguridad fuera de las pistas

Por: Jimmy Odén.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: freeride
Artículo anterior

Las expediciones de primavera 2015 en el Himalaya

Siguiente artículo

John Frieh, Jason Stuckey y Chad Diesinger inauguran la temporada en Alaska con una nueva ruta en el Mt. Dickey

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Día del Libro - Ocho lecturas recomendadas
Día del libro, 10% de descuento

Ocho recomendaciones para celebrar el Día del Libro

23 mayo 2019 en el Everest, día en que se alcanzó el récord de cimas: 354
SEGÚN EL NÚMERO DEL PERMISO

Nepal establece turnos para subir al Everest

Álex Garriga en 'Following the leader' 9a+ de Cuenca.
NUEVA VARIANTE

Álex Garriga propone 9a+ para ‘Líder negra’ en Cuenca

The North Face Renewed
22 de abril

Coincidiendo con el Día de la Tierra, The North Face anunci…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies