• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Esquiadores
viernes, 19 febrero 2016 - 8:44 am
PARTE 1: A SOLAS CON MARC PINSACH

Marc Pinsach: “Los corredores y la invención van por delante del reglamento”

Corredor en verano y esquiador de montaña en invierno. Hablamos con Marc Pinsach en la prueba inaugural de la Copa del mundo de esquí. En esta primera entrega de la serie ‘A solas con’ intentamos buscar la clave mágica que le ayuda a ganar las carreras.

Autor: | No hay comentarios | Compartir:
Marc Pinsach  antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Marc Pinsach antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Marc Pinsach  antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Marc Pinsach antes Copa Mundo Font Blanca 2016
Podio primera prueba Copa España Cronoescalada Esquí de Montaña celebrada el sábado 19 diciembre 2015 en Baqueira Beret. Ganaron Laure Orgué y Marc Pinsach. Segundos Claudia Galicia y Antonio Alcalde. Terceros Marta García Farrés y Luis Alberto Hernando.  ()
Podio primera prueba Copa España Cronoescalada Esquí de Montaña 2015 (Baqueira Beret). Ganaron Laure Orgué y Marc Pinsach. Segundos Claudia Galicia y Antonio Alcalde. Terceros Marta García Farrés y Luis Alberto Hernando.
Marc Pinsach ganó la OCC  (53 km.) del Ultra Trail du Mont Blanc 2015  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Marc Pinsach ganó la OCC (53 km.) del Ultra Trail du Mont Blanc 2015
Marc Pinsach en la OCC de 2015  (Pascal Tourain/ UTMB)
Marc Pinsach en la OCC de 2015
Salida de la Olla de Núria Dynafit 2014
Salida de la Olla de Núria Dynafit 2014

Parte 2: “He sufrido en mis carnes los ritmos de Kilian”

Para ganar una carrera en la montaña hay que tener un buen físico que aguante a tope entre la salida y la meta; también hay que tener buena técnica para que la potencia no se desboque. En el caso del esquí, luego viene el capítulo de material, siempre rozando el límite de lo ligero y lo resistente. Hablamos con Marc Pinsach sobre todos estos temas.

¿Cuál es la clave para ganar una carrera?
La clave es estar fuerte, el físico es lo que decide. Si tu cuerpo rinde a intensidad alta durante hora y media, que es lo que suele durar una carrera, ahí es donde están las opciones de hacer un buen resultado. Para desarrollar ese potencial físico debes tener un nivel técnico adecuado de subida y de bajada. Eso no te hace ganar la carrera pero sí consigue que estés donde debes estar para que luego el físico responda y todo se materialicen un buen resultado. Siempre decimos que las carreras se ganan subiendo y se pierden bajando. Hay que conseguir un buen equilibrio entre esas dos cosas. Yo, por ejemplo, aprovecho las subidas para minimizar la pérdida de las bajadas.

¿Cómo han cambiado las carreras en los últimos años?
El esquí de montaña no ha sufrido un cambio tan radical como las carreras. Eso sí: hace diez años, estabas en una estación entrenando con las pieles y la gente te gritaba desde el telesilla para decirte que existían los forfait. Ahora se ha popularizado y normalizado, aunque nada que ver con el boom de las carreras por montaña. Aún así, el número de practicantes es enorme y las estaciones han tenido que tomar medidas para regular la convivencia entre los esquiadores que suben y los que bajan.


 

«En una carrera con mucha densidad entran 15 corredores en tres minutos»

¿El nivel se ha disparado?
El cambio ha sido muy grande. La densidad cada vez es más importante y con ello me refiero al número de corredores que entran a la meta con muy poca diferencia de tiempo. En una carrera con mucha densidad entran 15 corredores en tres minutos, por ejemplo. Esto indica que el nivel es muy alto y que cualquier error se paga muy caro. Por un lado esto te requiere estar preparado para contentarte con el puesto 20, que puede parecer un mal resultado. A la vez, es estimulante porque acerca el deporte a otros más consolidados como el esquí de fondo o el ciclismo. El día que haces un buen resultado te sientes muy orgulloso porque sabes que has rendido a un nivel espectacular.

¿Una densidad tan alta puede llegar a desmotivar?
El años pasado me quedé a las puertas de subir al podio en dos ocasiones por tres segundos de diferencia. Frustra y a la vez indica que el nivel es tremendo. En un deporte que fuese más fácil ganar quizá no nos motivaríamos tanto como para dedicarle tantas horas.

¿Qué piensas de los avances en el material?
Los corredores y la invención van por delante del reglamento. Si este marca unos límites, el corredor y los ingenieros siempre tratan de buscar la fórmula para buscar los vacíos y aprovecharlos para introducir novedades técnicas. El ejemplo paradigmático es la fórmula 1, donde los ingenieros y corredores se las apañan para vulnerar un poco el reglamento y que este, luego, tenga que sobreponerse. Siempre que se marca un límite el espíritu humano de tratar de llegar hasta él para superarlo. Yo soy partidario de que no haya límite de peso para que la técnica evolucione, aunque estamos en un momento en que hay pocas rupturas con respecto al peso del material, no es como en la época en la que se introdujo el carbono.

 
 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº356
Desnivel nº356

En este número: Robert Bösch Fotografía De Montaña • Apertura En Patagonia Balas Y Chocolate &bull…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: carreras, esquí, Marc Pinsach
Artículo anterior

Ines Papert y Mayan Smith-Gobat hacen la primera femenina de ‘Riders on the storm’

Siguiente artículo

Tres rutas en Las Ubiñas para hacer esquí de travesía en la Cordillera Cantábrica

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies