La incertidumbre ha vuelto a acompañar a los Picos de Europa y a la Régil. Casi era de esperar como con todo lo que se relaciona con estas montañas cántabro-asturianas que ponen el más bello escenario que se desee para una travesía de esquí como la veterana Copa Andrés de Régil-Trofeo BBK.
Se esperaba nieve heladísima como estaba el viernes pero llegaron las nubes y el manto no se puso demasiado duro. Las nubes pusieron también algunos copos de nieve polvo. Todo, hasta ahí, muy bueno para los esquiadores. Pero las mismas nubes se ocuparon de velar las cumbres y barrancos de los picos forzando al sol a abrirse paso a duras penas. Lo consiguió a intervalos preciosos y eso fue hermoso.
Los esquiadores, vestidos de mallas ligeras e indumentaria muy deportiva debían literalmente correr para no quedarse fríos. Y lo hicieron para calentar en Fuente Dé pero también desde la salida y en los dos primeros kilómetros largos del recorrido que discurrían sin nieve en los hayedos que acompañan hasta los invernales de las Berrugas, al pie de la Peña Remoña. Luego la nieve se puso aún más cuesta arriba para llevarles entre brumas espesas hacia la canal y collada de Pedabejo. Allí debieron calzar crampones por primera vez.
Los atletas sacaron ventaja corriendo en la pista y ese avance les sirvió para marcar el ritmo más rápido a los vascos Lariz y Navarro. Las pendientes de La Padiorna ponían los repechos nevados más importantes del circuito y también obligaron a colocar los crampones para el hielo. Al descenso hacia la Canal de San Luis los tramos más comprometidos, con placas heladas, pidieron atención a las maniobras de giro.
En el rellano de Lloroza se exigía poner de nuevo las pieles de foca para remontar a la Horcadina de Covarrobres.
Viendo un rato si, otro no, las paredes excepcionales de la Peña Vieja, que jugaban a esconderse entre las nubes, los esquiadores se dieron una vuelta por las blancas praderas de Aliva; con bajada y subida en torno al Chalet Real para cruzar de nuevo bajo las agujas de Covarrobres descendiendo a Fuente Dé.
Aunque para el máximo trofeo de esta cita de esquí de montaña el tiempo no es lo único que cuenta se puede decir que los que vienen a correr más bien vuelan. Como los más rápidos en este circuito del sábado, los vascos Iñigo Lariz y Mikel Navarro, que llegaron a hacer un crono de solo 2h18’ seguido apenas cuatro minutos después por Iban Letamendi y Ariz Ejea (2h22’). Eso después de haber acumulado 1.500 metros de desniveles de ascensión y casi la mitad de descenso.
Escuchamos en meta, tras ser todos sometidos al riguroso control de material que exige la prueba, algunos comentarios entre los esquiadores: “Duro ese comienzo con los esquís en la espalda”, “Precioso recorrido con esa nieve muy esquiable”, “… He pasado un poco de miedo en esos tramos helados”, “¡Qué buena estaba la bajadita de la canal!”.
Domingo de velocidad
Para mañana domingo la meteo no da buenos pronósticos. Parece que el riesgo de precipitación es alto y eso podrá dejar más nieve en los Picos. Quizás hasta sea hermoso que los merengues de nieve vuelvan a cubrir las rocas porque los esquiadores de la Régil no tendrán ninguna dificultad para esquiar más que salvar por dos veces los desniveles que se les van a presentar en un corto circuito entre la estación superior del teleférico de Fuente Dé y los llanos de Áliva.
Y por la tarde se sabrá cual de los equipos es merecedor de la Copa Andrés de Régil-Trofeo BBK. Todos aspiran a él.
La Copa Andrés de Régil-Trofeo BBK se entregará mañana domingo y a ella aspirarán esquiadores llegados de todo el estado. El Campeonato de Euskadi de Parejas y la Copa Vasca de esquí-alpinismo también se deciden este fin de semana y esto sumará aliciente a la competición sobre las nieves de Picos.
2 comentarios
Julio, disculpa… toda la razón del mundo. La Travesía Regil tiene lugar en la parte cántabra de los Picos de Europa (Valle de Liébana) pero los Picos de Europa están en León, Asturias, y Cantabria. El texto que nos envió Santi Yañiz -estupendamente escrito- hablaba de Asturias-Cantabria y lo respetamos…pero es evidente lo que comentas de que también hay el Parque Nacional Picos de Europa tiene una parte importante de su territorio en León.
Bonito y duro circuito. Enhorabuena a los participantes. Y por parte de Desnivel deberían ser más rigurosos si menciona a las provincias de Picos. Decir montañas càntabro- asturianas es ignorar a la tercera provincia que forma parte incontestable de Picos. Más aún si tiene en cuenta que el circuito ha discurrido íntegramente en zona leonesa y cántabra. En fin, eterno debate que resolvió muy bien Isidoro Rodríguez Cubillas. : los Picos no diferencian sino que unen a las tres provincias.