
Agustí Roc y Kilian Jornet, dos campeones el primer día. Así de bien empezaron ayer martes (1 de marzo) los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña en Andorra para la selección de la FEDME. Agustí se adjudicaba por sorpresa la medalla de oro en la prueba de cronoescalada (vertical RACE), que inauguraba los europeos, y carrera que en categoría cadete tuvo como ganador a Kilian Jornet, haciendo buenos así los pronósticos (el sábado pasado se apuntaba la Copa de Europa cadete 2005 en Cerler)
Las pruebas deportivas de los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña han empezado hoy desde la zona del Tarter de la estación de esquí de Grand Valira, en Andorra, con la disputa de la cronoescalada. El día se levantó gélido en el Tarter (estación de Grand Valira), con una temperatura de -18ºC pero un cielo completamente libre de nubes, que hizo más llevadera la mañana conforme pasaban las horas. 120 esquiadores de todas las categorías tenían por delante un recorrido ascendente de 880 metros de desnivel para séniors y espoirs, y de 490 metros de desnivel para júniors y cadetes.
Ritmo espectacular
Los séniors fueron los primeros es ponerse a esquiar, con salida en el Tarter (1.680 m), y llegada en el Tossal de la Llosada (2.560 m); una fuerte subida inicial, un llano que coincidía con el ecuador de la carrera en el refugio de Riba Escorxada (2.070 m) y un muro que daba acceso a la línea de llegada. Agustí Roc, el primero de los favoritos en salir, completó el ascenso a un ritmo espectacular desde principio a fin, manteniendo una zancada impresionante durante todo el transcurso de la carrera y vaciándose físicamente en la llegada.
Sin referencias válidas de sus contrincantes, el catalán tuvo que al goteo de favoritos en la línea de meta, y especialmente a la llegada del máximo candidato al título, el francés Florent Perrier. Pero la espera mereció la pena, pues su enorme esfuerzo se tradujo en una medalla de oro y el título de campeón de Europa, que en categoría femenina correspondió a la suiza Cristina Favre. Manu Pérez, el último de los chicos en salir, brilló también con una destacable séptima plaza.
Oro sin diversión
Ya campeón, y en casa (lleva afincado en Andorra desde hace años), Agustí Roc certificaba que «todo ha ido muy bien, como se puede ver por el resultado final; la verdad es que durante la carrera no lo sabes porque al salir de uno en uno no tienes referencias sobre los rivales. Lo das todo y ya está. Me ha costado mucho esfuerzo y no me he divertido, pero sabía que estaba fuerte y que podía llevar el ritmo de los primeros; la única duda era saber si en ese momento estaba dando lo máximo de mí mismo. En ese sentido, me hubiera gustado más que la salida hubiera sido en masa».
El catalán también fue realista y sincero: «no me esperaba ganar; tenía muchas dudas porque en el circuito había muchos tramos llanos, pero había entrenado mucho los llanos de este circuito y además he mejorado mucho la técnica desde los Campeonatos del Mundo del año pasado en los que llegué sexto». Al final, lo mejor para él fue «la satisfacción de comprobar que todo el trabajo que la FEDME y yo mismo hemos realizado durante todo el invierno ha tenido su fruto y que los objetivos se han cumplido con creces».
Kilian Jornet, doblete

El otro gran triunfador del día fue Kilian Jornet, perla de la cantera del esquí de montaña español. El joven catalán, Campeón del Mundo el año pasado en la misma prueba y en la Copa de Europa de Cerler del pasado fin de semana, no las tenía todas consigo y los nervios le jugaron una mala pasada en la salida (situada en la Riba Escorxada, 2.070 m). Demasiadas ansias por ir rápido que se tradujeron en un ritmo inicial demasiado fuerte y descontrolado, y le hicieron desfondarse al principio del muro. La cosa tuvo arreglo, rehaciéndose después y volviendo a un fuerte ritmo. Aunque al final no estaba contento con su carrera, con los resultados definitivos no ha podido menos que sonreír abiertamente.
Kilian tampoco se «esperaba este resultado, sobre todo después de la pésima salida que he hecho». Eso sí, se mostró «muy contento, también porque el tiempo que he realizado es bastante bueno entre los júniors» (segundo en dicha cateogría). Una buena señal para su inminente participación en la prueba individual, donde «me gustaría hacer podio, aunque es muy difícil, porque mis rivales me sacan bastante tiempo en las bajadas y tendré que apretar al máximo en las subidas para que las diferencias sean las mínimas posibles».
Prueba por equipos
De momento, mañana turno para la prueba por equipos (sólo categoría sénior), la modalidad de mayor tradición dentro del esquí de montaña. La selección FEDME apostará por los dúos Javi Martín-Germán Cerezo y Fernando Navarro-Manuel Rodríguez en categoría masculina, y por Emma Roca y Tina Bes entre las chicas (sextas el sábado en Copa del Mundo en Cerler).
Para ellas, quienes cuentan a priori con más opciones, 2.210 metros de desnivel por delante desde Grau Roig (2.100 m), pasando por el Pic Blanc (2.720 m), el Estany de les Abelletes (2.260 m), el Pic d»Envalira (2.815 m), la zona de Piolets (2.150 m), la Collada de Montmalús (2.704 m), el Estany de Pessons (2.300 m) y el Pic de Montmalús (2.781 m).
Campeonato de Europa de Cronoescalada Andorra 2005
Nº Nombre País Tiempo Nº Nombre País Tiempo 1 Cristina Favre Suiza 53:35 1 Agustí Roc España 42:45 2 Gloriana Pellisiser Italia 53:48 2 Florent Perrier Francia 43:00 3 Barbara Gruber Alemania 54:04 3 Mirco Mezzanotte Italia 44:28 4 Isabelle Crettenand Suiza 54:25 4 Alexander Hug Suiza 44:48 5 Chaterina Mabillard Suzia 56:17 5 Emmanuel Vaudan Suiza 45:10 6 Francesca Martinelli Italia 56:40 6 Dennis Brunod Italia 45:21 7 Nathalie Bourillon Francia 57:16 7 Manu Pérez España 45:48
Fuente: fedme.es
Campeonato de Europa de Cronoescalada (Cadetes) Andorra 2005
Nº Nombre País Tiempo Nº Nombre País Tiempo 1 Martina Dobosova Eslovaquia 36:03 1 Kílian Jornet España 23:47 2 Zuzana Dobosova Eslovaquia 36:36 2 Marc Pichard Suiza 25:03 3 Mireille Richard Suiza 36:44 3 Cyrille Fellay Suiza 25:21
Fuente: fedme.es
