NÚMERO EXTRAORDINARIO, YA A LA VENTA
Especial Invierno, un monográfico de esquí de travesía: ¡a por las tablas!
Celebramos la llegada del invierno rindiendo homenaje al esquí de montaña con este número que, sin duda, espoleará las ganas de los esquiadores de calzarse botas, tablas y pieles para disfrutar de la veintena de travesías aquí propuestas, lo más selecto de nuestra geografía. No falta el contenido práctico sobre material, entrenamiento, entrevistas…
Apertura de artículo de 5 imprescindibles de esquí de montaña. Desnivel nº 330 Especial Invierno
Apertura de artículo de entrenamiento de esquí de montaña. Desnivel nº 330 Especial Invierno
Apertura de artículo de Benekikt Böhm. Desnivel nº 330 Especial Invierno
Apertura de artículo de Mireia Miró. Desnivel nº 330 Especial Invierno
Apertura de artículo de equipación de esquí de montaña. Desnivel nº 330 Especial Invierno
Apertura de artículo de vestimenta de esquí de montaña. Desnivel nº 330 Especial Invierno
Apertura de artículo del concurso de esquí de montaña. Desnivel nº 330 Especial Invierno
Como lo que nos gusta es esquiar, no nos andamos con rodeos y dedicamos el grueso del número (37 de las 92 páginas) a una selección de 26 rutas imprescindibles de esquí de montaña por los principales macizos de nuestra geografía. Acudimos a expertos de cada zona para la selección de las propuestas, todas ellas acompañadas de ficha técnica, descripción del itinerario, mapa y motivadoras fotografías. La condición que les pusimos a los autores para la selección de las rutas era que tuvieran algo de inolvidables, bien por su paisaje, por los descensos, por encontrarse habitualmente en buenas condiciones, por su ambiente montañero… Estas son las propuestas:
- Pirineo Aragonés: en la selección, realizada por Manuel López Sarrión, no faltan clásicas montañas como La Maladeta o el Aspe, así como la enorme pala del Bisaurín, un recorrido circular por los Infiernos y otro por las estribaciones del Monte Perdido, con ascensión al Custodia y Mondicieto.
- Pirineo Catalán: dos grandes conocedores de la zona, Oriol Guasch y Francisco Román, han realizado una selección de lo más variada, desde la ascensión al Tuc d’Aubas y el Tuc du Plan Dera Sérra con las favorables condiciones que suelen darse en la Val d’Aran, similares al del cercano Vall de Boí, donde proponen ascender al Tuc de Moró; se completa con dos ascensiones en la zona de la Cerdanya (Puigmal y Tossa Plana de Llés), una travesía circular en el Ripollés y los mil metros de descenso del Pico de Norís entre bosques de ensueño.
- Cordillera Cantábrica: Borja Ortiz, protagonista el pasado invierno de la actividad “El Anillo de Picos con esquís” nos descubre los distintos rincones de la Cordillera con una travesía del puerto de Lunada al puerto de Estacas de Trueba, otra del puerto de San Glorio al puerto de Panderruedas, una ruta circular por la zona de Fuentes Carrionas, varias ascensiones a las amables cumbres del Alto Campoo y una imprescindible travesía por los Picos de Europa.
- Sistema Central, los hermanos Álvaro y Alberto Pantoja, especialistas en freeride, presentan las grandes clásicas con esquís tanto de Guadarrama (Peñalara, Siete Picos y Cabezas de Hierro) como de la Sierra de Gredos, con las ascensiones a La Galana y El Morezón.
- Sierra Nevada: entre las propuestas del guía de esquí y de montaña Mariano Frutos está la ascensión al Mulhacén por las Alpujarras, el gran descenso del Cartujo, una ruta por la sierra de la Alcazaba, ascenso y descenso al Cerro del Caballo –el tresmil más meridional de Europa– y una ruta para subir al Veleta no muy frecuentada por el Barranco del Guarnón.
Contenido práctico, entrevistas, fotografía y material
El número se completa con contenido práctico que abarca desde consejos prácticos para la compra de los esquís, fijaciones, botas y pieles para los distintos niveles y preferencias (a cargo de Manuel Suárez), a un repaso del material básico de seguridad, así como consejos sobre la vestimenta, con el experto Jordi Canals echando la vista atrás para recordar cómo se vestían los esquiadores hace un par de décadas y avanzando hasta la amplia y variada oferta disponible hoy día. El esquiador Javier Martín es el encargado de que lleguemos a punto para nuestro objetivo de esquí, ofreciéndonos en su artículo unas directrices para el entrenamiento del esquí y unas propuestas concretas de un programa de entrenamiento para tres objetivos distintos: una Alta Ruta tipo Chamonix-Zermatt, una competición tipo Pierra Menta y las salidas eventuales de fin de semana por nuestras montañas.
Los entrevistados para la ocasión son por un lado el esquiador alemán Benedikt Böhm, que nos habla de su evolución desde el esquí de competición hasta las grandes montañas y cómo se ha ido especializando en el “speed ski”, con un currículo que incluye rápidos ascensos y descensos de ochomiles, como del Gasherbrum II en 29,30 horas o del Manaslu en 23,30 h
También entrevistamos a la catalana Mireia Miró, quien hace solo unos meses anunció su retirada del mundo de la competición y nos habla aquí de lo que ha significado el esquí en su vida y de su intención de seguir disfrutando de esta disciplina, con menos prisas.
Reservamos también un espacio para los ganadores y finalistas del Concurso de Fotografía Desnivel “Esquí de montaña” promovido a través de la web, con potentes imágenes.
Los fanáticos del material también disfrutarán con las ocho páginas dedicadas a las novedades, con completas fichas técnicas de fijaciones, botas, tablas, mochilas y vestimenta, así como material de escalada en hielo y de seguridad, lo último disponible en el mercado.
Con este número y un pronóstico de nieve abundante, ya lo tienes todo para disfrutar del invierno sobre tablas.
Especial Invierno: EQUIPAMIENTO consejos de compra • VESTIMENTA evolución y nuevas tendencias • ENTRENAMIENTO