Es una acción del programa Montañas Seguras
El Pirineo aragonés cuenta con un nuevo mapa de aludes de los macizos de los Infiernos y Balaitus
La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), con el apoyo de Aramon y el Gobierno de Aragón, ha presentado la cartografía de aludes de los macizos de los Infiernos y Balaitus. Este es el segundo mapa de aludes con que cuenta el Pirineo aragonés después del de Aneto-Maladetas que se presentó el año pasado.
El mapa que ha sido presentado por la FAM indica el riesgo de aludes en en el territorio cartografiado según su morfología y sus características. La cartografía ATES de los macizos de Infiernos y Balaitus abarca 9133 hectáres, e incluye tres refugios: Respomuso, Ibones de Bachimaña y Casa de Piedra.
Es la segunda elaborada en el Pirineo aragonés, la primera fue la del macizo de Maladetas-Aneto que se presentó hace un año y que ha sido consultada on line por 90.000 personas. La Val d’Aran y Andorra también tienen mapas de esta naturaleza.
La escala ATES (Avalanche Terrain Exposure Scale) no mide el riesgo concreto en un momento determinado, (algo que también depende de las condiciones diarias, como cantidad de nieve, estabilidad del manto, tipo y transformación de la nieve, etc, de lo que se encarga el Boletín de Peligro de Aludes BPA), sino el riesgo intrínseco a una ladera por su pendiente, orientación, etc.
Fue creada por Parks Canada en 2010, y su uso se está implantando en muchos lugares, entre ellos el Pirineo. Consultando el BPA y el ATES se pueden planificar con la mayor seguridad las rutas invernales por terreno nevado.
El método ATES clasifica el terreno en tres categorías según su grado de exposición a los aludes: simple, exigente o complejo:
- El terreno simple (representado con el color verde) corresponde a pendientes poco empinadas y bosques donde el riesgo de aludes es muy pequeño.
- El Terreno exigente (azul) son zonas zonas de trayecto de aludes bien definidos, a zonas de salida o trampas. En este terreno hay opciones para reducir o eliminar la exposición escogiendo las rutas con cuidado.
- Finalmente, el Terreno complejo, que utiliza el color rojo, abarca zonas de trayecto de aludes múltiples y superpuestas o grandes extensiones de terreno abierto y pendiente. Las opciones de reducir la exposición son mínimas.
Cruzando la información cartográfica y la ofrecida el BPA, el aficionado debe utilizar una tabla que define el grado de peligro asumido por el montañero en la actividad tendiendo en cuenta ambos parámetros, en tres niveles: precaución, precaución extra y no se recomienda.
Las siguientes zonas del Pirineo aragonés candidatas a ser cartografiadas con el método ATES son Posets, Sobrarbe y Góriz, por la afluencia de visitantes y el riesgo de aludes.
La cartografía de los macizos de los Infiernos y Balaitus se puede consultar en montanasegura.com.
En este número: Especial Esquí de montaña con la Alta Ruta Mulleres - Salenques, Pirineo catalán y aragonés. Travesías por el Col…
Por: Robert Bolognesi.
[…]