Doctor Vertical era su apodo y también una de las profesiones del francés Emmanuel Cauchy (Normandía, 1960), que ha fallecido esta mañana en Chamonix a los 58 años a causa de una avalancha mientras guiaba a un grupo de esquiadores en una actividad fuera de pista en el macizo des Aiguilles. Las autoridades han informado de que tres personas más han sufrido lesiones en el accidente, pero sus vidas no corren peligro.
Cauchy era un amante de las cimas y una persona muy preparada para trabajar cerca de ellas: era médico de altura, guía de alta montaña y también director del proyecto europeo IFREMMONT (Instituto de Formación e Investigación en Medicina de Montaña).
Según ha informado la prensa francesa, Cauchy colaboró a distancia en el tratamiento de Elisabeth Revol hace unas semanas. Su experiencia con las dolencias específicas de altura ayudó a tratar las lesiones que sufría su compatriota durante su hospitalización en Pakistán después de su rescate en el Nanga Parbat.
Autor de Doctor Vertical que narra las anécdotas de un médico de montaña
El vínculo de Cauchy con la montaña también incluía la divulgación. Además de dirigir documentales era autor de varios libros, dos de ellos traducidos al español por Ediciones Desnivel. El primero de ellos, Doctor Vertical (2005), narra con mucho sentido del humor las anécdotas de vividas después de décadas de práctica como rescatista.
“Con la licenciatura de medicina en el bolsillo, solo veía una salida para mi futuro: hacerme médico de montaña, ¡salvar a las pastoras en apuros y subir al Everest!”, escribe en uno de los primeros artículos. “Me imaginaba atacando las pendientes vírgenes de los Alpes con las pieles de foca en los esquís, corriendo en ayuda de una parturienta aislada, víctima de un paro inopinado. Esperando tan ansiado momento, y tras comprobar que las pocas mujeres que se ponían de parto prematuramente solían hacerlo en un camión de bomberos, se me presentó la oportunidad de cumplir mi servicio militar en la Escuela Militar de Alta Montaña como aspirante médico”.
Cauchy había realizado numerosas expediciones en los Andes y en el Himalaya
Más adelante reflexiona sobre los deportistas “que tientan al diablo surfeando pendientes abominables” con la osadía que da la juventud. “Qué les puedo decir, ¡si he sido como ellos! No me rompí los cuernos, pero a punto estuve en varias ocasiones. Por ello, tengo cierta tendencia a pensar que entre la cara y la cruz existe una tercera opción: la bofetada […], tan necesaria para la supervivencia”.
Su siguiente libro, Medicina de montaña (2007), es un manual para afrontar todos esos contratiempos que uno no espera cuando sale al monte pero que pueden llegar, desde una simple ampolla a un edema pulmonar, pasando por todo tipo de traumatismos.
Cauchy había realizado numerosas expediciones en los Andes y en el Himalaya entre las que destaca el Everest sin oxígeno. La Wilderness Medical Society le premió el año pasado por sus investigaciones sobre congelaciones.
«Jamás entenderé la razón por las que nos sentimos atraídos a un universo tan perverso como este»
Su libro «Doctor Vertical» describe de una manera realista y desenfada la profesión de médico de rescate en montaña a la que dedicó su vida. En este párrafo reflexiona sobre la atracción de la montaña:
«Quince años hace que estoy al pie del cañón. Quince años de rescates en el macizo. Un jardín extraordinario de veinte kilómetros de largo por diez de ancho. Un formidable terreno de juego escarpado erizado de picos y de hielo donde, como en el mar, todo puede ocurrir en cualquier momento. Tengo la sensación de haberlo visto todo, de haberlo hecho todo… Hice el imbécil cuando era joven y arrogante; fui prudente mucho después, cuando me salieron las primeras canas. En mi recuerdo se han aglutinado un sinfin de recuerdos inolvidables, momentos asociados con otros tantos amigos, a algunos de los cuales los vi desaparecer en el horror pocos días después. Jamás entenderé la razón por la que nos sentimos atraídos hacia un universo tan perverso como éste. La belleza, el espacio, el esfuerzo, el peligro… ¿una razón para existir?»
DEP.
Su contribución a la Medicina de Montaña y al Rescate en Montaña fue muy importante…
Leí su libro de Doctor vertical, me encantó , sus rescates en helicóptero, su estate quieto con una buena dosis de ketamina… descansa en paz.