JJOO MILÁN-CORTINA D’AMPEZZO

El esquí de montaña será olímpico en los Juegos de Invierno de 2026

El Comité Olímpico Internacional ha dado la aprobación definitiva para que la disciplina forme parte del programa de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 como deporte suplementario a petición de la organización italiana.

Anillos olímpicos  ()
Los Juegos Olímpicos
| No hay comentarios |

La comunidad mundial del esquí de montaña de competición está de enhorabuena. La disciplina deportiva ha conseguido su primera inclusión de la historia en unos Juegos Olímpicos. Se trata de un viejo anhelo de más de dos décadas que ha llegado por fin a un resultado favorable.


Milán-Cortina d’Ampezzo 2026

La sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada el 20 de julio aprobó por unanimidad la inclusión del esquí de montaña como deporte suplementario al programa de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026. El esquí de montaña se mostrará al mundo a través de cinco eventos: una prueba sprint masculina y femenina, una individual masculina y femenina, y una de relevo mixto. Se calcula que la cuota de atletas ascenderá a 48 (24 hombres y 24 mujeres), aunque la decisión sobre este tema se tomará en junio de 2022.

La fórmula para que el esquí de montaña haya sido incluido en el programa olímpico ha sido la del deporte suplementario. Es decir, es una modalidad deportiva propuesta por el comité organizador de los Juegos de 2026 y que no garantiza que vaya a tener continuidad en otras olimpiadas. Eso sí, este deporte tendrá la oportunidad de mostrarse al mundo y ganarse el favor de futuros organizadores.

Sin duda, la popularidad del esquí de montaña en Italia, el país anfitrión, ha tenido una importancia crucial a la hora de ser propuesto por la organización de Milán-Cortina 2026. Igualmente, el COI ha valorado la buena acogida del esquí de montaña en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud de Lausana 2020; las raíces históricas que tiene en los Alpes y el éxito de los deportistas italianos; así como su rápido crecimiento y popularización, no solo en los Alpes y Europa sino también en otros continentes.

Veinte años de ilusiones

El esquí de montaña ha deseado formar parte de la familia olímpica de invierno desde hace al menos dos décadas. El ISMC de la UIAA recibió como sendos jarros de agua fría la negativa del COI de admitir al esquí de montaña en los Juegos Olímpicos de Turín 2006 primero y de Sochi 2014 después.

La ISMF (Federación Internacional de Esquí de Montaña) tomó el relevo del ISMC y se constituyó independientemente de la UIAA en 2008, con los Juegos Olímpicos como uno de sus objetivos fundacionales. Tuvieron que pasar ocho años hasta que el COI oficializó su pleno reconocimiento a la ISMF, en 2016.

Fue el paso previo imprescindible para que el esquí de montaña pudiera optar de nuevo a los Juegos Olímpicos, ya fuera formando parte del programa o bien como deporte invitado. Finalmente, una modificación de 2020 en la Carta Olímpica ha dado mayor flexibilidad a los comités organizadores para añadir algún deporte adicional, que en el caso italiano no se ha dudado en que fuera el esquí de montaña.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.