La temporada de competiciones internacionales de esquí de montaña 2020-2021 ya ha echado a andar. Después de que la campaña anterior terminada de forma precipitada por culpa del brote de coronavirus, las instituciones deportivas confían que el próximo curso pueda celebrarse con normalidad. En este sentido, la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF) ha hecho público el calendario de la Copa del Mundo y los Campeonatos del Mundo, mientras que la FEDME ha anunciado quiénes serán los integrantes de la selección española.

Caldendario ISMF
La cita más importante del año en el calendario de competiciones internacionales de esquí de montaña será el Campeonato del Mundo Comapedrosa Andorra, que se disputará en La Massana entre 26 de febrero y el 3 de marzo. Los mejores deportistas y selecciones del planeta se medirán en las cuatro pruebas previstas: carrera Individual, Vertical Race, Relevos y Sprint.
Por otro lado, la ISMF ha instituido otros dos Campeonatos del Mundo. La estación de esquí francesa de Superdévoluy acogerá la máxima competición internacional en categoría Master del 11 al 13 de febrero, bajo la denominación de Campeonatos del Mundo Masters La Grande Trace 2021. Mientras que la Pierra Menta será el Campeonato del Mundo de Larga Distancia por Equipos, del 10 al 13 de marzo.
Por otro lado, el calendario prevé los World Winter Games de Berchtesgaden-Ruhpolding (Alemania, del 24 al 27 de marzo) y una Copa del Mundo compuesta por cinco pruebas:
- 19 y 20 de diciembre: Adamello (Pontedilegno Tonale, Italia) – Sprint y Vertical Race.
- 29 a 31 de enero: Verbier (Val de Bagnes, Suiza) – Vertical Race e Individual.
- 3 a 6 de febrero: Courchevel (Francia) – Vertical Race, Individual y Sprint.
- 20 y 21 de febrero: Trofeo Marmotta (Martell, Italia) – Sprint e Individual.
- 25 a 28 de marzo: Dolomiti di Brenta (Madonna di Campiglio, Italia) – Sprint, Vertical Race e Individual.
Guillem Sancho habla sobre la selección española
Paralelamente al anuncio del calendario 2020-21 de la ISMF, el área de esquí de montaña de la FEDME ha terminado de planear el equipo español que participará en dichas pruebas y que dirigirá Guillem Sancho como seleccionador. El grupo de categoría senior estará formado por cinco esquiadores y cinco esquiadoras: Marc Pinsach, Oriol Cardona, Antonio Alcalde, Íñigo Albornoz, Pau Coll (sub-23) en categoría masculina, así como Marta Garcia, Nahia Quincoces, Ana Alonso, Fátima de Diego y Júlia Casanovas (sub-23) en categoría femenina.
Guillem Sancho, seleccionador del equipo, ha comentado que “la selección se ha consolidado sobre todo con los resultados internacionales de estos dos últimos años, para que salga un equipo más competitivo a nivel internacional”. Destaca que la gran campeona Clàudia Galicia ya no entra en sus planes, pues ya el año pasado no compitió.
“Los deportistas del equipo pararon durante el confinamiento, pero ahora ya llevan tiempo entrenando, también gracias a las ayudas que reciben por ser deportistas de alto nivel”, precisa Guillem Sancho, quien ha plenado una pretemporada que comenzará “a principios de septiembre, con una concentración en Sierra Nevada, como el año pasado”. A continuación, “habrá concentraciones en Tignes en octubre y noviembre para poder hacer un trabajo más específico en nieve”, añade.
En cuanto a la competición propiamente dicha, Guillem Sancho apunta que “la primera competición, si no hay alguna carrera más popular en Pirineos antes, sería la Copa de España pensada para el 15 de diciembre, en la que nos fijaremos de cara a la primera prueba de la Copa del Mundo de la semana siguiente, aunque la idea es que a aquella primera prueba vaya un equipo bastante generoso y allí poder ver en qué nivel estamos este año”.
Luego, “la Copa del Mundo se presenta intensa, porque hay dos fines de semana segundos en que nos quedaremos concentrados en Alpes unos diez u once días; y luego están los Campeonatos del Mundo de Andorra, que también serán largos, unos siete días”. Para afrontar este calendario, Guillem Sancho ha creado un segundo grupo al que llama “de seguimiento”, concebido como un “mecanismo de entrada y salida del equipo nacional”, en función de los resultados en las competiciones nacionales. En este grupo figuran los cinco corredores que Guillem Sancho reconoce que “se han quedado fuera”, además de dos sub-23 de primer año, Claudia Valero y Nico Molina, “que se tienen que consolidar todavía”.