Y es que el mero hecho de estar en la Pierra Menta es para sentirse orgulloso y feliz. Cientos de inscripciones no son admitidas cada año. Mucha gente se prepara durante todo el año para esta competición sin saber siquiera si serán admitidos. Ayer me comentaba el camarero del Hotel que él se está preparando para la Pierra del 2012… Una sonrisa es lo mínimo que se puede devolver a los miles de aficionados que animan durante los cuatro días. Digo miles por que se calcula que solo en la etapa del sábado (en la que normalmente se sube 3 veces por tres aristas al Grand Mont) se acumulan más de 3.000 personas en la cumbre, sin contar las que hay repartidas por el resto del recorrido. Es cierto que en su gran mayoría son franceses, pero no es menos cierto que a la hora de animar no entienden de patriotismo, se desgañitan de igual manera con sus compatriotas que con los italianos, suizos, americanos, belgas, suecos, eslovenos, eslovacos… y por supuesto españoles. Les encanta cantar eso de «Que viva España», de hecho; el cura del pueblo (Arêches) siempre está en alguna de las subidas (si se hace la arista del Grant Mont siempre está ahí), tocando esta canción con la armónica. Y es que sonreír es uno de los mejores presentes que puede dar el corredor, que tiene que aguantar el sufrimiento de la carrera y sacar fuerzas para esbozar una sonrisa… pero es que los espectadores se han levantado a las 4 de la mañana, han hecho 1.000 metros de desnivel, han aguantado el frio… se merecen la sonrisa.
La etapa de el domingo siempre es la más corta de todas, entre 1.600 y 1.800 metros de desnivel. En esta ocasión teníamos 1.800 metros para intentar recuperar los 3 minutos que nos separaban de la 12º posición. La estratégia era clara, atacar en la primera subida de 1.200 metros de desnivel para intentar perder lo mínimo en las bajadas. El ritmo de la etapa fue muy alto y Miguel Caballero y yo conseguimos meternos en el grupo delante. Llegamos a la cima de la última subida 9º a apenas unos segundos de los 8º. En la bajada nos adelantaron dos equipos, no quisimos arriesgar en el bosque para no volver a romper material como el día anterior. Llegamos a meta los 11º y ahora solo había que esperar a ver cuánto tardaban el equipo francés y el italiano con el que luchábamos por el 12º puesto. Al final nos faltaron 45″», pero lo intentamos al máximo.
No me gustaría acabar el diario sin nombra a todos los equipo, que venidos de todas partes de España, sobre todo Cataluña y Euskadi, se han enfrentado a la Pierra Menta:
Marta Riba / Gemma Arró Daniel León / Joan María Vendrell (Que ya lleva 10 Pierras Menta, más de 90.000 metros de desnivel en esta carrera). Xavier Sadurní / Alfonso Gastón Joseba Ormazabal / Joseba Tobar Francisco Borja / Nacho Cabal Iban Letamendi / Aitor Otxoa Lander Álvarez / Iñaki Uyarra Gerrard Torrats / Xavier Freixenet Axel Arilla / Gerrard Garreta Josu Arana / Arkaitz Arana Pere Serral / Roger Molist Manuel Álvarez / Javier Carrascal Miquel Arilla / Josep Llobera Jordi Bes Ginesta / Marc Solá Javier Rodriguez Bodas / Álvaro Tremiño
Y en los jóvenes:
Naila Jornet / Belén Torrero Álvaro Sumozas / Genis Zapater Ignasi Andrés / Nil Cardona Marc Pinsach / Guillem García
Javi Martín