EN ECUADOR

Descensos extremos en splitboard de Ana Salvador en Los Andes

La esquiadora oscense, especialista en splitboard, ha regresado hace ya unas semanas de su expedición andina, trayéndose los descensos de los volcanes Cotopaxi (5897 m) y Cayambe (5790 m).

Descenso de Ana Salvador al Cayambe. Foto: Txema Trull©
| No hay comentarios |

El splitboard es una modalidad que ha experimentado un importante auge en los últimos años, de la mano del esquí de montaña. Básicamente un splitboard es una tabla de snowboard que se puede dividir en dos, a modo de tablas de esquís, en los que se acoplan las características pieles de foca que permiten los ascensos sobre la nieve. Son muy pocas las personas que llevan esta modalidad a las altas montañas, y una de ellas es la esquiadora Ana Salvador, oriunda de Biescas (Huesca).

Su proyecto “6000split” es un paso lógico de su evolución como snowboarder, después de situarse durante años entre las mejores freeriders del mundo (en 2017 consiguió un top 2 europeo y un top 10 mundial).

Ya en 2018 Ana experimentó con los descensos en las altas montañas de Perú, y repitió en 2019 en Nepal. Tras el lógico parón por la pandemia, en 2021 retomó sus expediciones escogiendo como destino las montañas de Los Andes de Ecuador.

Así, el 11 de noviembre consiguió uno de los grandes objetivos de su viaje: ascender el volcán Cotopaxi, de 5897 m, y bajarlo esquiando con su splitboard. Le acompañaron en la actividad el guía de alta montaña Jonathan Larrañaga y el fotógrafo Txema Trull, autor de estas espectaculares imágenes.

Descenso de Ana Salvador al Cotopaxi. Foto: Txema Trull©
Descenso de Ana Salvador al Cotopaxi. Foto: Txema Trull©

También era integrante del equipo la rider suiza Léa Klaue, que en el Cotopaxi tuvo que darse la vuelta por mal de altura, pero sí completó el ascenso y el descenso junto a Ana en el siguiente objetivo: el volcán Cayambe, de 5790 m, que realizaron el 15 en noviembre.

El volcán Cotopaxi es la segundo más alto del país (solo superado por el Chimborazo, de 6263 m), mientras que el Cayambe es el tercero. Ambos son volcanes que se consideran activos, si bien la última erupción del Cotopaxi ocurrió en 1877, y por su parte el Cayambe lleva más de 300 años de reposo.

También estaba en su lista de objetivos el nevado Nevado Antisana o Cerro Oscuro, de 5758 m, en el que lograron hacer cima en medio de una ventisca tropical, renunciando al descenso esquiando por las malas condiciones.

Ya en casa, la esquiadora escribe: “Vuelvo a casa una vez más agradecida de la experiencia, con ganas de seguir empujando mi splitboard en montañas de altura, e impaciente por desarrollar todos los proyectos pirenaicos que están por venir”.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.