Del 27 febrero al 5 de marzo

Boí Taüll: sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023

La Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF) revalida la confianza en la estación de Boí Taüll, gestionada por FGC, que se convertirá en el epicentro del esquí de montaña los próximos Mundiales.

Boí Taüll sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023
Boí Taüll sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023.
| No hay comentarios |

La estación ribagorzana de Boí Taüll, en el Pirineo de Lleida, ha sido la seleccionada por la Federación Internacional (ISMF) para celebrar la próxima edición de los Mundiales de Esquí de Montaña de 2023, que se disputará del 27 de febrero al 5 de marzo.


Con este logro, FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya), la entidad gestora de la estación, vuelve a demostrar su compromiso con la promoción del deporte de competición y, al mismo tiempo, su voluntad por potenciar nuevas disciplinas en las estaciones como el esquí de montaña.

Los Mundiales, además de traer un evidente impacto positivo en la economía del territorio, situarán el Valle de Boí en el mapa internacional como destino deportivo y turístico invernal de primer nivel.

La selección de Boí Taüll llega tras el éxito conseguido en las numerosas pruebas de Copa de España celebradas en los últimos años, así como en los Campeonatos Europeos de Esquí de Montaña del pasado mes de febrero, en los que la estación demostró con creces su gran capacidad –tanto organizativa como de infraestructuras y de retransmisión en los medios de comunicación– para poner en marcha una prueba internacional de envergadura.

La candidatura ha contado además con el apoyo de la FEEC, la FEDME y el Consejo Superior de Deportes (CSD), entre otras instituciones.

Boí Taüll es la estación ubicada a mayor altitud del Pirineo, lo que la sitúa en una posición de ventaja para garantizar las buenas condiciones de nieve. Presenta igualmente una amplia diversidad del terreno, alrededor de una base única con todos los servicios en Pla de Vaques, y ofrece grandes posibilidades en cuanto a los trazados de las cinco modalidades del evento.

Otro factor a su favor es la gran capacidad hotelera y restauración de todo el Valle de Boí, ubicado cerca de la base de las competiciones, lo que se traduce en comodidad para los deportistas y minimización del impacto ambiental en los desplazamientos. Se espera superar con creces a los 20 países participantes en los Europeos de 2022.

Boí Taüll sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023
Boí Taüll sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023. Foto: Ferran Font i Jiménez.

Nueva disciplina olímpica

La celebración de los Campeonatos del Mundo en Boí Taüll cobra una especial relevancia, teniendo en cuenta que en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebrarán en Milano-Cortina en 2026, ya incluirá el esquí de montaña como disciplina consolidada, tras su debut en los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud de invierno de Lausana 2020.

En los mismos, los deportistas españoles consiguieron cuatro medallas: oro para María Costa y bronce para Ares Torra, Ot Ferrer y Marc Radua.

Para los Mundiales de 2023 se mantendrá el formato de los Europeos añadiendo una nueva prueba, la carrera de relevos mixtos, que contará con un atractivo y exigente recorrido, sumando más de 2100 m de desnivel positivo.

Además, contará con dos modalidades olímpicas (Sprint y Relevos mixtos), con la prueba Individual y la Vertical, que recorrerá el mismo trazado de 2022, con 500 m de desnivel para todas las categorías, con salida en el Pla de Vaques y llegada a Coll de Roies. Estas cuatro últimas modalidades se realizarán dentro del dominio esquiable de Boí Taüll.

Boí Taüll sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023
Boí Taüll sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023. Foto: Ferran Font i Jiménez.

Apuesta por el esquí de montaña

El compromiso de FGC con el esquí de montaña va más allá de la celebración de pruebas de alto nivel competitivo como los Mundiales.

Hace ya años viene ampliando su abanico de propuestas, con iniciativas como la de ofrecer un forfait específico para el esquí de montaña, que los aficionados pueden practicar en Boí Taüll en sus cuatro itinerarios balizados, todos ellos con salida en Pla de Vaques (2407 m):

  • Bassetes, de 3 km de longitud y 275 m de desnivel, con llegada en el Coll del Ginebrell (2280 m). Nivel iniciación.
  • Coll D’erta, con llegada a este collado ubicado a 2460 m, de dificultad intermedia, con 413 m de desnivel positivo.
  • Les Mussoles: presenta dos variantes, con ascensión al Puig de Falcó (2751 m) o al Coll de Roies (2543 m), con hasta 713 m de desnivel. Alto nivel.
  • Torllussà: asciende al Puig de Falcó (2751 m) por un itinerario alpino de gran exigencia e impresionantes vistas.

Estas cuatro rutas se suman al total de 21 itinerarios trazados para esquí de montaña que ofrecen las estaciones de FGC (La Molina, Vallter, Vall de Núria, Espot y Port Ainé, además de Boí Taüll), además de a las múltiples opciones para disfrutar de la disciplina que se encuentran el entorno.

Existe la posibilidad de adquirir un forfait de día de esquí de montaña para Boí Taüll o un abono de temporada de esquí de montaña, válido en todas las estaciones de FGC.

+
info en www.boitaull.cat/es y www.skimoboitaull.cat

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.