El suizo Bernhard Hug, el alemán Philipp Reiter, el austriaco David Wallmann y los estadounidenses Janelle y Mark Smiley llegaron a Niza ayer, la última etapa de su travesía de los Alpes con esquís. Han llegado hasta allí en 36 días, lo que significa que han batido el récord de cruzar desde Reichenau an der Rax, en Austria, hasta la orilla de la playa en Niza.
En total, han recorrido con esquís y a pie 1.721 kilómetros de distancia con un desnivel acumulado de 89.644 metros, lo que se ha traducido en 375 horas de actividad. El proyecto trataba de superar la marca que consiguieron en 1971 cuatro alpinistas austriacos que cruzaron los alpes de este a oeste en 40 días.
Tuvieron que darse la vuelta en el ascenso al Mont Blanc por peligro de avalanchas
“Ha sido muy duro”, contaba Bernhard Hug desde Niza. “Cada día tenías que volver a cargarte las pilas para concentrarte y avanzar paso a paso. Trabajar 14 horas diarias requería mucha energía física. Además, teníamos que adaptar la ruta muy a menudo y reorganizarnos porque la meteorología era muy complicada. Eso desgasta mucho, ¡pero estamos encantados de haberlo conseguido!”.
El equipo se ha tenido que enfrentar a condiciones meteorológicas complicadas en las cinco semanas que ha durado la travesía. De hecho, tuvieron que darse la vuelta en el ascenso al Mont Blanc tan solo unos metros por debajo de la cima debido al peligro de avalanchas, y también cancelaron su ascensión al Dufourspitze (4.634 m), que tenían programada. Entre los logros principales está la ascensión al Grossglockner (3.798 m).
“El reto más importante era el mal tiempo, que nos complicó casi cada jornada”, contaba David Wallmann. “De hecho, solo hace unos días hemos podido empezar a disfrutar de algo de sol después de tantos esfuerzos”. Por su parte, Philipp Reiter comentaba: “Hemos estado en marcha durante 36 días, nos atrapó una tormenta de nieve a 3.700 metros, hemos encontrado nieve que nos llegaba hasta la rodilla… y ahora estamos en la playa, ¡qué locura! Aún no me puedo creer que lo hayamos hecho. Ha sido muy largo, muy duro, pero ya no importan porque lo hemos conseguido”.
El objetivo era que al menos cuatro de los siete miembros iniciales llegasen a Niza
El equipo original que partió de Austria lo formaban siete miembros, pero a mitad de camino sufrieron dos bajas. Primero se produjo la de Núria Picas, que explicaba así su decisión: “Allá donde pasamos hay una gran carga de nieve, es un año maravillosamente excepcional, pero yo no estoy dispuesta a asumir más riesgos de los que ya hemos pasado en esta última semana”, explicaba el pasado 28 de marzo tras anunciar que se retiraba. “En casa me esperan mis hijos, la familia y los amigos y un montón de aventuras que espero compartir con todos vosotros. ¡Porque pienso que la vida es un deporte maravilloso!”.
Unos días más tarde, era la italiana Tamara Lunger quien se retiraba por las molestias de una lesión en la tibia que arrastraba desde hacía semanas. “Creo que es la decisión correcta, aunque sea difícil”, explicaba ella. “Siento decir adiós al equipo, ha sido una gran experiencia sentir cómo nos compenetrábamos cada vez más”.
El objetivo del equipo era que al menos cuatro de los siete miembros iniciales llegasen a Niza para igualar el número de los pioneros que hicieron la travesía.
Los records para la pista de atletismo….hablar de ello en la montaña o actividades de tantos días…raro(cambia el recorrido, equipo apoyo, etc). Bueno, mucho mérito lo que han hecho y felicitarles, pero la originalidad para la primera expedición que lo hizo. Sin duda, cuando repites una actividad ya hecha, rindes homenaje a los pioneros sin quitar valor lo que uno hace.
Si, ya se que usaron otra ruta y también usaron bicicletas. A lo que me refiero es que ninguna de estas travesías es igual ni en recorrido, ni climatología, ni nada…Y que el titular ponga «Mejoran el record de 1971» pues me da la risa…Porque tanto obsesión con los records últimamente, me parece absurdo. Es un gran homenaje a una travesía realizada hace 47 añazos y una pedazo de actividad, para que hablar de récord…
@Mysha Los polacos hicieron otra ruta, este es supuestamente imitación de la que se hizo en 1971, pero como dice @Propaganda y @Mensa se dejaron varios de los picos de subir, etc @Bichito no se de que te llena de orgullo, que estos 4 lo hayan logrado y Nuria no haya hecho ni una tercera parte? Si ella decidió pirarse pues ok pero cada vez que sale una noticia de este reto se le dedica un parrafo y varios comentarios a Nuria cuando ella se fue y dejó de formar parte del reto…
Un poco excesivo el titular y no se dice nada de los polacos que hicieron algo parecido en 33 días…como público Desnivel hace una semana
Red Bull ha montado un show que no le llega a la suela del zapato a la travesía del 71 adaptando las normas como les convenía (se puede quitar 70 km, no es necesario subir las cumbres principales, con que acaben 4 de 7 participantes vale, si a 2 les da miedo y se van a casa vale también, etc. en fin de vergüenza ajena, Tanto como la cobertura de desnivel a este circo y su mención constante a la «actuación» de Nuria Picas.
futurista??
Pues yo creo que si no han hecho ni la cumbre del Montblanc ni la del Dufourspitze, y los del 71 si, ni record ni hostias…
Me llena de orgullo y satisfacción que una compatriota nuestra formase parte de un proyecto tan futurista. Bordando con letras de oro el alpinismo español. Felicidades Nuria!
¡¡¡Moltes felicitats valents!!!