Steve McClure realizó la primera propuesta de 9a del Reino Unido en noviembre de 1998, con el encadenamiento de Mutation en Raven Tor. La vía parte de la clásica Evolution 8c de Jerry Moffat, con la que comparte recorrido hasta su última chapa. Desde allí, sigue ascendiendo recta y se adentra en una dura sección de microrregletas considerada 8A de bloque por sí misma.
Sus veinte metros de recorrido no habían sido repetidos en las más de dos décadas que han pasado desde entonces. Hasta la llegada de otro británico, Will Bosi, quien se ha anotado la primera repetición 23 años después. El joven escalador escocés apuntaba la curiosidad de que la vía es incluso mayor que él, que todavía tiene 22 años de edad.
Will Bosi ha necesitado unas cuarenta jornadas de trabajo en Raven Tor, distribuidas en cuatro años y focalizadas en Mutation. “¡Todavía no me lo puedo creer!”, escribía en sus redes sociales, y añadía que “pienso que sin duda era la vía más dura del mundo en aquella época”. Eso sí, no es la vía más dura de la trayectoria de Will Bosi, que ya ha propuesto 9b y 9b+ en el sector Capella de Siurana, con la repetición de La Capella y las respectivas primeras ascensiones de Furia de jabalí y King capella respectivamente.
En la carrera por el primer 9a+
Razones para pensar que Mutation podría ser la vía más dura a finales de 1998 no le faltan a Will Bosi. De hecho, su primera ascensión y la propuesta de 9a de Steve McClure vio la luz pocas semanas después de que Bernabé Fernández sugiriera 9a+ para su segunda versión de Orujo en Archidona, que todavía espera repetición y confirmación.
El primer 9a+ plenamente reconocido y confirmado por numerosos repetidores no llegó hasta entrado el siglo XXI, con la clásica Biographie de Céüse, a cargo de Chris Sharma.
En este ejercicio anecdótico de revisión histórica, no obstante, faltan todavía varias piezas por encajar, de otras vías originalmente cotadas como 9a y posteriormente elevadas a 9a+ por sus repetidores:
Alex Huber propuso 9a para Open air de Schleierwasserfall en su primera ascensión de la vía en 1996. Sin embargo, en la primera –y única hasta ahora– repetición realizada por Adam Ondra, el checo opinó que el grado que mejor le sentaría sería también el de 9a+.
Ese mismo año 1996, también en Austria y poco después que Open air, Stefan Fürst realizó la primera ascensión de una vía de Geisterschmiedwand llamada Qui para la que propuso 9a. Más de veinte años tuvieron que pasar para que Adam Ondra realizara su primera repetición en 2019, con revisión del grado al alza hasta el 9a+. Roland Hemetzberger estuvo de acuerdo con el checo en la segunda repetición de junio de 2020.
- 1996: Open Air en Schleierwasserfall (Austria), por Alex Huber. Repetida y recotada.
- 1996: Qui en Geisterschmiedwand (Austria), por Stefan Fürst. Repetida y recotada.
- 1998: Orujo en Archidona (España), por Bernabé Fernández. Sin repeticiones.
- 1998: Mutation en Raven Tor (Reino Unido), por Steve McClure, repetida y recotada.
- 2001: Biographie en Céüse (Francia), por Chris Sharma. Repetida y confirmada.
- 2002: Iñi Ameriketan en Baltzola (España), por Rikar Otegui. Repetida y recotada.
- 2003: Flex Luthor en Rifle (EE.UU.), por Tommy Caldwell. Repetida y recotada a 9b.
- 2003: La Rambla en Siurana (España), por Ramon Julián. Repetida y confirmada.