Vincent Pouchon llevaba dos años intentando resolver un aislado bloque de la zona de Coquibus, en Fointanebleau. Un bloque en el que Dave Graham se le adelantó en la primavera de 2008 y al que llamó The island y cotó como 8c. Ha tenido que pasar otro año para que el escalador galo lograra su objetivo y consiguiera repetir The island, aunque con una sensible variación en el inicio que lo convierte en The big island.
Se trata de una posición de partida con los dos pies en el suelo. Graham y los otros repetidores (Nalle Hukkataival y Sam Edwards) empezaban desde una roca cercana que les permitía ganar algo de altura. La variación de Pouchon obliga a realizar dos movimientos más para llegar al punto de inicio de la versión anterior: “no son los movimientos más físicos pero claramente te debilitan para el resto”, apunta el escalador francés quien, sin embargo, propone mantener el grado de 8c. Eso sí, para él, “este es el único inicio lógico posible”.
El problema consta de catorce movimientos en total, aunque la clave está en llegar al décimo, a partir del cual el éxito es prácticamente seguro. Pouchon lo describe como “un bloque básicamente físico, aunque para mí también ha sido muy técnico”. Él mismo reconoce sentirse “muy contento de haber hecho este bloque, aunque también es un alivio porque empezaba a obsesionarme, y ahora ya puedo pensar en otras cosas”.
Noticias desde los Estados Unidos
Varias realizaciones captan nuestra atención al otro lado del ‘charco’. Por una parte, Paul Robinson ha seguido algunos de los pasos más osados de Dave Graham en Horseshoe Canyon Ranch (Arkansas): ha hecho la segunda ascensión de Lost in the hood (8b+) y la tercera de Wood grain grippin’ (8b+).
Por otro lado, Chuck Barret se ha apuntado Mandala, uno de los problemas más duros de Bishop (California). Toni Lamiche propuso en su día 8b, aunque la mayoría de sus repetidores han situado el grado en 8b+, especialmente tras la rotura de una de las presas.
¿El mejor bloque brasileño?
Felipe Camargo acaba de resolver O dia santo en São Bento do Sapucaí (São Paulo) y lo propone como 8b, algo menos que sus descubridores y primeros en resolverlo, Leandro «Pardal» y André Berezoski, quienes proponían 8b+. Para el escalador brasileño, “es el mejor búlder que he escalado em mi vida”. Ha necesitado dos días para resolverlo, el primero de ellos en febrero de 2009 y el segundo el pasado 4 de enero. Camargo comenta que, para terminar de definir el grado de forma más precisa, “necesitamos que más escaladores de otros países vengan a Brasil y nos ayuden con los proyectos y los grados”.
Fuentes: Kairn, TheLowDown, EscaladaCafé