EXPLORANDO

Urko Carmona, octavo grado con una sola pierna

Este alicantino de Monóvar se ha llevado la victoria en las dos pruebas de la Copa del Mundo de Paraclimbing en que ha tomado parte. Nos cuenta cómo es su experiencia como escalador de hasta 8a con una pierna amputada.

Urko Carmona  (Col. Urko Carmona)
Urko Carmona
| 15 comentarios |

El mundo del deporte en general, y de la escalada en particular, brinda de vez en cuando ejemplos a admirar, en la figura de deportistas que merecen un diez, sea quien sea el que valore su merecimiento de esa nota.

Gente que se esfuerza al máximo para lograr sus objetivos, sin desfallecer ni dejarse vencer por las dificultades y los impedimentos que van surgiendo en el camino, por grandes que sean e insalvables que parezcan. Nadie mejor que Urko Carmona encarna este estilo de personajes.

Alicantino de Monóvar de 29 años de edad, Urko trabaja en el equipo de mantenimiento de la estación de La Molina durante el invierno. “El verano es para escalar”, dice, como muestra de un fanatismo por la vertical que no fue capaz de arrancarle ni tan siquiera el camión que no le vio en su frágil motocicleta cuando tenía 16 años.

“Me crucé con mi destino, que ya estaba escrito”, asegura el protagonista, que explica con una asombrosa firmeza de espíritu cómo “me tuvieron que amputar la pierna derecha, pero lo peor es que mi cráneo quedó completamente hundido, al romper con él el faro del cambión; me quedé en coma y estuve un mes y medio ingresado en el hospital”.

Pero lo primero que hizo, en seguida que pudo, fue irse a escalar con la prótesis, aunque ahora prefiere subirse por las paredes sin ella: “voy más cómodo, aunque la echo de menos en algunos apoyos”.

Y de este modo, escala vías que otros escaladores sin minusvalía no pueden encadenar. Este 2010 ha empezado a competir, de la mano de la FEDME, en la Copa del Mundo de Paraclimbing, con inmejorables resultados: venció en la prueba de velocidad disputada en Daone, y también en la de dificultad celebrada en Japón.

¿Qué tal en esas compes?
La primera no nos la esperábamos. Fuimos a participar con Manolo y Domingo –ellos participan en la categoría de deficientes visuales- y nos salió muy bien la cosa. Luego, en Japón también fue muy bien. Por mi parte, estoy muy contento porque todo ha ido fenomenal, incluso las organizaciones y todo.

¿Era el primer año que se organizaban pruebas de paraclimbing?
No, el paraclimbing ya lleva dos o tres años, aunque sí era la primera vez que participaba España. Nos hemos subido al carro y, como me decían los japoneses y los italianos, ahora tenemos que organizar una prueba aquí.

Es algo que está empezando, creo que impulsado por la obligación de que haya deporte para minusválidos si se quiere ser deporte olímpico, para las Paraolimpiadas.

La verdad es que está muy bien, porque conoces a gente con otros problemas y eso te motiva. Por ejemplo, ver escalar a los ciegos es una pasada. ¡Son unos máquinas! Aquí antes sólo conocía a Iván Germán, de Madrid, con quien me llevo muy bien, pero no conozco a muchos más.

¿Cómo transcurrieron las competiciones?
En Japón, el primer día tuvimos que hacer una vía a vista, que sería más o menos de 6c. Me fue muy bien. Sólo me faltó una presa y el top; se me fue un canto sin saber exactamente cómo… quizás porque hacía mucho calor.

El japonés Ono consiguió llegar una presa más arriba que yo y fue primero. Al día siguiente, era la final, había que escalar una vía de aproximadamente 6c+ ensayada.

Probando la vía llegué al top sin problemas. Pero en la final llegué muy justo de energías: resulta que desayuné a las ocho de la mañana y no me tocó competir hasta las cinco de la tarde y, como soy vegetariano, tuve problemas para comer adecuadamente. A pesar de todo, pude tocar el top y el japonés cayó dos o tres presas antes, con lo que quedé primero yo.

¿Cómo fue la experiencia?
Muy bien. Con muchas ganas de volver a verlos a todos, porque son muy buena gente. Fue una compe muy amigable, sin casi competitividad. Todos nos animábamos a todos.

Ahora ya se ha acabado la temporada, supongo que preparando la próxima, ¿no?
Y tanto, aunque habrá que esperar. Creo que la próxima será en los Campeonatos del Mundo de Arco 2011. Nos han dicho que montarán algo grande.

Más allá del mundo de la competición, ¿qué grado escalas en roca?
El grado máximo que tengo es un 8a que escalé en Rodellar hace dos años. También he hecho muchos séptimos, aunque a veces las vías se fastidian por culpa de los apoyos de pies… ¡Y hasta que no te metes, no lo sabes! A vista, he conseguido un par de 7b’s.

¿Qué tipo de vías y movimientos se te dan mejor?
Lo mejor, sin duda, el desplome, y también las chorreras, los agujeros… ¡Y lo que haga falta!

¿Cómo empezaste en la escalada?
Empecé hace 15 años, antes del accidente. Me pasaba los veranos en el refugio del Pedraforca con el guarda y escalador Joan Martí. Cuando él tenía tiempo me llevaba aquí y allá a escalar todo tapias. Como vivo en Monóvar, allí también hacía mucha pared, y algo de deportiva, para entrenar cuando no podía irme a las paredes.

Más adelante nos llegamos a montar un rocódromo con los colegas en el pueblo y pudimos entrenar allí a muerte durante un tiempo, aunque al final lo tuvimos que desmontar por falta de presupuesto.

La mayoría de tus mejores vías son en Rodellar, ¿es tu escuela favorita?
Me gusta Rodellar: deplomes, bóvedas, continuidad… ¡me encata! También me gustan otras escuelas como Kalymnos, adonde he hecho un par de viajes y también es un paraíso para mí. Margalef, Montgrony… son otros lugares interesantes.

¿Crees que tu ejemplo puede servir a otras personas en tu misma situación?
Creo que sí. Pienso titularme para poder dar clases, y transmitir el mensaje de que todo el mundo puede hacerlo. Me encantaría poder llevar a la gente con minusvalía al monte. Podría darles alas.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.