“Probablemente es el noveno que más he disfrutado hasta ahora”, escribía ayer Anak Verhoeven en sus redes sociales. Una vía con una escalada preciosa desde el principio, muchos movimientos chulos y una placa final súper picante. Me siento especialmente agradecida por este encadene porque el meñique de la mano derecha me ha estado molestando los últimos dos meses. Me empezó a doler de pronto después de tirar de unas cuerdas en un viaje a Grecia. Tuve que parar mi entrenamiento y, hasta justo antes de partir, no sabía si sería capaz de escalar bien en este viaje de escalada. El meñique todavía no lo siento del todo bien en determinados tipos de agarre (y sobre todo en la vida diaria, cuando agarro cosas), pero ha mejorado mucho y en esta vía lo sentí totalmente bien”.

La línea en cuestión, ubicada en el Contrafort de Rumbau (en el municipio de Perramola, aunque la zona es internacionalmente conocida como Oliana), es una conexión de vías que empieza por Joe Blau (8c+), después se va a la izquierda hacia Marroncita y sube hasta la extensión en 8c+. Adam Ondra se llevó la primera ascensión en abril de 2012, y la tienen también en su libreta otras ocho personas, entre ellas Laura Rogora (2017) y Martina Demmel (abril 2021)
Sobre el grado, Anak ha comentado: “No es el 9a más difícil, pero no creo que precise una decotación”.
En la misma jornada Anak también encadenó Joe Blau (8c+), con la que como hemos comentado comparte el inicio con Joe-Cita, para luego seguir recto.
Anak vuelve a así a uno de sus muros favoritos, donde el octubre pasado se hizo con Patxitxulo (9a/+), segunda ascensión tras la primera de Patxi Usobiaga.
La belga, de 25 años, se estrenó en el 9a en abril de 2015 con la clásica Era Vella de Margalef. Al año siguiente sumó La reina mora de Siurana (vía para algunos en el límite del 8c+/9a), así como la primera ascensión de Ma belle Ma Muse (8c+/9a), en la zona francesa de Romeyer.
Al año siguiente, en septiembre de 2017, dio el salto en Vercors (Francia) haciendo la primera ascensión de Sweet Neuf, para la que propuso 9a+ (segundo femenino de la historia, tras La Rambla de Margo Hayes), tras haberse llevado unos días antes Sang neuf (9a).
Cuenta también con Ciudad de Dios, 9a (Santa Linya), que hizo en diciembre 2017, añadiendo unos días después la combinación Ciudad de Dios pa la enmienda, para la que propuso un nuevo 9a/+ (de momento sin repeticiones).
En noviembre de 2019, en una nueva visita a Oliana, le puso la octava muesca (primera femenina) a Joe Mama (9a+).
En junio de 2020 propuso la vía más difícil de Bélgica con la primera ascensión de Kraftio, que dedicó a su compatriota Chloé Graftiaux. Ya en julio de 2021, tras el confinamiento y superar la rotura de polea de un dedo, volvió al noveno con La Prophétie des Grenouilles (9a) en Le rocher des Brunes au Fournel, segunda femenina de la vía.
Una sobresaliente lista en roca que la belga ha combinado con unos resultados igualmente buenos en el mundo de la competición, del que el año pasado anunció su retirada. En su palmarés quedan varios oros en pruebas de Copa del Mundo de Dificultad. Ha sido también subcampeona del Mundo de Dificultad en 2016 y Campeona de Europa en 2017.