Esta es la reflexión que hacía Tommy Caldwell cuando aún no estaba claro si Kevin conseguiría encadenar el largo 15:
Más allá de las ansias por completar a toda costa un proyecto con el que lleva seis años soñando y a la ansiedad por el resultado de los esfuerzos de su amigo y compañero de cordada, Tommy Caldwell se enfrenta estos días a un dilema añadido en cuanto al estilo de su ascensión en el Dawn Wall. En principio, su plan era liberar la vía en estilo cordada, pero si Kevin Jorgeson no consigue encadenar aunque sea uno solo de los largos, ese estilo quedaría comprometido. ¿Qué otras opciones tiene?
Situación actual
Actualmente, el intento de liberación del Dawn Wall se encuentra en las secciones clave, a media altura del Capitan. Tommy Caldwell llegaba a encadenar hasta el L17 en su última noche de trabajo en la pared. Era el último largo de 5.14 (8b+) del itinerario y, aunque todavía le quedan un par de octavos por el camino, no debería tener ya problemas serios para salir por arriba, si la meteorología y las fatalidades lo permiten.
Mientras tanto, Kevin Jorgeson se ha estancado en el L15, el segundo largo de The Grand Traverses, lo más complicado de la vía. Es el segundo largo consecutivo de 9a y, después de conseguir hacerse con el L14 (también 9a), tiene la piel tan dañada que no es capaz de dar lo mejor de sí mismo para llevarse este también. Lo lleva intentando varios días. El propio Tommy Caldwell lo describía con una ilustrativa foto nocturna de Jorgeson aferrándose a regletas mínimas: «Estos son los agarres clave del largo 15. Algunas de las presas más pequeñas y afiladas de las que he intentado quedarme en mi vida. Es una locura pensar que la piel de nuestras yemas podría ser el factor limitante hacia nuestro éxito o fracaso. Yo he recurrido a programar mi alarma para despertarme cada cuatro horas para reaplicar» (se refiere a cremas para regenerar la piel).
Estilo cordada
¿Qué significa que Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson estén realizando el intento de liberación en estilo cordada? Vaya por delante que este es el estilo más común en los big walls de Yosemite. La estrategia consiste en que los dos escaladores alternan largos de primero y largos de segundo. Eso sí, sea como primero de cordada o escalando en top rope, todos los largos tienen que ser escalados en libre por ambos. Algunas cordadas aplican una versión más pura de este método, escalando ambos integrantes de primero los largos claves de la vía.
El punto débil del estilo cordada reside en la eventual debilidad de uno de los miembros de la cordada. Aplicándolo al caso del Dawn Wall, si Kevin Jorgeson no es capaz de resolver el largo 15, ninguno de los dos podría anotarse la liberación en estilo cordada. Aunque Tommy Caldwell escalara en libre el resto de largos, no le serían contabilizados los largos realizados como segundo de cordada de un primero que no ha completado toda la vía.
Liberación de Tommy Caldwell
¿Se podría hablar de liberación del Dawn Wall por parte de Tommy Caldwell si acaba de escalar en libre lo que le queda? Para que se pueda hablar de liberación de una vía por parte de un solo escalador, este debería haber escalado todos los largos de primero, relegando a su compañero al mero papel de asegurador. Algo bastante improbable en una ascensión tan larga y dura. Es, de todos modos, el estilo más puro al que se puede aspirar de forma realista (escalar toda la vía sin caídas y sin tener que repetir un solo largo sería más puro, claro) y algunas cordadas punteras lo tienen por costumbre como David Lama y Peter Ortner, Dave MacLeod y Alan Cassidy, Edu Marín y Novato Marín, Adam Ondra y Pietro dal Prà o Cédric Lachat y Nina Caprez, y también lo aplicaron este año en cordada de tres Alex Megos, Roger Schaeli y David Hefti. Si ambos escaladores quieren escalar la vía, simplemente cuando uno sale por arriba, empieza el otro; o bien todos los largos se realizan dos veces, la primera vez con uno de primero y el otro asegurando y la segunda al revés.
Resulta evidente que, una vez a media altura en el Dawn Wall, ya no es posible rectificar el estilo cordada y convertirlo en una liberación individual de Tommy Caldwell, ya que este ha escalado largos de segundo.
Resumiendo
La única solución clara y diáfana para esta ascensión es que Kevin Jorgeson consiga desbloquear ese largo 15 y ambos progresen juntos escalando en libre todos los largos que quedan hasta salir por arriba. Si no lo logran pero deciden seguir escalando para que Tommy Caldwell salga por arriba, el mérito sería indudable pero la credibilidad de la ascensión quedaría comprometida para siempre y relegada a un estilo menos puro de lo deseable.
Como es de tikismikis la peñade la escalada, pensaba que era u lugar donde había menos sandeces de estas que recuerdan a la gimnasia ritmica y sus puntuaciones «objetivas»……….
Estar en una tapia y andar descolgandose de un largo ya encadenado por un miembro de la cordada para que lo encadene el compañero, no se si es egoísmo o estupidez. Se habla de estilo y se torropea y se ataca por arriba y se añaden seguros y se talla y que se yo que más, todo para hacer algo que parezca más guay que lo anterior.por mi parte si el primero encadena suficiente.
Parece que toda actividad puntera se realiza más pendiente del «qué dirán» que de otra cosa. En fin, tendrá que ser así en estos «tiempos nuevos» (o tal vez siempre ha sido así …).
Pensaba que lo importante de la escalda era pasarselo bien… espero que más allá de purismos insignificantes lo hagan.
Kevin acaba de encadenar el largo 15, así que se acabó el dilema. Menudos dos cracks 🙂
Estos tipos son grandes, tantes grandes como replantearse el estilo y dar una lección de nobleza. Suerte KJ, que ese L15 se rinda a tus yemas
Pues que pena más grande…