2 h 10 min 15 s

Tommy Caldwell y Alex Honnold, nuevo récord de velocidad en ‘The Nose’

“¡¡Tommy Caldwell y yo hemos escalado hoy The Nose en 2 h 10 min 15 s!! ¡Sienta genial!”. Directo y claro, así era el mensaje que ha colgado Alex Honnold en su cuenta de Instagram para anunciar que el récord de velocidad en The Nose vuelve a ser suyo.

Alex Honnold bate el récord de velocidad en ‘The Nose’   Alex Honnold
| No hay comentarios |

2 horas, 10 minutos y 15 segundos, esta es la nueva mejor marca en The Nose, la mítica vía al Capitán de Yosemite que, como dice este vídeo, “siempre ha sido un imán para los soñadores ambiciosos, para mover los límites más allá de lo posible”. En este ocasión, los protagonistas han sido Tommy Caldwell y Alex Honnold (quien mantenía el récord desde 2012 pero lo perdió hace unos meses).

“¡¡Tommy y yo hemos escalado hoy The Nose en 2 h 10 min 15 s!! ¡Sienta genial!”, contaba Honnold en su cuenta de Instagram. “La hemos escalado ocho veces en las últimas semanas”. Hace unos días, mientras la probaban, su compañero bromeaba sobre las ventajas de escalar tan rápido esta vía histórica de 900 metros, 30 largos y dificultades de hasta 8b+: “Lo mejor de escalar el Capitán en dos horas y media (esta es nuestra mejor marca hasta el momento) es que deja mucho tiempo libre para pasar tiempo con la familia”.

El pasado 21 de octubre, los escaladores Brad Gobright y Jim Reynolds consiguieron la mejor marca hasta entonces con un tiempo de 2 horas 19 minutos y 44 segundos y le arrebataron el logro a Alex Honnold y Hans Florine, que en junio de 2012 consiguieron resolver el reto en 2 horas, 23 minutos y 46 segundos.

La evolución del récord de The Nose

1958: 12 días en el intento final, por Wayne, George y Warren (45 días de trabajo repartidos en 18 meses, como dice el vídeo).

1960: 7 días, por Joe Fitchsen, Tom Frost, Chuck Pratt y Royal Robbins.

1963: 3 días y medio, por Layton Kor, Steve Roper y Glenn Denny.

1967: 3 días, por Jim Madsen y Kim Schmitz.

1968: 2 días y medio, por Jim Madsen y Mike Covington.

1974: 1 día y medio, por Ray Jardina y Chick Holtcamp.

1975: 17 horas 40 minutos, por Billy Westbay, Jim Bridwell y John Long.

1978: 15 horas, por Mike Lechlinski y John Bachar.

1979: Menos de 13 horas, por Thierry Renault.

1984: 10 horas 47 minutos, por Dave Shultz y John Middendorf.

1986: 10 horas 5 minutos, por John Bachar y Peter Croft.

1988: 9 horas 20 minutos, por Xavier Bongard y Romain Vogler.

1990: 8 horas 6 minutos, por Steve Schneider y Hans Florine.

1990: 6 horas 40 minutos, por Dave Shultz y Peter Croft.

1991: 6 horas 1 minuto, Andres Puhvel y Hans Florine.

1991: 4 horas 48 minutos, por Dave Shultz y Peter Croft.

1992: 4 horas 22 minutos, por Peter Croft y Hans Florine.

2001: 3 horas 59 minutos 35 segundos, por Timmy Oneil y Dean Potter.

2001: 3 horas 57 minutos 27 segundos, por Jim Herson y Hans Florine.

2001: 3 horas 24 minutos 20 segundos, por Timmy Oneil y Dean Potter.

2002: 2 horas 48 minutos 50 segundos, por Yuji Hirayama y Hans Florine.

2007: 2 horas 48 minutos 35 segundos, por Alexander Huber y Thomas Huber.

2007: 2 horas 45 minutos 45 segundos, por Alexander Huber y Thomas Huber.

2008: 2 horas 43 minutos 33 segundos, por Yuji Hirayama y Hans Florine.

2010: 2 horas 36 minutos 45 segundos, por Sean Leary y Dean Potter.

2012: 2 horas 23 minutos 46 segundos, por Alex Honnold y Hans Florine.

2017: 2 horas 19 minutos 44 segundos, por Brad Gobright y Jim Reynolds.

2018: 2 horas 10 minutos 15 segundos, por Alex Honnold y Tommy Caldwell.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.