¿Una fisura completamente horizontal durante más de sesenta largos? Esa es exactamente la propuesta de los Wide Boyz para tiempos de pandemia. Tom Randall y Pete Whittaker han completado un enorme proyecto en el Reino Unido que incluye 750 metros de escalada y dificultades consistentes entre el 7b+ y el 8a+.
La particularidad más destacada es que la citada vía, que han bautizado como The Great Rift se encuentra situada en uno de los puentes más largos de la autopista M5. Fue construido hace diez años para salvar el canal de Exeter, en el condado de Devon, en el suroeste de Inglaterra.
La moda de las fisuras en puentes
Tom Randall y Pete Whittaker se apuntaron a la moda de la escalada urbana debido a las restricciones por el coronavirus. Tal como comenta el primero de ellos en sus redes sociales: “Parece que la pandemia global lanzó la búsqueda de fisuras en puentes. Robbie Phillips y Culann O’Brien lo hacían parecer súper divertido y entonces, como siempre, Pete y yo nos obsesionamos con encontrar un monstruo”.
El verano pasado, toparon con el descubrimiento del puente de la M5 sobre el canal de Exeter que habían hecho Mark Bullock y Tom Wright y se vieron cautivados por esos 750 metros de big wall horizontal con una fisura splitter ininterrumpida. Trabajaron durante semanas los movimientos (bastante monótonos, por cierto) con ejercicios específicos en el rocódromo. Ajustaron los detalles de la logística y finalmente, en su quinto viaje, han conseguido completar la primera ascensión, realizada en un ataque de cuatro días y tres noches, durante los cuales no se han bajado de sus hamacas colgadas bajo el puente.
La escalada ha sido efectuada en estilo cordada. Han ido alternándose los largos escalando en libre como primero de cordada, mientras el segundo tiraba de técnicas de artificial para seguirle. Todo el proceso ha sido capturado por las cámaras de Reel Rock y el vídeo se estrenará en su entrega 16 del próximo mes de marzo.
Según cuentan los protagonistas, llegaron a perder la cuenta de los largos exactos de la vía, que estarán entre sesenta y setenta. Las diferencias en el grado entre uno y otro se deben a pequeñas variaciones en la anchura de la fisura, así como en los movimientos provocados por el tráfico: “Los peores largos fueron cuando un tráiler doble de Eddie Stobart [compañía logística británica] pasó por encima mientras intentábamos colocar los seguros”, precisa Pete Whitakker.
El desierto les espera
Tom Randall y Pete Whitakker conforman la cordada más fanática del exclusivo mundo de las fisuras. Han demostrado su extraordinario nivel en múltiples ocasiones, encadenando líneas tan emblemáticas como Cobra crack 8b+ en Squamish, Pura pura 8c+ en Valle dell’Orco o The recovery drink 8c+ en Noruega. Además, Pete Whittaker firmó la primera de El Capitan en solitario, en libre y en el día de la historia.
Sus proyectos más ambiciosos, no obstante, se hallan en unas formaciones muy particulares del desierto de Utah: las fisuras de techo. En este campo, resolvieron Century crack 8c en 2011; The Millenium Arch y Crown of thorns en 2016; Necronomicon 8b/+ y Black mamba 8c en 2019. Por encima de todas ellas, se sitúa su megaproyecto Crucifix, que estiman podría llegar hasta un casi inconcebible 9a+.
- Etiquetas: Pete Whittaker, The Great Rift, Tom Randall
¿4 días colgando de un puente? Menuda locura…